 |
559 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Establecidos a 33,000 pies y volando rumbo al noroeste del pais Germano tras haber despegado hace 30 miinutos del Aeropuerto de Frankfurt-FRA, primer estiramiento de piernas tras un largo vuelo con 9,30h de duracion hacia la capital americana Washington-IAD.
Afortunadamente (o no) el vuelo iba a no mas del 60% de capacidad que sumado al confort de la nueva clase turista de United
|
|
|
|
|
|
|
 |
581 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El otro MAX que recibimos por las tardes es el de American Airlines. Aquí lo podemos ver despegando por la pista 21 rumbo a Miami (KMIA). Además, hay un punto pequeño y oscuro en el cielo. Bueno, no es un punto jaja, es el FAE1252, uno de los seis helicópteros más nuevos adquiridos por la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) conocido como COBRA. Despegó un minuto antes que el N304RB, por eso lo podemos ver a lo lejos en la parte inferior del fondo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
533 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Uno de los dos vuelos regulares de Copa en las tardes despegando por la pista 21 con destino a Tocumen, Panamá (MPTO). ¡Fue increíble ver y escuchar los motores de este MAX tan cerca!
|
|
|
|
|
|
|
 |
565 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
¡Qué gran saludo desde la cabina! El "307" despegando hacia un destino desconocido para cumplir una nueva misión de la Marina del Ecuador.
|
|
|
|
|
|
|
 |
585 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este A320 común registrado como N748AV rodando hacia la terminal de SEGU después de aterrizar desde Bogotá en su vuelo de la tarde. Parece ser que este ahora opera para Avianca Ecuador ya que todos los vuelos se realizan en GYE, UIO, BOG, PTY, VVI o AUA. Finalmente, en esta toma podemos ver a mis amigos Estefano y Mauricio quienes me acompañaron en este día de spotting.
|
|
|
|
|
|
|
 |
575 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un close up del "CJJ" en un brillante atardecer. Lo podemos ver descansando sin ningún vuelo durante muchos días ya que está en oferta y probablemente no siga formando parte de la flota de Nirsa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
No es un simple canopy, es historia. Este es el canopy original recuperado del A-37 Dragonfly de la Fuerza Aérea Peruana que fue interceptado y derribado el 10 de Febrero de 1995 por parte de la escuadrilla "Broncos" de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y su equipo de vuelo, IAI Kfir C2.
Todo esto, durante los conflictos territoriales del Alto Cenepa entre Ecuador y Perú que dieron paso al primer y hasta la fecha único dogfight de Sudamérica.
De este canopy se pueden encontrar algunas copias, por ejemplo, en el Museo Aeronaútico en la Base Aérea Mariscal Sucre en Quito, hay otro en la Base Aérea Eloy Alfaro de Manta, etc.
Este canopy, a mi parecer dado el tamaño y que se encuentra en la mítica y legendaria Base Aérea de Taura, me parece el mejor candidato para ser el original. Se encuentra preservado en el Museo de la Base Aérea de Taura, pueden también apreciar algunas fotografías históricas en las paredes, como la de uno de los dos Sukhoi peruanos caído en la selva amazónica tras ser derribado por la Fuerza Aérea Ecuatoriana (izquierda).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Recién llegado de Quito y esperando para despegar de regreso a la capital como "Equinox 1039" y conmigo como pasajero luego del primer día de operaciones de esta aerolínea el cuál fue sin duda existoso. ¡¡Mil gracias a Equair y su personal que hicieron posible todo ese día!!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Preservado verticalmente junto al museo de la Base Aérea de Taura, uno de los varios Atlas Cheetah que operaba hasta hace poco la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Este ejemplar debe ser de los aviones preservados más impresionantes del país. Montado verticalmente bajo el logo del Ala de Combate 21 "Taura" y con un maniquí en el cockpit.
Sin duda un monumento que da muestra del patriotismo de nuestro país a las nuevas generaciones y que sin duda grita el lema del Ala 21 Taura, "Vencer o Vencer".
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Descansando en la puerta de la mítica e histórica Base Aérea de Taura, hogar del Ala de Combate 21 "Taura". Preservado con registro verdadero junto a un Mirage FAE-816 registrado falsamente como el FAE-807 que fue participante de la Guerra del Cenepa y que realmente se lo encuentra en el Museo Aeronáutico de Quito.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El anglo-francés de la FAE, preservado dentro de la Base Aérea de Taura descansando eternamente. Anteriormente la Fuerza Aérea Ecuatoriana poseía aproximadamente una docena de estas aeronaves en su flota. Una pena que, a pesar de que no es necesario actualmente, las aeronaves supersónicas ya no existan en Ecuador.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Preservado en la Base Aérea de Taura en un pedestal. Seguramente uno de los únicos, si no el único, F-80 preservado del Ecuador ya que casi todos fueron devueltos o desguazados. Sin duda, uno de los aviones preservados que más ganas tenía de fotografiar. ¡Muchas gracias a los miembros de la FAE y a Antonio Espinel por la ayuda!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Despegando por la pista 30 de Valencia (VLC) en vuelo IB8773 con destino Madrid (MAD). MSN: 19019
|
|
|
|
|
|
|
Página 2 de 6 |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
|
|