 |
8502 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta foto es del mismo estilo que la parecida del Loring ya enviado, y es que una vez tirada la principal del dueño de la cámara, venia la del grupo de compañeros que se apuntaban. Además la he enviado para explicar que, en éstas del Breguet XIX que se ven muy bien las escarapelas republicanas, el color oscuro corresponde al morado aunque sin embargo, en la imagen escaneada recibida de José A Rubio, se ve como el mas claro pues fue hecha con una película ortocromática y desorientaba un poco. Yo lo he oscurecido porque hoy, si se pasa un morado a escala de grises suele salir mas oscuro que un rojo. Estos ultimos aviones enviados(concretamente los Lorig R-III) son por ahora los mas antiguos de mi archivo, puestos a mi disposición gracias al hijo en un maestro montador que estuvo conmigo en Málaga.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Nuevo registro en AC. C/N:302 Podemos ver como el Spotter negocia poder retirar el cartel de caracteristicas del Jet, para así tomarlo limpio. Notese las sombras de las personas con las que negocia Celedonio.
|
|
|
|
|
|
|
 |
8573 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión sustituyó a los Loring R-III al darse estos de baja en las diferentes unidades y disponer de mas Breguet XIX que iba entregando CASA fabricados con licencia. Probablemente las ultimas fueron los Grupos 1 y 22 de Marruecos, que los debieron recibir en Enero de 1935. Al parecer el Grupo 22 estuvo previamente en Tablada (formando parte de la Escuadra 2) y la presencia en Marruecos (aquí lo vemos en Nador con la matricula bien clara y el sitio también) fué tal vez trasladado desde la Escuadra 2, o destacado temporalmente de la misma. (Colección Jose A. Rubio; fuente info: “Aviones militares españoles 1911-1986”, IHCA del EA)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Cruzando el estrecho de Gibraltar al amanecer : bajo el hidraúlico se ve la ciudad de Ceuta mientras que Gibraltar se ve en el borde derecho de la imagen.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Nuevo registro en AC. C/N :4057
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista de la pequeña pero coqueta terminal de Marrakech. La arquitectura optimiza el uso de luz natural.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
cn. RC-12. Nuevo modelo. El Hawker Beechcraft 4000 Horizon cuenta con un alcance máximo de 6075 Km., una velocidad de crucero de 890 Km/h. y su techo operativo es de 13700 m.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
c/n. 184. Expuesto en la entrada del Aeroexpo 2010.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Exterior de la terminal de Marrakech que combina la arquitectura tradicional árabe con el aprovechamiento optimizado de la luz natural.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Magnifico día para estos cadetes de la Royal Moroccan Armed Forces.
Nuevo registro en AC. c/n: 438
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Tras una larga vida operativa este viejo Gazelle ha sido preservado y restaurado para decorar el stands en los salones aeronaúticos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
8699 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí vemos a tres Loring R-III formados en la línea del campo de vuelos y, aprovechando que ese día corrió la voz de que alguien había llevado una cámara de fotos ( algo insólito entonces), los compañeros mecánicos fueron a hacerse una foto en grupo. Creo reconocer, con cara de chavales, algunos que luego estuvieron conmigo en Málaga mas de 30 años después, pasada su cincuentena. Ni que decir tiene que lo que me dice mi amigo José A. Rubio Diaz (que me ha enviado la copia escaneada), es que ya no queda ninguno pasados estos 75 años. (Archivo original colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
Página 20 de 21 |
< |
19 | 20 | 21 |
|
|