 |
1067 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión lo adquiere Spantax de la belga SABENA, fue el OO-SBI, se matricula en España el 28 de Marzo de 1962. Este avión sufre un gravísimo accidente después de despegar en Tenerife, con una meteorología adversa, habían vientos con rachas que llegaban a los 30 nudos. Según los informes, pudo sufrir un fallo total de los instrumentos giroscópicos metidos en nubes. Esto sería el motivo determinante de éste accidente.
|
|
|
|
|
|
|
 |
819 vistas |
|
|
|
|
 |
877 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este DC.7C lo adquiere Spantax en Italia, fue el I-DUVI, vuela hasta 1978 en que Spantax lo da de baja en vuelo quedando en tierra en Gando, siendo vendido a Panamá donde es rematriculado HP-847.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1041 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos al EC-BPE listo para el embarque con las dos bodegas abiertas. Detrás podemos ver a un Caravelle de Transeuropa el EC-BRX y a un Coronado de Spantax el EC-BJC, que fue el Coronado que colisionó sobre Nantes con el DC-9 de Iberia, durante una huelga de los Controladores franceses y que fueron sustituidos por controladores militares. El Coronado a pesar de haber perdido parte de un plano pude aterrizar en emergencia en la bese aérea francesa de Cognac, sin daños materiales a sus pasajeros.
|
|
|
|
|
|
|
 |
973 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este Twin Otter, junto al EC-CJI fueron los dos que operó Spantax de los que sacó un excelente rendimiento sobre todo a la línea que tenía contratada con Iberia entre Málaga y Melilla. Aquí lo podemos ver en la zona de mantenimiento de Palma al que venía regularmente para efectuarle las revisiones periódicas obligatorias, vemos a su derecha el motor de un DC-7 de los pocas que iban quedando en vuelo en la Compañía.
|
|
|
|
|
|
|
 |
921 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este fue el primero de los dos Twinn-Otter que volaron con Spantax. Este fue matriculado el 2 de Octubre de 1968. Sus primeros vuelos los realizó a Villa Cisneros y La Güera, en el antiguo Sahara español, en el 1969 fue basado en Málaga para realizar los enlaces con Melilla, vuelos que hasta ese momento lo realizábamos con el F-27.
|
|
|
|
|
|
|
 |
999 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta foto es continuación de la anterior, una vez finalizado el vuelo y los servicios de catering y limpieza han terminado el tractor remolca al avión hasta lo zona asignada de estacionamiento de la Cía. El Citroën 2 cv. solía ser del servicio de Mayordomía. Al fondo no pueden faltar los molinos de Mallorca.
|
|
|
|
|
|
|
 |
927 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Hasta la llegada del primer Coronado, esta fue la flota que dio la batalla en la Cía.Este DC.7C, fue adquirido en Japón, fue el JA6306 y se matricula en España el 7 de Stbre. de 1965, vuela sin descanso por toda Europa, Africa y Oriente Medio, hasta que causa baja en la flota el 22 de Stbre. de 1976. En Marzo de 1979 Spantax lo dona al Real Aero Club de Gran Canaria que lo exhibe durante muchos años en El Berriel.
|
|
|
|
|
|
|
 |
784 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este DC.6B, lo convirtió Spantax en carguero modificándole la cola que se abatía hacia un lado, dejando todo el diámetro del fuselaje como una gran puerta de carga. Se puede apreciar en la cola los herrajes carenados del sistema hidráulico que accionaba su apertura a este avión se le denominó "Swingtail". Aquí lo podemos ver rodando por plataforma en Palma con la estampa típica mallorquina de sus molinos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1411 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En un lugar sin identificar del antiguo Sahara español. Procediendo a la descarga del material y víveres que transportábamos además del personal que trabajaban en las prospecciones de petróleo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1408 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta era toda la flota de la Cía. Spantax, en primer plano el EC-AQF, le sigue el EC-AQE y al fondo vemos al EC-AQB, que fue el primer DC-3 que llegó a la Cía.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1156 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Campamento situado en UM EL QUEMCHA, antiguo Sahara español. Detalle de la pata derecha del tren principal del EC-AQB. Nótese el firme del terreno.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1259 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí podemos ver al EC-AQE en El Gau campamento de prospección petrolífera. Podemos ver a los camiones que portaban las torres de sondeo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1308 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Momento en que se está descargando material pesado en el campamento de El Gau de prospección petrolífera. El vuelo lo hicimos desde Gando a bordo del DC-3 EC-AQF. La duración del vuelo fue de 1:10 horas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1079 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Hemos tomado tierra en el campamento de prospección de El Gau en el antiguo Sahara español, al fondo podemos ver las instalaciones del campamento.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1656 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver al EC-ACX, con los motores en marcha a punto de iniciar el rodaje para la pista 30, su destino sería al aeropuerto de Buenavista, en la isla de La Palma. Podemos observar que el avión está provisto de JATOS.
|
|
|
|
|
|
|
|