 |
1219 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Amanece en Palma, vemos a una linea de Coronados listos para empezar un nuevo día. En primer plano el EC-BZO el único superviviente de la flota de Coronados.¿Lo veremos algun día restaurado?
|
|
|
|
|
|
|
 |
1213 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión que adquiere Spantax a Sabena fue el OO-CFH, se matricula en España en Abril de 1963, comienza a operar con matrícula provisional EC-WTR, en esos años fue la espina dorsal de la Cía. voló para Iberia haciendo la linea de Madrid-Sta.Isabel (Guinea española). Con la llegada de los CV.990 la flota de DC.7 va quedando un tanto relegada. Este avión es retirado de servicio el 15 de Enero de 1977. A la derecha detras podemos ver la cola del T.A.E. EC-BOZ.
|
|
|
|
|
|
|
 |
824 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos el morro del EC-BQQ a punto de embarcar al fondo la cola del DC.9-14 EC-CGZ.
|
|
|
|
|
|
|
 |
900 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión adquirido por Spantax a la belga SABENA, fue el OO-SFF, se matricula en España el 30 de Marzo de 1964. el 2 de Octubre de 1970 sufre daños que no hacen viable su reparación y es desguazado en Barajas. Aquí lo vemos en Palma en un tiempo que casi todo el tráfico era de aviones de pistón.
|
|
|
|
|
|
|
 |
928 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En este día hacemos el primer vuelo de entrenamiento en Palma, una vez regresados del curso de calificación en Denver, en la Escuela de United Airlines. Este avión fue el primer 737 que voló con matricula española.
|
|
|
|
|
|
|
 |
954 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta foto la hice el mismo día en que llegó el avión a Palma procedente de Viena, ya que se alquiló a Austrian Airlines. Se dió de alta en el Registro en Abril de 1983 y fue devuelto a Austrian Airlines en Febrero de 1984. Al regresar a la flota de Austrian recuperó su matricula original OE-LDF. Al fondo vemos al Coronado EC-BQA.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1082 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos observar, el ritmo de vuelos que tenía esta flota, llegó el avión en Noviembre de 1984 y en Febrero de 1985 solo han tenido tiempo de ponerle el nombre de la Cía. El logo de la cola sigue tal cual llegó de Inglaterra.
|
|
|
|
|
|
|
 |
818 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Adquiere Spantax este avión a la belga Sabena fue el OO-SFC, es matriculado en España en Enero de 1970, siendo dado de baja en el servicio a finales de 1977. Este avión es vendido a una Cía. extranjera que una vez abonado el importe de la compra nunca vinieron a Las Palmas a recoger el avión. Despues de varios años abandonado en Gando es embargado por AENA, que lo restaura y lo pinta con los títulos de AENA hacia 1994.
|
|
|
|
|
|
|
 |
912 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Momento de la llegada a Palma del Britannia alquilado por Spantax, llegó con la librea de Britannia sin títulos ni el logo de la cola. Era el G-BJCU. Voló para SPANTAX hasta Noviembre de 1985.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1221 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos al EC-BZO en Palma despues de finalizado un vuelo, las puertas de los galleys delantero y trasero abiertas así como la bodega delantera,todo esto nos indica que no va a salir en un espacio corto de tiempo, de lo contrario al menos tendría un grupo externo eléctrico conectado, ya que este tipo de avión carecía de APU.
|
|
|
|
|
|
|
 |
926 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión llegó en regimen de alquiler por un año de la británica Britannia Airways. Aquí lo podemos ver con media librea de Britannia y media de Spantax. Un detalle un poco curioso la escalera delantera es de Iberia y la trasera de Spantax, lo que nos quiere decir que en momentos de mucho tráfico se prestaban el material.
|
|
|
|
|
|
|
 |
752 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión durante casi el año que voló con Spantax, voló siempre con la pintura blanca, o sea sin títulos ni los colores corporativos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1253 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto de mi buen amigo mallorquín Toni Satre. Este avión lo adquiere Spantax de American Airlines, fue el N6845, había volado tambien con MEA (Middle East Airliban), en España es matriculado en Mayo de 1972. Su vida en Spantax fue un tanto corta ya que el 3 de Diciembre de ese mismo año sufre un gravísimo accidente en Los Rodeos cuando despegaba con destino a Munich. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1097 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto de mi buen amigo Pedro de la Cruz. Este avión fue un desarrollo del DC.6B, con motores mas potentes, mayor carga de cobustible y alargando su longitud le permitió una capacidad máxima de 105 pasajeros. Montaba cuatro potentes motores Wright R-3350-18EA.1 Turbo Compound de 3.400 h.p. de potencia unitaria, tenía cabina presurizada que le permitía vuelos de crucero hasta 20.000 pies de altitud, equipado con radar meteorológico proporcionaba vuelos mas confortables a los pasajeros. Su velocidad máxima era de 650 Km/h. y de crucero 570 Km/h. Su autonomía con máx. carga útil era de 7.400 Km. con un peso máx. al despegue de 64.860 Kg.Sin duda fue un gran avión.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1214 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Panorámica de la plataforma de Palma en el mes de Enero de 1980, solo podemos ver cuatro aviones de Spantax tres Coronados y un DC.9-14. En aquelloa años se notaba mucho la temporada baja.
|
|
|
|
|
|
|
 |
880 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aunque fue dado de baja en vuelo en la Cía. en 1977, el avión se encontraba en este excelente estado en Febrero de 1978, a la espera de un futuro comprador.
|
|
|
|
|
|
|
|