|
Album Nuestro Ejército del Aire. creado por Jesús Benítez el 28 de octubre de 2012 |
26107 vistas |
Un pequeño homenaje a la Fuerza Aérea Española. |
Última modif. 28 de octubre de 2012 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Boeing del EdA llegando al LEMO para el apoyo del traslado de material a las tropas del Ala 22 destacas en Djibuti
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El 23-12 con algo de "sobrepeso" alar.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2905 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Patrullar al amanecer de esta forma, sobre las costas saharianas y con esa montura, debía ser un placer para los pilotos, que les compensaba del resto del agobio diario en aquellos indecisos años. Ojala este próximo Abril sea mas tranquilo para este país que los de aquella época. (Colección Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esperando en pista. 1600px
|
|
|
|
|
|
|
 |
4444 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Derivado del HA-200D (C.10-B), que había demostrado su "valor reconocido" desde Gando apoyando a las operaciones del Sahara, se modificó uno de esta serie HA-200D poniéndole el motor Marbore VI de 480 kgs de empuje y un nuevo depósito de combustible en la cabina trasera, a la par que se le dotaba de 2 pods bajo el morro conteniendo ametralladoras de 12 mm. (ademas de las de 7,6 mm. superiores, que se desmontaron al final en los de serie) y dos pylons bajo cada ala con 250 kg de capacidad cada uno para cargas lanzables. Evaluado positivamente por el 406 Escuadrón del INTA, se decide por fin en 1973, producir 25 unidades como HA-220 Super Saeta (C.10C y más tarde cambiados a A.10C para el EA) entrando en servicio en 1975 en la B.A.de Villanubla como avión de ataque y apoyo cercano y en 1976 se transfiere al Ala 21 Morón, como 214 Escuadrón para colaborar en el entrenamiento de sus pilotos, al pasar un Escuadrón de sus F-5 a Gando por unos años. Estos volvieron en el 79 a Morón llegando a convivir juntos hasta la baja en el servicio de ambos, quedando al fin en Morón una Escuadrilla los inermes E-25 de la AGA para continuar entrenando a sus pilotos tácticos. Una historia esta un tanto extraña (y difícil de contrastar con la información institucional que dispongo) salvo por mantener la actividad de la Hispano Aviación lo que no pudo evitar al final ser absorbida por CASA. (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aunque el esquema VIP del EA tiene mas de 40 años sigue resultando muy bonito
|
|
|
|
|
|
|
 |
2090 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Mirage III de Valencia durante unos ejercicios en Palma.
|
|
|
|
|
|
|
 |
7142 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida por el entonces Cap. Alberto Fernández Lista, hoy Cte. de Air Europa. Formación del Phantom español con dos F.16 de la USAF, los TJ-067 y el TJ-998 durante unos ejercicios.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1180 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Llegada a LEAB de este F-5 junto al 23-16.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2004 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este viraje en formación no es uno mas de los supervistos de la FIO en esta web, que podría parecer, sino una auténtica formación de la AGA (bien coordinada y fotografiada con una luz preciosa) en aquel año cuando ya estos aviones realizaban el Curso Básico allí, después de haberlo hecho muchos años en Salamanca, que se quedó como Escuela de Transporte y Navegación. (Colección Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
 |
3105 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La variante más extraña del "Mosca" fue este I-16 UTI-4, versión biplaza del I-16 Tipo 5 y de los que llegaron 4 a Cartagena con las primeras entregas de los I-16 en 1937. Fue destinado a la Escuela de Alta Velocidad de El Carmolí. No fue muy apreciado porque venia desarmado y con un motor algo menos potente que el Tipo 5 por lo que solo se podían soltar los novatos en los despegues y aterrizajes. A dos de ellos se les dejó el tren fijo para mayor simplicidad. Era simplemente un Tipo 5 con una cabina adelantada con parabrisas de una sola pieza y quitando el peso en el depósito de gasolina y no llegaba a las prestaciones de éste; para colmo con el tiempo se tuvieron que emplear dos de sus motores para los de primera línea montando en su lugar los M-22 del “Chato” dejándosele mas disminuido aun. Pero ya habían llegado los primeros pilotos españoles formados en la escuela rusa de Kirovabad, lo que mejoró enseñanza en los “Moscas” de combate al sustituir a los profesores rusos. Este fue fotografiado en Jerez , poco antes de regalárselo a los alemanes que lo querían por ser el que sobrevivió de los cuatro originales que llegaron. Allí en Jerez, en el nuevo Taller Experimental de Aviación que montaban los “Ratas españoles” procedentes de la antigua SAF-15 de La Rabasa, se montaron dos biplazas trasformados de monoplazas de la serie en reconstrucción, que creo se modificaron mejorando algo las prestaciones y destinándose a la Escuela de Caza, aunque duraron poco tiempo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2912 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta es ya una foto claramente de la postguerra, en la que algunos "Súper Mosca" Tipo 10 fueron destinados a las Escuela de Caza que estuvo en Reus, Morón e incluso en Jerez, junto con los Chatos, también recuperados y/o fabricados (mas bien reconstruidos) aquí. Los "Ratas" se estaban fabricando por los republicanos en la SAF-15 que había sido trasladada a La Rabasa desde los primitivos talleres de la Hispano de Guadalajara (y después de la guerra… a ¡una bodega de Jerez!), llegándose a completar unos 30, que se sumaron a los 22 cogidos de la guerra. Quedaron en servicio casi 50 (algunos no se recepcionaron, aunque se les hicieron algunas mejoras en Tablada sobre la marcha), y cascaron rápidamente por los accidentes y falta de repuestos para los motores, aunque algo mas de media docena sobrevivieron hasta los 50 (de hecho, mas de la mitad fueron no pasaron - ni nominalmente - de 1946), dándose oficialmente de baja en 1953. Este de la foto lleva el emblema que ostentaron en el fuselaje los de esa Escuela, que era un pingüinito “arropado” por las poderosas alas de un gran pájaro y la leyenda “NO SEMOS NAIDE” y, según un articulo publicado sobre estos aviones en AEROPLANO Nº 12, se le podría atribuir la misma identidad del CM-192 capturado en Almenar y ya visto en mi galería de aquí. Yo personalmente dudo mucho de esta afirmación.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1718 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Cuatro Agusta Bell 206 A Jet Ranger fueron comprados por el gobierno español a la firma italiana para el Servicio Nacional de Helicópteros. Llegaron en Diciembre de 1970, fueron matriculados EC-SSP, EC-SSQ, EC-SST Y EC-SSU, en 1974 pasaron al 803 Escuadrón del SAR e identificados Z.12, hasta que en el año 1982 fueron canjeados al Ejército de Tierra por tres Alouettes III. Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|