|
| Album Fotos en B/N creado por Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat el 7 de noviembre de 2012 |
15894 vistas |
| Recopilación de mis viejas fotos en blanco y negro |
Última modif. 7 de noviembre de 2012 |
|
 |
|
1730 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Efectuando su demostración en el salón de parís. al fondo puede verse el birreactor inglés BAC-111 "One eleven".
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2297 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Vista del America desde la chalupa que llevaba a la prensa e invitados para efectuar una visita al portaviones.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1239 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Otra vista del Kestrel, precursor del caza de despegue vertical Harrier, expuesto en el XXVII Salon de París.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2617 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Originariamente conocido como De Havilland 114, el Heron es un derivado del bimotor Dove diseñado en base de una construcción simple y un fácil mantenimiento. Capaz de llevar 16 pasajeros, de este pequeño cuatrimotor se construyeron 150 ejemplares prestando servicio en una treintena de países, entre ellos España. Uno de estos aviones sufrió un accidente al caer de noche al mar frente a las costas de Castelldefels poco antes de llegar al aeropuerto del Prat, pereciendo todos sus ocupantes.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1325 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Esta nueva versión del Bristol 170 se diferenciaba por un morro alargado que le permitía llevar hasta 23 pasajeros y la deriva rediseñada. De esta versión sólo se construyeron 17 ejemplares que sirvieron en líneas de ferry inglesas y francesas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2306 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
¿Es posible que en esta fecha todavía volase el entrañable Junkers? Si no fuera por las obras de la nueva terminal del aeropuerto que se ven al fondo, costaría creer que todavía volasen estos aviones. Las obras del nuevo aeropuerto barcelonés empezaron en 1989 y terminaron en el 1992, 6 meses antes de los Juegos Olímpicos.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2764 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Diseñado para sustituir al insustituible DC-3, el Metropolitan fue un buen avión para distancias cortas y medias que prestó buenos srvicios tanto en Iberia como en Aviaco. Aquí vemos, reluciente bajo el sol, preparándose para su salida del Prat.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1964 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Un raro y poco conocido trimotor italiano que llegó a Barcelona llevando en viaje de prácticas a un grupo de cadetes italianos. El avión es raro, pero quizá sea más chocante el hecho de que hubiera un gallo y sus gallinas picoteando por el aeropuerto. ¡Qué tiempos aquellos!
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1288 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Aunque no puedo precisar la fecha exacta, fue en el año 1959 cuando, con la llegada del primer Caravelle de Air France, se inició la era de los transportes comerciales a reacción en el aeropuerto barcelonés. Aunque la foto no es de gran calidad, sin duda es histórica. Está hecha desde la terraza del aeropuerto y muestra lo fácil que era en aquellos tiempos fotografiar a los aviones estacionados en la plataforma.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1308 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Aquí podemos ver dos de los primeros reactores que entraron en servicio: Un Caravelle de Air France y detrás un Boeing 720 de Lufthansa.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1266 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Rival del B-727, el Trident podía llevar 109 pasajeros. En vuelos de prueba alcanzó la velocidad de Mach 0.96 en un ligero picado realizado entre 30.000 y 24.000 pies. Fue uno más de los intentos británicos en competir con los transportes a reacción norteamericanos. Básicamente fue empleado en las líneas inglesas además de Iraqi Airways y Kuwait Airways.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1130 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
El Vanguard fue el último de los cuatrimotores a hélice diseñados en el Reino Unido. Dotado de 4 turbohélices Rolls Royce Tyne podía llevar un máximo de 132 pasajeros en clase turística.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1978 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
El Metropolitan fue un digno sucesor del DC-3. Con tren triciclo y más capacidad durante mucho tiempo fue el avión ideal para las rutas cortas y medianas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
5202 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Los primeros Constellation que vimos en Barcelona eran los empleados por PANAM en sus vuelos transatlánticos procedentes de Nueva York. Aquí vemos a uno de ellos recibiendo las atenciones de los servicios del aeropuerto antes de emprender el vuelo de regreso a NY.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1422 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
El Electra, un cuatrimotor con una capacidad de 74 pasajeros, tuvo escaso éxito como avión comercial, pero de él se derivó el conocido avión antisubmarino "Orión" que todavía está en servicio. Aquí podemos ver a este ejemplar de KLM pasando ante un grupo de obreros trabajando en obras del aeropuerto barcelonés.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1989 vistas |
|
|
|
|
|