 |
1036 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
De una larga lista de aviones interesantes de nuestra visita aérea a Pinal Air Park podemos poner en la cúspide uno de los Boeing 747 Large Cargo Freighter (LCF), también conocido como Dreamlifter, que para mí fue la primera vez que visionaba. Avión de transporte de cargas voluminosas construido por la compañía estadounidense Boeing a partir de modificaciones de un Boeing 747-400 estándar, el que vemos en concreto el msn 24309, que en su día voló para China Airlines (1990-2005). Inicialmente fabricado para el transporte de secciones del Boeing 787, en la actualidad también se utiliza para el transporte de componentes de otros aviones Boeing a lo largo del mundo. Originalmente operado por Evergreen, cuando esta compañía quebró pasó a ser volado por Atlas Air
|
|
|
|
|
|
|
 |
1022 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Buen número de CRJ200 y CRJ700 en esta vista aérea de una de las campas existentes en el aeropuerto de Tucson para el almacenamiento de aeronaves: Hop, Delta Express, United Express (antiguos y Nuevos colores), American Eagle... y el más raro de todos, uno con la librea de Euro-Asia, pequeña compañía de Kazakhstan que lo voló entre 2009 y 2016 en configuración VIP
|
|
|
|
|
|
|
 |
607 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El diseño del F-102 comenzó en 1950 para cumplir con un requisito de la Fuerza Aérea para un interceptor supersónico. Convair se decidió por un diseño de alas delta basado en el XF-92A y en consulta con el Dr. Alexander Lippisch, quien había trabajado mucho en diseños de alas delta en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. El primer YF-102 voló en octubre de 1953 y no cumplió con los requisitos de diseño; de hecho, no pudo alcanzar velocidades supersónicas. Un rediseño total del fuselaje y las alas de la aeronave hizo que la aeronave se denominase YF-102A que cumplió con los requisitos de la Fuerza Aérea y la producción de esta versión comenzó en 1954. El primero de 875 Delta Daggers se entregó al 327th Fighter-Interceptor Squadron (George AFB) en 1956 (precisamente los colores que luce este ejemplar en exhibición en el Museo de Pima). y sirvió en la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional Aérea hasta 1976.
|
|
|
|
|
|
|
 |
741 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Recuperado en Hong Kong por el arrendador tras iniciarse la Guerra de Ucrania, permanece desde hace medio año en Marana . Como se aprecia se están llevando a cabo diversos trabajos en el aparato a la espera de ser alquilado a otra compañía
|
|
|
|
|
|
|
 |
525 vistas |
|
|
|
|
 |
574 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Lo tengo en Santiago de Chile, vivito y coleando.. y ahora en Marana con las tripas fuera.
|
|
|
|
|
|
|
 |
529 vistas |
|
|
|
|
 |
576 vistas |
|
|
|
|
 |
1177 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Según los términos del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START-I) de 1991 con Rusia, el 309º AMARG gestionó la destrucción de 365 B-52 en Davis-Monthan. Los términos incluían que los Buff fuesen cortados en cinco trozos para su fácil verificación desde los satélites rusos. Tras la firma de los siguientes tratados START (que limitó a los EE. UU. a solo 66 bombarderos con capacidad nuclear, incluidos 46 B-52H y 20 B-2A) se prosiguieron las tareas de desmantelamiento de más Buff. A día de hoy se calcula que hay 92 en Davis-Montham, desde algunos ya cortados en cinco piezas a otros en diversas fases de desmantelamiento. 66 de ellos(58 B-52G y 8 B-52H) están aparcados en el área 26 y 26 (25 B-52G y 1 B-52H) en el área 24. Es el caso de este B-52G 58-0248 con cn 464316 que fue retirado al AMARG el 25/7/1994 y cortado en dos piezas. Se calcula que el desguace de un B-52 requiere unas 300 horas de trabajos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
597 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Construido por Boeing Aircraft Company en Renton, Washington y entregado el 22 de diciembre de 2009, este es el segundo prototipo del 787-8 Dreamliner que se produjo (ZA002). Fue pintado con los colores de ANA, cliente de lanzamiento de este modelo de aeronave. El msn 40691 ln 2 participó junto con los otros prototipos en las pruebas y certificación de la aeronave que duró desde finales de 2009 hasta 2011. Sin embargo, las pruebas de vuelo del programa 787 se suspendieron tras un incendio en vuelo a bordo de este avión, hecho acaecido el 9 de noviembre de 2010, aunque el avión aterrizó sin problemas en el aeropuerto internacional de Laredo (Texas). Una vez que se completó el programa de prueba, la aeronave se almacenó en Palmdale, California el 7/2/2012. Fue donado al Pima Air & Space Museum en 2015. PS: ANA finalmente recibió su primer ejemplar el 25 de septiembre de 2011, convirtiéndose como estaba previsto en la primera compañía aérea en recibirlo
|
|
|
|
|
|
|
 |
590 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Desarrollado como cazabombardero a partir del F-100A, el prototipo del F-100C voló por primera vez en marzo de 1954. Una larga lista de mejoras incluía una capacidad de combustible mucho mayor, reabastecimiento en vuelo, seis puntos rígidos debajo de las alas para transportar y lanzar bombas y el Sistema de Bombardeo a Baja Altitud (LABS) que permitió a la aeronave transportar y lanzar armas nucleares. Se construyeron más de 460 “C”. Los Super Sabres volaron extensamente en Vietnam y continuaron en servicio con la ANG hasta 1979. Muchos se convirtieron en drones QF-100 para usarlos como objetivos pilotados de forma remota.
Este en concreto sirvió con la USAF entre 1955 y 1972, y desde 1976 es exhibido por el Pima Air & Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
 |
891 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Por lo que he podido observar en diferentes instalaciones de desguace en Arizona, los Boeing 737 de la serie 700 son aviones en clara obsolescencia y carentes en su mayor parte de tener un hueco en el mercado de aeronaves de segunda mano. Aquí vemos a dos de ellos en plenas tareas de desmantelamiento, ambos pertenecieron a Copa siendo uno de ellos el HP-1372CMP fabricado en octubre de 1999
|
|
|
|
|
|
|
 |
541 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Retirado al AMARG (área 25) el 25 de mayo de 2016 vemos este Herk con msn 382-4857 fabricado en 1979 y cuya última unidad donde operó fue la 192nd Airlift Squadron, una unidad de la 152ª Ala de Transporte Aéreo de la Guardia Nacional Aérea de Nevada
|
|
|
|
|
|
|
 |
727 vistas |
|
|
|
|
 |
650 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Bonza es una low cost australiana creada el 12 de octubre de 2021 por un antiguo ejecutivo de Virgin Blue que pretendía volar en rutas no saturadas del país de los canguros, inicialmente uniendo 17 ciudades. Bonza es una expresión en inglés australiano que significa "primera clase" o "excelente", y es el equivalente australiano del "awesome" ("impresionante") usado en el inglés de los EEUU. Debido a la pandemia ha tenido que ir postergando el inicio de operaciones y su futura flota de aviones está desperdigada por diferentes aeropuertos, como es el caso de Tucson donde permanece aparcado este MAX con el msn 60388 que inicialmente fue encargado por LOT pero finalmente rechazado por la aerolínea polaca.
|
|
|
|
|
|
|
|