 |
1399 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver a tres DC.9-14 de Spantax, el ultimo, creo que es un Convair 990A.
|
|
|
|
|
|
|
 |
926 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto que me entregó el último Delegado de Spantax en Las Palmas Jesús García, días antes del cierre de la compañía. Me dijo que esta foto se hizo el día en que llegó el avión procedente de Holanda ó en los días posteriores. En Holanda su matrícula fue PH-SAP. Se le bautizó como "Islas Canarias". Aqui lo podemos ver en Gando con el edificio de la Terminal y la Torre de Control primitivas. La foto es de autor desconocido, posiblemente de algún fotografo local que la compañía encargase hacerle unas fotos para la prensa.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1492 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión lo adquiere Spantax en Mauritania, fue el 5T-CAC, se matricula en España el 18 de Julio de 1963,casi toda la vida operativa de este avión en Spantax se realiza en Canarias, sus últimos vuelos comerciales los hace basado en Málaga haciendo la linea de Iberia a Nador y por las noches el correo Málaga-Sevilla-Madrid y regreso. Con la llegada de los F.27 de Spantax a Málaga los DC-3 son retirados del servicio, se situan en Palma y se ponen en venta. Este avión se vende en 1977 a EEUU y se matricula N99210. Como dato curioso, recuerdo volar este avión y ver su placa de identificación con fecha de construcción de 1938.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1040 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos en esta foto al EC-BFV con los pylon tanks instalados para aumentar su autonomía, pues en verano, ademas de volar para Aviaco en su red regular, por las noches hacíamos charter propios de Spantax, volando desde Palma e Ibiza a Bruselas, Paris, Nantes etc. eran vuelos que algunos superaban las cuatro horas. En esta foto de puesta de sol en Palma podemos distinguir al pico Galatzó en la sierra de Tramuntana.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1297 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista frontal del DC.10-30, vemos que el camión del catering esta aprivisionando al avión para dejarlo listo para el próximo vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
978 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Amanece en Palma, el EC-CNF, fue uno de los cuatro Coronados que compró Spantax a Swissair, lo dió de alta en el Registro el 12 de Abril de 1975, vuela con Spantax hasta Enero de 1983 en que son dados de baja al agotar sus horas de vuelo y tener que realizarle unos trabajos demantenimiento que no lo hacía rentable. El avión fue desguazado en Julio de 1991. En primer plano vemos el conjunto de cola del Coronado EC-BXI.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1206 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí podemos apreciar los estabilizadores y el motor central embutido en el "rudder". Al fondo podemos ver dos "Coronados".
|
|
|
|
|
|
|
 |
1079 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El EC-BJC estacionado frente al hangar de Mantenimiento en la zona militar del aeropuerto de Palma, por la posición de los leading edge flaps de borde de ataque descolgados nos está indicando que lleva al menos un día parado, pues al parar el avión, éstos van perdiendo presión hidráulica y acaban descolgados.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1446 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Podemos ver aquí a los tres DC.8-61 de Spantax. El primero es el EC-CZE y detras vemos a los otros dos de la serie 61F, EC-CCG Y CCF.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1142 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión adquirido por Spantax en Canada, fue el C-GQIW-X, fue dado de alta en el Registro de Aeronaves en Mayo de 1978, al finalizar el contrato con Iberia para realizar los vuealos a Melilla en Diciembre de 1980, el avión es vendido en Canada a primeros del 1981, siendo allí matriculado C-GFEL.
|
|
|
|
|
|
|
 |
974 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle de los potentes motores Wright Turbo Compound de 3.400 cv de potencia unitaria del plano derecho de este DC.7C. y dotado de paso en reversa de las hélices para el frenado despues de la toma de tierra.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1034 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión dió un excelente rendimiento a Spantax, no solo en vuelos charter, ya que además voló con títulos de Iberia en la linea diaria Madrid-Tenerife-Madrid, durante el tiempo en que permaneció acortada la pista en Los Rodeos por las obras de ampliación de la misma.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1718 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otra vista del DC.10, aquí lo podemos ver casi listo para que pueda embarcar de nuevo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
849 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este fue el tercer y último DC.9-14 que voló en la flota de Spantax, se adquirió en EEUU, fue el N3303L y voló hasta finales del 1985 en que es vendido en EEUU, se le rematricula N931EA. Podía trabsportar 90 pasajeros y carecía de puerta trasera retractil.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1642 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Escala en Málaga de este Coronado de Spantax procedente de Los Rodeos (Tenerife). Detras podemos ver un avión, que por el fuselaje parece un DC-3, pero el timón que asoma detras de la turbina del Coronado me hace dudar ya que no la identifico como el timón de cola del DC-3.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1375 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle del morro y motor de este DC.7C, asomado podemos ver al Cte. Romero Rambaud, tristemente fallecido en un hotel de Bruselas, mientras descansaba despues de un vuelo. Le guardo un grato recuerdo como profesional y como persona.
|
|
|
|
|
|
|
|