 |
1356 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto recibida de mi buen amigo y compañero Toni Sastre, podemos ver como un Land-Rover de Mantenimiento remolca al Dash-7 a plataforma después de haber pasado la revisión programada. A continuación el avión volaría a Málaga en situación para reanudar sus vuelos regulares con Melilla.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1344 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver al Dash-7 sin títulos ni logo de Spantax, listo para su devolución, detrás podemos ver a otro Dash-7 de la Canadian Air Force, estacionado en Europa y que Spantax le hacía el mantenimiento.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1352 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí podemos ver al Dash-7 frente a las puertas del hangar de mantenimiento de Spantax en Palma, recién salido de revisión. Este avión estaba basado en Málaga y realizaba diariamente la línea de Málaga-Melilla para la Cía. Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1580 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este DC.10-30, vino a sustituir al DC.10-30 accidentado en Málaga en Stbre. de 1982, llega este avión a España y vuela una temporada con matrícula USA N1035F, hasta obtener la matrícula española EC-DSF. Causa baja en el registro en Mayo de 1984 en que regresa a USA y toma la matrícula N304FE.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1504 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión que es alquilado por Spantax, se alquila en Francia fue el F-BBDI, que anteriormente había volado en Costa de Marfil con matrícula TU-BDH. Spantax lo alquila y lo matricula en Junio de 1964 para el transporte de carga. En Noviembre de ese mismo año es devuelto a la Cía. propietaria en Francia, recuperando su matrícula original. L a matrícula española es nueva en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas de la Delegación de Seguridad en Vuelo de Sabadell. Al fondo podemos ver los hangares de Iberia en la zona norte de Barajas y detrás del Spantax podemos ver a un DC-3 de la USAF.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1347 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este Boeing 737-200 Adv. fue adquirido por Spantax a la germana Hapag-Lloyd. En esta foto lo podemos ver a punto de tomar tierra en Palma. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Toni Sastre.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1016 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto frontal podemos ver a este Airspeed AS.65 Cónsul, el primer avión con que operó Spantax. Era un bimotor, con motores Armstrong Siddeley "Cheetah X" de 395 c.v. y hélices de paso fijo. Su velocidad de crucero era de 250 Km./h. y su autonomía era de 1.440 Km. Podía acomodar a sies pasajeros y dos tripulantes.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1153 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En Anech se instaló el primer campamento para la prospección del petróleo en el Sahara español, se instaló en la zona identificada como "cuadrícula 10", todo el Sahara español estaba dividido en 108 cuadrículas y la 10 le fue concedida, previa petición al gobierno español a la Cía. francesa para la investigación de hidrocarburos C.G.G. En esta foto podemos ver a la izquierda al Jefe del campamento de la C.G.G., en el centro al radioperador de abordo Néstor Rodríguez Mejía y a la derecha de perfil al Cte. Tino Rubio Lorenzo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1401 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión es adquirido en Gran Bretaña por Aerotécnica, fue el G-AIKO y se matricula en España el 16 de Junio de 1960. El 5 de Octubre de 1959 lo adquiere Rodolfo Bay Wright con lo que funda Aero-Taxis de España, mas tarde Spantax (Spanish-Taxi). Con este avión se comienza a volar por todo el Sahara español, para las Cías. francesas y americanas dedicadas a la prospección de petróleo en nustro territorio, llegamos a volar hasta Argelia en Tinduf. Este avión causa baja al sufrir un fallo de motor al regresar a Gando desde El Aaiún a 40 n.m. de la costa de Gran Canaria, esto sucedía el 25 de Mayo de 1960. Las dos únicas personas a bordo, el Cte. Tino Rubio y un pasajero americano Mr. Brennam jefe de un campamento de prospección fueron rescatados por un helicóptero del SAR, un Sikorsky S-55, con ciertas dificultades al averiarse la grúa de izado. Los pasajeros accidentados fueron llevados a tierra colgados del cable de izado, afortunadamente ilesos, al Cte. Rubio lo recogió un buque alemán de carga que lo transportó al Puerto de la Luz. En esta foto que mostramos, es el día que realizamos la primera toma de tierra en medio del desierto, en el cruce de Anech, la pista que va desde El Aaiún a Smara que se cruza con la que viene de Bojador. Esta foto fue hecha ocho días antes de caerse este avión al mar. En primer plano soy yo viendo la carga del camión.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1200 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver al EC-ACE, pero esta vez con la librea de Spantax. Foto que recibí de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1717 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí podemos ver al EC-ACD y a su lado dos DC.7C, eran los últimos años del motor de pistón ya empezaba a ser casi normal ver reactores.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1793 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos apreciar lo que era Son San Juan en esos años y como muestra los dos SEAT 600.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1327 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Podemos observar que el avión está tomando tierra en la pista 06 de Palma con el motor nº3 en bandera. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1153 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí vemos al EC-ACD rodando por la plataforma de Son San Juan luciendo la librea de Spantax, en el verano de 1964.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1305 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta bonita instantánea recibida de mi buen amigo Pedro de la Cruz vemos al EC-ACD ahora volando para Spantax en el momento en que se dispone a tomar tierra por la pista 06 de Palma.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1479 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión que adquiere Spantax en Japón, fue el JA6306, en España se matricula el 7 de Setbre. de 1965. Vuela con la flota de Spantax hasta que es dado de baja en vuelo en Marzo de 1978, en que es donado al Real Aero Club de Gran Canaria y expuesto en El Berriel. En esta foto podemos ver tres DC.7C de Spantax. Extraordinario avión.
|
|
|
|
|
|
|
|