AviationCorner.net - Fotografía aeronáutica - McDonnell Douglas F-4C Phantom II

2235 vistas


Foto anterior (puedes usar también cursor izquierda)  
  Avión  
España - Ejército del Aire
McDonnell Douglas F-4C Phantom II (n/a)  
  Fecha y lugar  
Madrid - Torrejón (TOJ/LETO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1975
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Aquí ya vemos, en otro momento, rematar y revisar por el mecánico, las conexiones de los diferentes “plugs” tanto del pylon al MER, como la sujeción de los MAU-12, adosados a este, con los ganchos de la bomba. El pylon lleva incorporado otro eyector de la familia de los MAU (en la zona central se pueden observar las patillas ajustadas a unos apoyos específicos del MER), que en caso necesario lanzaría el conjunto completo del MER+bombas. En los tres puestos vacíos se puede ver claramente la arquitectura de los MAU-12. Como supondréis este Multiple Ejector Rack, es muy semejante a los que equipan los cazas de hoy, y ya visto a menudo en nuestros EF-18 (con bombetas de ejercicio sujetas a los MAU equivalentes actuales), sustituyendo a los SUU-20 para este tipo de entrenamientos.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos  |  Búsqueda filtrada  |  In English
  Foto siguiente (Puedes usar también cursor derecha)

 Esta foto ha sido vista 2235 veces desde el 3 de julio de 2009.



Votar como foto Cinco Estrellas (Los votos serán públicos)

Cinco Estrellas


Otras fotos populares de este fotógrafo
Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar

Comentarios
Juan M. Gonzalez

03/07/2009 19:26:33

El sistema completo visto progresivamente desde los “hard points” del ala “limpia” es:
> pylon: sujeto por dos puntos (uno reforzado) que PUEDE soltarse con todo lo que lleva.
> un MAU 12 encastrado en el pylon que a su vez sujeta al MER propiamente dicho que se podría lanzar entero (es una viga exagonal más o menos) del que “cuelga” el resto.
> el MER tiene seis MAU 12 adosados (como el que se ve detrás de las aletas de la bomba)con cartuchos pirotécnicos para lanzar las cargas (todo se engancha a lo anterior mediante anillas sujetas por pasadores o ganchos) de cualquier tipo.
> la/s bomba/s (u otras cargas lanzables) que se sujetan a los MAU 12 que llevarían colgadas: 1,2,3 4 o 6 grupos de cargas (según sea MER o TER), una bajo cada MAU, lanzables independientemente o por grupos.

Este sistema, tan groseramente descrito, se sigue usando hoy en muchos cazabombarderos debidamente puesto al día.
Juan M. Gonzalez

04/07/2009 11:31:10

Añado: el TER es similar al MER pero mas corto con capacidad unicamente para adosar solo tres MAU 12 portadores/lanzadores y por tanto con solo tres cargas lanzables, que pueden ser mas largas y no se imterfieren con las otras tres; se suele emplear en los pylons interiores. El MER tambien se emplea en el "Center Line"
Álbumes que contienen esta fotografía
El Phantom en España. creado por Carlos de la Cruz Avial
Fotos de este maravilloso avión que surcó nuestros cielos.

Portada · Buscar fotos · Álbumes · Foro · Noticias · Contacto · Equipo · Privacidad · In English