|
Album Nuestro Ejército del Aire. creado por Jesús Benítez el 28 de octubre de 2012 |
26106 vistas |
Un pequeño homenaje a la Fuerza Aérea Española. |
Última modif. 28 de octubre de 2012 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Deriva del C.15-41 del EdA con librea tigre; Breitling Jet Team al fondo
|
|
|
|
|
|
|
 |
2181 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este es uno de los últimos cuatro RF-4C de reconocimiento adquiridos a la USAF, procedían de la 363 Ala de Reconocimiento Táctico de la base de Shaw y fueron identificados en el Ejército del Aire como CR.12, sin ser destinados a ningún Escuadrón en concreto, véase la foto que no lleva numerales de Escuadrón alguno, pero siempre en convivencia con el resto de Phantom del Ala 12 de Torrejón. Aquí lo podemos ver en Palma en un descanso durante unos Ejercicios.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1981 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En la Parada Aérea de Barcelona en Mayo de 1980, pudimos ver a éste Mirage F.1 biplaza del Ala 14 junto a un F.4C Phantom del Ala 12 de Torrejón. No era muy frecuente poderlos fotografiar juntos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con esta foto quisiera felicitar al EdA por su aniversario, por la magnífica organización del festival y por la amabilidad con que nos atendieron a los spotters. Felicidades!!!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La primera vez que tengo oportunidad de ver y fotografiar este C-212 del INTA.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aire75. Impresionante tener un Dumbo tan cerca. Qué pedazo de bicho........
|
|
|
|
|
|
|
 |
1439 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Podemos ver en Palma a este F.1 del 2ºEscuadrón del Ala 14 de Los Llanos (Albacete), durante unas maniobras en aguas de Baleares. A la Izquierda vemos a un C.212 y a la derecha un Bell.205 del SAR.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aire 75.Exposición estática.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1317 vistas |
|
|
|
|
 |
1623 vistas |
|
|
|
|
 |
2374 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este era un avión triplaza de ala alta, capaz de volar a 50km/h y aterrizar a 40 km/h., gracias a sus sistemas hipersustentadores de bode de ataque, su cabina era acristalada lo que le proporcionaba una excelente visibilidad. Estaba propulsado por un motor Argus As 10C de 240 c.v. A España llegaron seis "Cigüeñas" en 1939, fueron matriculadas desde la 46-1 a la 46-6, en época posterior llegarían otras 17 a finales de 1945 adoptaron el código L.16 y en 1953 el de L.6. Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1852 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una de las primeras formaciones de la AGA con este avión, cuando aun se estaba llevando a cabo la pruebas intensivas de Duración y Comportamiento, que introdujeron algunos cambios importantes en la configuración definitiva (Colección Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1763 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Entregadas 13 avionetas tras los acuerdos de cooperación con USA, su misión fue de observación y apoyo táctico al ET, en Escuadrillas siempre junto a varios modelos de helicópteros. Termino recalando en la 407 Escuadrilla de Tablada donde fueron retiradas poco antes de cerrase el Aeródromo. Aquí vemos, a la que se reservó para el Museo del Aire, en vuelo en la década de los 70 sobre el Guadalquivir en una original panorámica (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
2215 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Termino con la última de las bellísimas fotos recibidas de la colección de Juan Arráez sobre estos inolvidables aviones volando formación por tierras aragonesas. Editada con algo mas de luminosidad y contraste, estéticamente me resulta la mas atractiva de la serie.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2246 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Me he tomado la libertad de volver a poner esta foto en la lista de espera, ya que la anterior me fue rechazada por modificarla digitalmente. En efecto así fue, pero al hacerlo pensé que por quitar la fecha en la foto y unas pequeñas manchas negras a la izquierda inferior de la foto, esto no modificaba significativamente al avión, que es el motivo principal de la misma. Así que con vuestro permiso y benevolencia la pongo de nuevo y la dejo a vuestra consideración. Muchas gracias de antemano. Foto que recibí de mi buen amigo Antonio Gómez Jiménez, por aquel tiempo piloto de complemento destinado en el Copero con los Fiat CR.32.-
|
|
|
|
|
|
|
|