|
Album Nuestro Ejército del Aire. creado por Jesús Benítez el 28 de octubre de 2012 |
26107 vistas |
Un pequeño homenaje a la Fuerza Aérea Española. |
Última modif. 28 de octubre de 2012 |
|
 |
2869 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otra muestra de los AC-12 que volaron en España, vemos aquí al nº11 de los doce construidos. Lo pedemos ver en el año 1981 días antes de la inauguración ofical en que me cupo la satisfacción de ser invitado, se puede observar que aún las zonas alrededor de los aviones no estaban acabadas, pero fue un verdadero privilegio poder tener de guía al Director del Museo y como testigos las cámaras de Televisión Española.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4121 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Estampa típica en el Sahara Español de aquel año, en que los CASA B2I “Pedros”, que habían cesado su actividad en Málaga, se reservaron para aquella “emergencia” en la que eran de gran ayuda. Revisados a fondo por la M. A. de Sevilla, los mas fiables se mantuvieron activos en el 462 Escuadrón hasta finales de 1975, cuidándolos como a viejas joyas necesarias. Los viejos CASA Ju-352 con los mismos problemas, pero no tan agudos (sus motores sobraban), apoyaban logísticamente los despliegues. (Colección Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
 |
2472 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este "T" de Zaragoza, se prepara a primeras horas de la mañana para comenzar un periodo de instrucción.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1701 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
SF.5 en la linea dispuestos para salir en una misión durante unas maniobras. En primer término podemos ver la versión biplaza del avión de asalto SF.5B, del 211 Escuadrón con base en Morón de la Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1392 vistas |
|
|
|
|
 |
1781 vistas |
|
|
|
|
 |
1884 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos a este CN-235 del Ala 35 de Getafe en la Base Aerea de Palma, delante del hangar que en su tiempo fue el centro de mantenimiento de Spantax, cosa que nos lo confirma que en el techo del hangar aun se ve el nombre de Spantax. Actualmente al servicio del Ejército del Aire.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2264 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Rotura para toma final en la 30R, seguidamente aterrizaron los 4 F-16C de la USAFE con los realizaron ejercicios de combate aéreo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1233 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En 1959, un año después del encargo de la serie de los AC-12 y estando el AC-14 aun en pruebas y puesta a punto en el INTA, el EA encarga también de éste ultimo una serie de 10 ejemplares (con la designación provisional de Z.4-3 al 12) que al año siguiente vemos aqui ya casi acabados en una nave de AISA. Solo es explicable este encargo, con los prototipos aun sin resolver la homologación oficial, por la escasez de trabajo en esa empresa que estaba entregando las ultimas I-115 de las 200 solicitadas por el EA. Esta foto, igual que otras que he citado, fue también institucional y distribuida por entonces como evidente propaganda (auque a mi me ha llegado a través de Juan Arráez). Incluso ahora, ilustrando la ficha de este helo en la web oficial del EA, en el texto de su historia se reconoce que “no todos llegaron a volar ni a entrar en servicio”. En el fascículo 52 de la Enciclopedia de la Aviación Española al menos se ve al Z.4-6 con el motor montado y en fase de acabado, siendo este precisamente el que al final ”aterrizó” en nuestro Museo del Aire. Esta circunstancia también parece demostrar que se llegaron a recibir al menos seis motores, citándose en otras fuentes que llegaron a volar (probablemente solo en el Grupo de Experimentación del INTA), el prototipo y 5 mas. También se publicó por entonces que en 1958 participó, con el AC-12, en un Festival Aéreo del A.C de Sevilla, debiendo ser el prototipo el que asistió al evento.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1084 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Llegada a Albacete con otro F-5 (23-17). 1600PX
|
|
|
|
|
|
|
 |
1486 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Iluminado por la luz del atardecer.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una panza muy reconocible.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1010 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Saludando al publico antes de la demostracion.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1534 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí vemos el probablemente segundo prototipo del AC-12, ya aceptado por el EA como Z.2-2 (en este caso no se le puso a los prototipos la "X" delante, y los posteriores 10 de serie se matricularon del Z.2-3 al Z.2-12), realizando sus pruebas de evaluación operativa seguramente ya en el Grupo de Experimentación del INTA en colaboración con la propia Aerotécnica y demás industrias que participaron en el improvisado “holding”. Con la relativa la inexperiencia de nuestra industria en este nuevo campo, y el hecho de que el ingeniero Jean Cantinieau se pusiera (parece ser - según la prensa especializada española - que a solicitud del EA) a desarrollar paralelamente un derivado con motor de turbina que se construyó por Nord Aviation en Francia como Nord 1750 Norelfe, se ralentizó el desarrollo del AC-12 cuya homologación y fabricación se prolongaron hasta finales de los cincuenta, en que se entregaron los primeros Z-2 al EA.
|
|
|
|
|
|
|
|