|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Triste historia de la matrícula de este helicóptero (que no es este mismo). El 5 de Diciembre de 1976, el anterior H-16, durante una operación militar tuvo un accidente y sus tres ocupantes murieron. La operación no era verdaderamente complicada. Despegaron del barco militar ''Cándido de Lasala'' llevando un tanque de Gasoil para llevarlo a la base Marambio. Base Antártica Argentina. Cuando estaban por la meseta el chinguillo, tocaron la ladera. Esto produjo una pérdida de control y se estrellaron. Ninguno de los ocupantes pudo sobrevivir. Este helicóptero C/n 5763 fue incorporado en la FAA en 1997. Se encuentra en exposición en el museo de la aeronáutica de Morón y portando los colores de Naciones Unidas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Percival P-40 Prentice modelo T Mk.1 C/N: PAC/F/280. Museo de la aeronáutica de Morón, Buenos Aires.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En 1958, 10 Max-Holte de origen Francés fueron incorporados en Argentina para ser usados por la Secretaría de Agricultura y ganadería. Diez años mas tarde fueron incorporados a la Fuerza Aérea Argentina y usados como avión de transporte de personal, cargo, paracaidistas, fumigaciones, etc. A principio de los 90 fue retirado el último y aunque aún quedan algunos volando en Argentina, son privados. Este se encuentra en exposición en el museo de la Aeronáutica de Morón, Buenos Aires.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Ex RAF EE586. Incorporado a la Fuerza Aérea Argentina el 23 de Abril de 1948 y registrado como I-041. Fue el 1er caza interceptor del ejercito de Argentina. Se incorporaron 100 de estos aviones desde el Reino Unido. En sus 25 años de operaciones este modelo es recordado por sus operaciones de entrenamiento, exibiciones aéreas, etc. En 1960 se le vuelve a registrar como C-041 (actual). El 12 de Mayo de 1969 es retirado tras alcanzar el máximo de horas. Ahora se encuentra expuesto en el museo de Morón, Buenos Aires.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
C/N: 10346. En exposición en el museo de la aviación de Morón, Buenos Aires.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La fuerza aérea Argentina tuvo unos 50 aviones de este modelo, ''Dove'' ingles que usó principalmente para transporte VIP. Este fue incorporado el 24 de junio de 1949 por la Secretaría de Aeronáutica con matricula LV-YAI. Tras eso, el 4 de octubre de 1956 es rematriculado como LV-ALA. Mas tarde fue incorporado por la Fuerza Aerea Argentina y matriculado nuevamente como T-90. De nuevo, es destinado a tareas de reconocimiento se le asigna otra nueva matricula F-5 y mas tarde F-12 (la actual). Dado de baja en 1964 y preservado en el Area Material Quilmes (ENET 4). Ahora se encuentra expuesto en el museo de la aviación de Morón.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En 1968 la Fuerza aérea Argentina compró 16 aviones del modelo 500U. Este fue matriculado el 2 de Febrero de 1968. Fueron destinados a diferentes tareas en diferentes unidades. Fue dado de baja en el año 2000. Ahora está expuesto en el museo de la Aeronáutica de Morón.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista frontal de este Douglas C-47, tipo LC-47A llamado ''El montañes''. En 1964 fue modificado para vuelos Antárticos. Recibió la nariz del T-31 la cual fue extendida para incorporar un radar mejor y la cola del T-21 en el cual se intrudujo un Marbore IV; motor de un Morane Saulnier. Esto produjo que se tuviera que realizar un agujero y modificar algunas piezas. En Diciembre de 1965 este avión realizó el primer vuelo trasnpolar para la fuerza aérea Argentina. Para realizar el vuelo se le añadieron tanques de combustible y aceite extras y unos patines en los trenes de aterrizaje. Tras ser restaurado, es expuesto en el museo de la aeronáutica de Morón.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En 1937, la aviación Militar Argentina compró 2 aviones de este modelo con el objetivo de llevar a cabo estudios aerofotográficos para el instituto geográfico militar. Para ello fueron dotados de material específico. Los registros eran el F-151 y F-152 y fueron asignados al Grupo I de observación y posteriormente a la I Brigada aérea en el Palomar. El de la foto se trata del F-152 con CN:66. En Septiembre de 1953 se le asignó el registro actual. Estos aviones estuvieron volando hasta 1963. En la actualidad pertenece al Museo de la aeronáutica de Morón, Buenos Aires.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Llenando depósitos en plataforma.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Estado actual de la pista 04 en La Seu d'Urgell. No queda nada útil a parte de la estación meteorológica. Ni luces, ni papi, ni nada. La zona de cerca de la cabecera de la 22 está aún peor. La pintura de los números es muy reciente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En 1959 Argentina compró seis unidades de este modelo , el Beaver (Castor) y se integraron en el Grupo Aéreo Artártico I. Fueron destinados a tareas como reconocimiento, estudios cartográficos, observación y traslado de personal, etc. A principios de los años 70 fueron retirados. Este fue restaurado en 2003 y pertenece a la colección del museo de la Aeronáutica de Morón.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este helicóptero fue dado de alta en la Fuerza Aerea en 1975. Vino nuevo de fábrica. En 1978 fue camuflado por posible conflicto con Chile. En 1980 es rematriculado como BSH-72 y destinado a busqueda y salvamento. En 1982 es movilizado al sur del pais por el conflicto de Malvinas. Mas tarde pasa al Escuadron Presidencial. Se trasnforma el interior a configuración VIP y se le cambia el registro a H-01 en 1993. Tambien recibe un nuevo esquema de pintura presidencial con el escudo nacional. En septiembre de 1994 es rematriculado H-02. En 1997 es retirado del servicio y se almacena en la VII Brigada Aerea hasta el año 2002. Ahora permanece expuesto en el museo de la aeronáutica de Morón.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este helicóptero fue operado por la Dirección de Aeronautica de la Provincia de Buenos Aires. Construido en Octubre de 1961. Monta un Lyncoming VO-BIA con 305 CV de potencia. Alcanzaba una velocidad de 160Km/h y una autonomía de 2 h y 50 min de vuelo. Voló por toda la zona Bonaerense acumulando un total de 3807,4 horas de vuelo. Fue retirado del servicio en 1991. Principalmente fue usado en tareas como controles medioambientales, control hídrico en inundaciones, abastecimiento y ayuda en evacuaciones, etc. Ahora se encuentra en exposición en el museo de la aviación de Morón.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este Avro 671 / La Cierva C.30A fue contruido en Inglaterra 3 de enero de 1935 y su 1ª matricula fue G-ACXV. Despues fue llevado a Argentina para participar en ejercicios militares y varios eventos sociales. Primeramente se le asignó el registro R-340 que mas tarde fue cambiado por LV-CEA en 1938 debido a la organización de resgistros civiles en Argentina. Un año mas tarde, el aparato cambió de dueños y una nueva matrícula le fue asignada, LV-FBL (actual). Tras realizar unos cuantos vuelos y tener diferentes vuelos, es comprado por el gobierno y declarado como patrimonio historico aeronautico nacional. Tras esto pasa por exposiciones y hangares hasta la actualidad que está expuesto en el Museo de la Aeronáutica de Morón.
|
|
|
|
|
|
|
|