Enviado por
Alejandro Cabrera

Tiempo de screeneo

 Fecha y hora de inicio
 
02/10/2011 09:25:09
1334 vistas

Buenas, conste que esto no es una queja, solo una pregunta.
¿No creeis que está tardando más de la cuenta es screeneo últimamente? No sé, las ultimas fotos me tardaron casi 13 días y hasta hace uno o dos meses estaba en 6 o 7...
¿Os pasa también a vosotros o solo a mi?

Saludos.
¡Me interesa este tema! Notificar uso indebido



Respondido por
José María Rebés

 Respuesta 1
 
02/10/2011 09:53:11

Hola Alejandro.

Actualmente estamos tardando algo más de "lo normal", ciertamente, debido a que en este tiempo de mucho Sol y poco frío se están subiendo muchas fotografías más que en otros momentos del año menos propicios para el spotting.

En estos momentos en la cola hay unas 1200 fotos, en invierno suele haber en torno a 900. A primeros del mes pasado respondí a una pregunta parecida a la tuya, en aquel momento la cola era de 1450 fotos (veáse http://www.aviationcorner.net/view_topic.asp?topic_id=8448).

Si observas el total de fotos aceptadas por día verás que está por encima de 100, a veces casi 200, que es el ritmo normal de aceptación, solo que ahora hay más fotos. Pero no hay más screeners, y algunos de nosotros hemos estado de vacaciones en Septiembre (yo mismo).

Lo de 6 ó 7 días no sucede desde Mayo/Junio, después se fue incrementando llegando a 13 días como máximo a finales de Agosto/primeros de Septiembre. Ahora la media está oscilando entre 8 días y 12 días. Los fines de semana se reciben cientos de fotografías, pero los fines de semana justamente es cuando los screeners, que somos spotters también y además tenemos familias, nos dedicamos más a otras cosas que al screening. A lo largo de la semana vamos puliendo la cola hasta rebajarla a menos de 1000 fotos (casi lo normal), pero el sábado la cosa se dispara y el domingo por la noche mucho más. Cuando llega el lunes piensas: "¡otra vez lunes!".

Así es que respondiendo tu pregunta: nos pasa a todos, a los screeners también.

Saludos.




Respondido por
José María Rebés

 Respuesta 5
 
02/10/2011 11:26:55

Pues una foto debe tener 2 votos de aceptación o 2 de rechazo para ser aceptada o rechazada. Pero muchas veces eso requiere que la vean hasta 5 screeners, que dejan sus comentarios en cuanto a la posible aceptación o rechazo. Es decir, dialogamos entre nosotros a través de comentarios internos acerca de si es aceptable o rechazable cuando no está claro. La decisión se adopta por mayoría.

A veces le dedicas 5 minutos a una foto, a veces le dedicas 1 hora a una foto, a verificar los datos en registros nuevos, a corregir algún dato ligeramente equivocado en esos registros nuevos, etc. A veces la verificación te lleva a aprender historia de la aviación, así es que dedicamos ese tiempo con gusto. No sólo se trata de la calidad fotográfica, tras cada foto puede haber una historia interesante (las históricas son un buen ejemplo):

Hace poco subió una foto con el portahidroaviones Dédalo, el primer Dédalo de la Armada Española (http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9dalo_%281922%29).



Fui el primer screener en votarla, pero estuve 1 hora con la foto delante antes de dar mi voto. No por dudas, no puedes dudar en que es una joya de fotografía, sino porque te pones a buscar información, te entusiasmas con lo que lees ... y cuando te quieres dar cuenta es la hora de ir a dormir... Por cierto, el primer comentario de esa foto, mío, es producto de ese desvelo por saber más en torno al buque y a la historia de aquel desembarco en Alhucemas.

Me he ido del tema de tu pregunta, ya lo ves :-)


Respondido por
José María Rebés

 Respuesta 7
 
02/10/2011 12:06:05

Las fotos prioritarias nos aparecen en una cola diferente en el módulo de screening. Las vemos directamente ahí delante nuestro. Pero siguen el mismo proceso de las otras en cuanto al número de votos para aceptación/rechazo.

Lo que suele suceder con muchas de ellas es que el tiempo de verificación de los datos, para registros nuevos, es un añadido que no existe en las de la cola normal (las que no son registros nuevos, claro, hay muchísimos registros nuevos que no se envían prioritarios).

Suelen tener también varios comentarios de screeners cuando no son de buena calidad. Comentarios del estilo de "es un nuevo registro, la foto no es buena pero es difícil que alguien vuelva a subir una foto de este avión en mucho tiempo. ¿La aceptamos?".

En otras prioritarias los comentarios se centran en determinar si objetivamente se dan las circunstancias para una prioridad. Parece simple, ¿verdad? Si cumple lo que se indica en la página de envíos para que una foto sea prioritaria entonces lo es. Pero ¿qué es exactamente un avistamiento de un avión en un aeropuerto "no habitual"? A veces se suben fotos de un privado, una Beech pongamos por caso, que tiene una única foto en AC en La Conchinchina, y se sube como prioritaria para Vesasaberdónde. ¿Es prioritaria? No, no lo es, un privado nunca está en un lugar poco habitual, porque no opera líneas comerciales.

