Enviado por
Cristian AeroAltet

B738 JET2 aterriza de emergencia en Palma (21/07)

 Fecha y hora de inicio
 
21/07/2011 15:50:12
1636 vistas

Acabo de ver en las noticias de la 1 que un B738 de la compañía Jet2, que realizaba el vuelo Ibiza-Manchester (EXS170), ha aterrizado de emergencia en Palma (acababa de despegar de Ibiza). Según han comentado ha aterrizado con uno de sus motores en llamas, aunque entiendo que el fuego estaría ya más que extinguido...

Lo interesante de todo es que Jet2 tiene una flota bastante antigua de aviones, con muchos B733 y B752 con más de 20 años... y tan solo tiene 2 B738 con menos años (más de 10 aún así). Precisamente el que ha sufrido la emergencia es el avión más moderno de la flota, el G-GDFC.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/s...emergencia-palma-con-fuego-motor-1088209
¡Me interesa este tema! Notificar uso indebido












Respondido por
José María Rebés

 Respuesta 10
 
27/08/2013 12:59:09

Tiempo después de estos comentarios he consultado el informe final del CIAIAC y la causa del incidente fue el fallo del motor derecho, concretamente de su cojinete número 4, lo que produjo un malfuncionamiento del motor. El informe está en http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/F22CB1FD-49CB-41BA-AEEC-0D705F1B4CD1/113804/2011_026_IN.pdf

El informe indica, entre otras cosas que:

"El fabricante del motor, CFM Internacional, reconoce que el fallo del cojinete #4 ha ocurrido con alguna frecuencia anteriormente y se ha repetido históricamente desde la entrada en servicio de este tipo de motor y que en el 50% de las ocasiones no ha podido determinar, en cada uno de esos casos, la causa raíz del fallo.

Actualmente se mantienen determinadas campañas y acciones para prevenir y reducir la incidencia de fallos del cojinete #4. Por otro lado, el fabricante indica que la tasa de fallos, IFSD + UER, es muy baja, habiéndose reducido ésta, notablemente, desde la entrada en servicio de los nuevos «part numbers» de los rodamientos mejorados."

3. CONCLUSIÓN

3.1. Conclusiones
• La aeronave despegaba del aeropuerto de Ibiza, y unos 4 segundos después de levantar las ruedas del suelo comenzó a dar detonaciones de «stall» de compresor en el motor derecho.
• Continuaron las detonaciones durante decenas de segundos fluctuando los parámetros de motor. Las vibraciones N1 aumentaron fuertemente al cabo de unos 50 segundos del primer «stall». Por la tobera de escape eran ostensibles llamaradas y humaredas.
• Identificando el fallo, la tripulación paró ese motor #2 a unos 80 segundos de comenzar las detonaciones por «stall». No intentó la re-ignición del motor, consciente de que se habían producido daños mecánicos.
• Coordinando con ATC, se apartaron del tráfico, hicieron dos esperas, realizaron los procedimientos de emergencia relativos a fallo de motor y los procedimientos previos al aterrizaje, volando con un solo motor.
• Aterrizaron normalmente en Palma de Mallorca con la supervisión del SEI tan pronto como abandonaron la pista de vuelo.
• No se produjeron otros daños distintos a los producidos por la avería del motor y el fuego local generado, en el interior de la tobera de escape y que quedaron circunscritos al propio motor.

3.2. Causas
La causa de la avería del motor fue el fallo del cojinete #4. El origen del fallo de ese cojinete estuvo en el desgaste por «spalling» o escamación del material de la superficie de la pista exterior y de los rodillos. Se trata de un tipo de fallo conocido por el fabricante del motor, con una incidencia o tasa de fallos relativamente pequeña y del cual se hace un seguimiento activo, con ciertas campañas de prevención.


Saludos,

José María


Pulsa aquí para ver las condiciones


© 2006-24 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English