AviationCorner.net - Fotografía aeronáutica - Dornier Do-R4 Super Wal

3455 vistas


Foto anterior (puedes usar también cursor izquierda)  
  Avión  
Societá Anonima di Navigazione Aérea (SANA)
Dornier Do-R4 Super Wal (I-REOS)  
  Fecha y lugar  
Barcelona - Puerto (España) 
1920-1929
  Fotógrafo  
  Comentarios  
La Societá Anonima di Navigazione Aérea italiana (SANA) se fundó en Génova en 1925 y estuvo operando hasta 1934. Utilizó, entre otros, este modelo de avión (c/n 144) de un lote de seis fabricados en Marina di Pisa equipado con cuatro motores radiales Siemens Júpiter VI de 480 CV, De los seis solo sobrevivieron dos (uno de ellos se estrelló cerca de Rosas, en esa línea, en 1932) que acabaron pasando a la aerolínea Ala Vittoria.
Esta imagen muestra la recalada en el Puerto de Barcelona del I-REOS que inauguraba la línea Barcelona-Roma, vía Marsella-Génova. La foto es un arquetipo de las de aquellos tiempos en las que los “altos dignatarios” (y los que no lo eran) eran cogidos a su aire sin percatarse del periodista impaciente que les disparaba y en un escenario bastante caótico (nótese el señor de la esquina empeñado en entender algo que no oía…) pero muy realístico, en contraposición con la otra típica de todos muy tiesos mirando altivamente a la cámara, lo que creo hace a ésta mas periodística aun. (Colección Leandro Escorsell)
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos  |  Búsqueda filtrada  |  In English
  Foto siguiente (Puedes usar también cursor derecha)

 Esta foto ha sido vista 3455 veces desde el 31 de diciembre de 2011.



Votar como foto Cinco Estrellas (Los votos serán públicos)

Cinco Estrellas


Otras fotos populares de este fotógrafo
Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar

Comentarios
Juan M. Gonzalez

14/03/2017 01:44:13

Hace una semana (el 6-3-2017, aclaro) vi en el Museo del Aire este motor fabricado en Francia (un Gnome-Rhone Jupiter o KRds, que era una licencia de un Bristol Jupiter inglés, lo mismo que el equivalente Siemens alemán de la foto) y pensé en ESTE AVIÓN.

Curiosamente la versión francesa se había tambien montado en los Bloch 200, de los que alguno se vendió a la República en el comienzo de la guerra civil española, y entre cuyos restos apareció el motor del Museo, en un antiguo almacén que guardaba fondos no clasificados de equipos antiguos del EA. Esto me lo contó el encargado de la documentación del Museo, pues el motor aun no tiene cartel especifico en el Hangar 2 donde esta expuesto.
Portada · Buscar fotos · Álbumes · Foro · Noticias · Contacto · Equipo · Privacidad · In English