Así, ya puestos comento cosas acerca de las prioridades:

- Nunca es prioritario un privado con fotos anteriores en AC.
- No es prioritario el que un registro en concreto de una compañía aparezca por un aeropuerto por primera vez, lo es que aparezca la compañía, por lo que si esa compañía ya ha estado allí la foto no es prioritaria.
- No es prioritario un añadido o cambio de pegatinas a un avión. Sí, ya se que se han casado los príncipes, pero los Monarch con la pegatina no son prioritarios, no son un cambio de librea, solo una pegatina.
- No es prioritario el cambio de libre de un avión en particular, es prioritario el cambio de librea de una compañía, pero si ya tenemos fotos en AC aceptadas con la librea nueva las siguientes fotos ya no son prioritarias.
- No son prioritarias las fotografías de aviones, con fotos anteriores en AC, que se hayan visto envueltos en accidentes/incidentes, a no ser que la fotografía muestre exactamente el accidente/incidente, claro.

Así vamos comentando: pues sí, pues no, esta me la desmarcaría yo :-)

Al día se desmarcan de la cola de prioritarias, pasando a la normal, varias fotografías. Eso demuestra que no todos tenemos claro lo que es una prioridad. Pero es curioso que muchas llegan sin ningún motivo aparente de prioridad. En ese sentido hay que recordar que:

- No son prioritarias aquellas fotografías en las que no se explique el por qué de la prioridad, bien en el comentario público bien en el comentario a los screeners (o en ambos).

Entretenido, ya ves.

Saludos







Respondido por
José María Rebés

 Respuesta 14
 
04/10/2011 15:07:30

Hola Jaime,

A veces lo hacemos, sobre todo con fotógrafos nuevos en este sala, pero no tenemos muchas posibilidades de extendernos mucho.

El mejor consejo es que revises la Guía de Rechazos, cuando se te rechace una foto, e intentes entender por tí mismo qué es lo que falla. La Guía la tienes en http://www.aviationcorner.net/guide.asp

Entiendo que a veces los motivos puedan parecer poco instructivos. Por ejemplo se te rechaza una por "Motivo descentrado". ¿Descentrado? ¡Si a izquierda y derecha hay la misma distancia! Pues sí, descentrado porque arriba y abajo no la hay (en según qué casos). Eso está explicado en la Guía.

Rechazos y acciones posibles:

- Descentrado: vuelve a editarla desde el principio, buscando un mejor centrado.
- Motivo cortado: si está cortado vuelve a editarla desde el principio si crees que puesde evitar cortar el avión. Si no tiene solución guárdala para tí.
- Motivo tapado: olvídala, es muy bonita, pero no se aceptará en AC.
- Contraste incorrecto: o demasiado contraste o le falta contraste, normalmente no hace falta que empieces desde cero, bastará con que mejores el balance.
- Brillo incorrecto: lo mismo, como en las 7 1/2, o te pasas o te quedas corto.
- Sharpening excesivo: a empezar de nuevo, le diste demasiada "máscara de enfoque". Cuando veas "dientes de sierra" en las líneas que deberían ser contínuas detente, te has pasado. Cuando las letras del registro dejen de ser letras y se conviertan en desfile de hormigas es que te has pasado también. Aprende a seleccionar parcialmente las fotos y a mejorer el enfoque selectivamente, la matrícula se distorsiona mucho antes que cualquier otra cosa, porque son trazos muy finos.
- Contraluz: esta para tu colección.
- Manchas en foto/sensor: puedes editarla de nuevo, búscalas ecualizando (lee la Guía al respecto).
- Reflejos/manchas en el cristal: también para tu colección personal, en AC no entrará.
- Oscura/subexpuesta: prueba mejorando el contraste, pero puede que solo consigas empeorarla.
- Quemada/sobreexpuesta: para tí, es genial que pillaras ese avión, lástima que las cámaras a veces hagan esas cosas. Prueba a disparar en ráfagas de 2 o 3 fotos y verás como alguna está quemada y las otras no. Misterios.
- Tamaño no válido: léete la Guía, y si eres veterano es que se te ha ido el Santo al Cielo, nos pasa a todos, tranquilo, no es la edad.
- Horizonte caído: a empezar desde cero. Busca referencias verticales claras. Lee la Guía y practica, es fácil.
- Mucho ruido/grano: preciosa, lástima que el ISO no era el adecuado, o la luz, o tu cámara produce demasiado grano con según qué luz. Intenta aplicar el mínimo posible de anti-ruido y hazlo selectivamente, no se te ocurra aplicárselo al avión, lo vemos rápido los screeners. Lee la Guía.
- Desenfocada: no confundir con falta de nitidez. El desenfoque no tiene arreglo. Aunque el desenfoque se vista de sharpening desenfoque se queda.
- Nitidez: no confundir con el desenfoque, aunque sea parecido no es lo mismo, la nitidez es como un mini-desenfoque y es corregible en muchos casos. Prueba a usar la "máscara de enfoque" (sharpening). A veces selectivamente, los morros y las colas suelen tener menos nitidez que el fuselaje (que es donde en realidad apuntaba tu cámara). ¡No te olvides de los neumáticos, que se te quedan desenfocados a veces! ( ésta no va por Jaime :-] )

En fin, no me quiero extender más, la Guía explica el resto.

Saludos














Pulsa aquí para ver las condiciones


© 2006-24 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English