Enviado por
Ricardo
|
Intervalo entre despegues |
Fecha y hora de inicio
20/07/2012 14:48:25
5361 vistas
|
Saludos de nuevo. -¿ Cuánto tiempo debe esperar un avión para despegar por la misma pista que su precedente ? Tengo entendido que suele depender del tamaño del aparato, y lo hacen para evitar las turbulencias y asegurar la trepada, pero tengo muchas la- gunas al respecto. En Loiu este tiempo suele ser mínimo, unos cinco minutos. Agradecería que algún forero me aclarase conceptos, y agradecido de antemano.
|
|
|
|
Respondido por
Eduardo Quintela Rey
|
|
Respuesta 1
20/07/2012 15:47:50
|
El tiempo de espera entre un avión y otro depende de muchos factores, pero lo mas salientable es el tipo de categoría de estela turbulenta del avión precedente, de la cantidad de tráfico, velocidades de despegue y trepada... No es lo mismo que un CRJ que tiene que salir, tenga delante a un Citation, B737, un B757 o un A340-600...
Si en Loiu son 5 min. ... en Barajas debe andar por 1 min. aprox. de diferencia en horas de máximo trafico.
Un saludo
|
|
|
Respondido por
Andrés Arana
|
|
Respuesta 2
20/07/2012 17:47:59
|
Son 3 minutos entre una aeronave Heavy una Ligera, y 2 minutos entre una Media y una Ligera. Además, no se puede dar autorización de despegue hasta que el precedente no haya alcanzado como mínimo los 500 pies AGL, así que es otro factor en tiempo ha tener en cuenta.
-H HEAVY, para indicar un tipo de aeronave de masa máxima certificada de despegue de 136.000 kg. o más; -M MEDIA 136.000 kg., pero más de 7.000 kg.; -L LIGERA 7.000 kg. o menos.
Un saludo.
|
|
|
Respondido por
Francisco Andreu
|
|
Respuesta 3
20/07/2012 18:02:43
|
Ademas de los motivos que nos ha dado Eduardo Quintela, el controlador deberá tener en consideración la TAS ( True Air Speed) consignada en el Plan de Vuelo y la ruta a seguir despues del despegue, si un avión es mas lento despeguando de LEMD y va hacia el Sur, el tráfico que le precede puede despegar con separación mínima aunque sea mas rápido si despues va por ejemplo hacia el Norte. Separaciones de 5 min. pueden ser tráficos con la misma ruta y el precendente sea un heavy y el que ajusta pude ser un F.27, por ejemplo. Saludos.
|
|
|
Respondido por
Alejandro Castro
|
|
Respuesta 4
20/07/2012 18:20:28
|
Negativo Andrés. Las separaciones non-radar son las siguientes:
2 minutos entre L or M behind a H, o L behind a M cuando:
- Usen la misma pista - Pistas paralelas separadas por menos de 760m. - Cruzando la pista por debajo de 1000ft.
3 minutos en los mismos casos cuando:
- Se despega desde una parte intermedia de la misma pista - Desde una parte intermedia de una pista separada menos de 760m.
Como bien dice Francisco Andreu, el tiempo también depende de la salida y la ruta que se seguirá y de la velocidad de la aeronave.
|
|
|
Respondido por
Andrés Arana
|
|
Respuesta 5
20/07/2012 21:27:26
|
Alejandro, gracias por la aclaración, la verdad no sabía que también afectaba en caso de pistas paralelas y di por hecho se trataba de una sola pista.
Nuevamente gracias.
|
|
|
Respondido por
Eduardo Quintela Rey
|
|
Respuesta 6
20/07/2012 21:29:54
|
mmm... Andres, las categorias que pusiste son por peso, pero... creo que las que se tienen en cuenta a la hora de separacion de traficos son las categorías de estelas turbulentas, no?
(P.E. Todos sabemos que el B757 es Heavy en cat. de estela turbulenta y cat. M por peso)
|
|
|
Respondido por
Andrés Arana
|
|
Respuesta 7
21/07/2012 01:19:51
|
Eduardo, realmente la fuerza de la estela turbulenta viene determinada por el peso, la velocidad, y las características del ala de la susodicha aeronave.
|
|
|
Respondido por
Agustín Alvarez
|
|
Respuesta 8
21/07/2012 02:05:24
|
Hoy llegué de mis vacaciones. Hice el EZY8707 entre LGW y TFS.
Decir que en LGW hicimos un despegue inmediato impresionante, no sé a cuántas millas vendría el tráfico entrante pero la verdad es que estaba bastante cerca.
Saludos. Agustín A . ;)
|
|
|
Respondido por
spotter bio
|
|
Respuesta 9
21/07/2012 12:52:07
|
Ricardo en loiu la espera es de 5 minutos? no llega ni a dos minutos,en todas las ocasiones que he visto en puntos de espera,y eso que trabajo en loiu.
|
|
|
Respondido por
Eduardo Quintela Rey
|
|
Respuesta 10
22/07/2012 23:05:00
|
''la fuerza de la estela turbulenta viene determinada por el peso, la velocidad, y las características del ala de la susodicha aeronave.´´
Hasta donde yo se... la estela turbulenta es producida por el motor, no creo que el ala tenga mucho que ver en la susodicha estela...
|
|
|
Respondido por
Lluís Vila
|
|
Respuesta 11
23/07/2012 00:42:33
|
La estela turbulenta es producida por la resistencia aerodinámica inducida que se forma inherentemente en un perfil alar al sustentar, es decir, cuando un ala empieza a generar una sustentación se crea una estela turbulenta de forma circular en la punta de los planos causada por la fricción del flujo del extradós (parte superior del ala) con el flujo del intradós (parte inferior. Dichos flujos se interfieren en la punta del ala y crean esta turbulencia. Es por eso que se hace tanto esfuerzo para reducir este tipo de resistencia creada por la turbulencia con los winglets y racked wingtips para reducir el consumo de combustible.
Saludos!!
|
|
|
Respondido por
Ricardo
|
|
Respuesta 12
24/07/2012 23:36:19
|
Gracias de momento por las repuestas. Anderson, cuando dije cinco minutos quería indicar un tiempo relativmen- te corto entre algunos despegues, sin querer ser preciso. He oído que allí donde va el A-225 se requiere media hora de espera para el siguiente despegue. -¿Alguien lo puede confirmar ? Saludos.
|
|
|
Respondido por
Luis Alvarez - AIRE org
|
|
Respuesta 13
25/07/2012 08:31:05
|
Lo del An225 te lo desmiento con seguridad. lo que si tiene de problematico (también el An124) es que necesita acelerar motores por fases por lo que se tira un buen rato en cabecera y eso cuando hay mucho tráfico da problemas.
|
|
|
 |
Pulsa
aquí para ver las condiciones |
|