|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El mimo del UD.13T sigue con sus mecánicos al final de cada jornada de vuelo, sobretodo si ha operado sobre el mar con tomas de agua incluidas (en Pollensa, inevitables). Antes de terminar el día, se hace una segunda inspección más concienzuda aún, mirando, tratando y protegiendo todos los puntos del avión que por experiencia se sabe son sensibles al ataque salino. Estos procesos de mantenimiento se han ido fijando y mejorando por el seguimiento y evaluación operativa de este avión (realmente una preserie del CL-415 desarrollada por el EA, y utilizados e incorporados para este segundo modelo por Canadair) de forma que hoy ya han dejado de ser un problema casi incontrolado como en los primeros meses de servicio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La última operación de aquel día para dejar al avión en óptimas condiciones para un servicio inmediato, empieza poniendo en marcha ambos motores en régimen de barrido de cámaras y turbinas (muy bajas RPM y hélices en bandera, que aquí se observan moviéndose a pesar del 1/1000). Una vez estabilizados, se abren unos inyectores internos que desembocan en la entrada del compresor, pulverizando un líquido detergente y protector anticorrosión durante unos minutos, que recorre todo el motor hasta la tobera de salida. Después, hay un lavado interno con agua desmineralizada, que se ve en la imagen, proyectándola con esa manguera justo sobre la tomas de aire a través del disco de la hélice en ambos motores. Parados estos, se termina finalmente con un concienzudo lavado de todas las superficies externas insistiendo en los rincones más sensibles.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Volando para la filial Transavia AL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
De nada servirían los cuidados vistos en el taller de pintura para proteger a fondo el avión si en el día a día no se tendría una filosofía similar para evitar deterioros irreparables. Nada mas parar motores, con el avión aun goteando agua salada, se inspeccionan los motores por fuera y por dentro por si hay algún daño que no puede esperar e igualmente el resto del avión por el exterior, incluida la parte superior hasta la cola. Aquí vemos un primer plano de la turbina PWC 123AF aun caliente después de dejar libre la escalera tras la inspección. La toma de aire, muy adelantada, sin embargo se prolonga por debajo de la caja reductora fasta aproximadamente el compresor que se encuentra detrás de la caja negra lateral que se ve en primer plano, a cuya altura se curva ascendiendo verticalmente hasta este, donde entra el aire por debajo y ascendiendo después una fuerte curva; espero mostrarlo en otra foto en banco.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Tercera foto en la base de datos y primera en TFN/GCXO
|
|
|
|
|
|
|
 |
1143 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Llegando a Fairford tras un corto vuelo desde Brize Norton. Close up para poder ver pequeños detalles de la sección delantera. Nuevo registro para la base de datos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Cn: 32R-7985101 Registrado en el lejano Honolulu, ¿Tan largo viaje explica las camisas tendidas que pueden verse en la ventanilla trasera? Nuevo modelo / Nuevo registro en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
1039 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El comandante revisa el plan de vuelo mientras el pasaje embarca con destino Paris/Orly,algo dañado el frente del avión que lleva 18 años en el aire.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista desde dentro de la T4
|
|
|
|
|
|
|
|