 |
4545
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con la misma procedencia que las fotos de m galería con la URL
http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=47468
y anteriores, envió ésta puesta a mi disposición también por el hijo del Tte. Coronel López Gómez de mis años de Málaga donde fue Jefe del 27 Grupo de FF AA cuando yo estuve. Esta imagen es de Tablada, a primeros de los años 50, y en ella vemos el campo con una buena capa de nieve y al entonces Tte. López Gómez a la derecha de todos, con un aspecto inequívoco del que fue mi Jefe operativo más tarde. Al fondo vemos al primitivo “Pedro” B.2H ya construido en CASA pero con los motores Junkers Jumo 211F fabricados en Alemania, de los que se compraron 350 para equipar los 200 aviones previstos en la cadena de producción. El estado y falta de repuestos de aquellos motores, acabo muy pronto con la vida del B,2H y hubo que recurrir a los ingleses RR Merlin 529 algo mas potentes y que prolongaron la vida del polivalente y remotorizado B.2I, avión que operó hasta 1975, cuando aun estaba en “primera línea”.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4528
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Tras la foto anterior del MISMO AVION del Museo, aquí lo vemos en el Escuadrón del INTA a donde llegó en 1955 y se le asignó esos numerales, tras pasar fugazmente por Morón y Tablada. En abril se entregó a la Escuela de Especialistas de León donde permaneció hasta 1971 y de allí se cedió al Museo. Pero el interés reside en como se llegó a fabricar esta primera serie de poco mas de veinte aviones operativos de este penúltimo descendiente de los 25 fuselajes llegados en 1944, pero jamás sus motores DB 609. Al no tener motores ni esperanza de obtenerlos, se fabricaron en Barcelona los Hispano Suiza HS 12Z-89 como los que equiparon los cazas franceses de la anteguerra. Pero la falta de experiencia de esa factoría (perdida tras la Republica-que la postergó- y la posterior guerra civil) logró unos resultados casi inaceptables: demasiado pesados, poco potentes y con notables pérdidas de aceite. Se instalaron en células en buen estado de antiguos Bf-109 E/F de la guerra y los resultados fueron un desastre cuando lograron volar en 1945.Aquello no fue la solución y el avión, denominado HA-1109J1L, fue desechado por el EA. Pero se consiguió mas tarde, lo que veremos en la próxima foto. (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
4528
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
primer vuelo habana -madrid con equipos super constellation
|
|
|
|
|
|
|
 |
4513
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Desde el Aviojet (XE.25-03 / 406- 03)"Lanza 04"que pilotaba el capitán Juan Luis Cámara, en el curso de un vuelo inolvidable , en distintos escenarios * tuve ocasión de "machacar" fotográficamente desde los mas avariados ángulos al Mystere "Lince 02" del comandante Francisco. J. García de la Vega. Curiosamente desde tierra, como luego me contaron, se creyó que se trataba "del avión del Rey con un caza de escolta"
* Costeando hacia poniente, se aprecia el faro de San Emeterio, en Pimiango (oriente asturiano)
|
|
|
|
|
|
|
 |
4509
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Llegados cerca de un camino de acceso a la playa, comenzamos a desmontarla una vez colocada sobre gatos regulables en ambas alas y calzando el fuselaje con apoyos fijos un tanto rudimentarios. Desconectados todos los accesorios y conexiones ala-fuselaje, el siguiente paso era descolgar el ala, soltando los 8 pasadores que la unían a las cuadernas maestras. Como hicimos dos turnos, nos fuimos a comer al volver el otro del tal menester, y les dejamos con esta “sencilla faena”, después de explicarles la situación. Nuestra sorpresa al volver continua debajo Foto enviada como continuacion de la http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=22998
|
|
|
|
|
|
|
 |
4502
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta imagen es la mas antigua de mis archivos. Este avión, del que AVIACO al menos tuvo dos (uno se estrello aquel año, el EC-ANR) o tal vez alguno mas, convivió en la compañía con los Bristol 170 y DH-114 Heron, hasta que mas tarde adquirió Convair 440 y luego algunos reactores, hasta que la absorbió Iberia en 1999. La foto es mi más antiguo recuerdo como adelantado “spotter” y ser el último año del colegio cuando la hice desde la terraza de la arcaica primera terminal de Barajas. Hice otras del CV-440 y Superconnie, pero por ahora “missing”.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4475
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al Henschel 126.A1, en Valenzuela, lo que es hoy la base aérea de Zaragoza. Avión de reconocimiento táctico, según sus tripulaciones era un avión robusto, fácil y agradable de volar. Detrás podemos ver a tres Messerchmitt Me-109E. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel Ramón Rullán Frontera, que me dejó todo su archivo de negativos de una manera totalmente desinteresada para que pudiese sacar copias de los mismos, es un detalle que nunca podré olvidar.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4471
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un placer acercarse y tocar este pajaro.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4429
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
No es la primera vez que subo este avión concreto, pero si es la primera que se observan bastante claros los afustes para cohetes, junto a los depósitos (donde solían ir los racks de cohetes balísticos Mighty Mouse o similares) y el pylon interno para cargas de guerra, donde solían ir los Sidewinder (único misil A/A que se usó al ser autoguiado) o bombas de diversos tipos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4418
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este precioso DC-3(c/n 15298/26743) pertenecio a Jose Garcia Ortiz, gran emprendedor y aficionado a la aviacion. Esta foto se la dedico a el y a su hijo Miguel, al que tuve el gusto de conocer y contarme multitud de experiencias como piloto de aviones Douglas de piston en EEUU.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4382
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Como la avioneta estaba intacta habíamos llegado con orden de desmontarla y llevarla a la Base. Lo primero fue sacarla de aquel extremo, lo que la bendita pala logró fácilmente donde nuestro Land Rover había fracasado. Después de alinearla en sentido contrario, vemos la procesión organizada por la parte más dura y húmeda de la playa, arrastrándola despacio hasta la zona de desmontaje prevista. El alquiler de la grúa lo pagué de mi bolsillo por olvidar (mi primer error de oficial novato) pedir un adelanto de dietas antes de salir a primera hora de la Base. La benemérita, que la había vigilado desde que aterrizó la mañana anterior, nos seguía fielmente.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4368
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los primeros Constellation que vimos en Barcelona eran los empleados por PANAM en sus vuelos transatlánticos procedentes de Nueva York. Aquí vemos a uno de ellos recibiendo las atenciones de los servicios del aeropuerto antes de emprender el vuelo de regreso a NY.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4364
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En la Base de Torrejon, en aquella fecha, este panorama de aviones en la linea de vuelo era engañoso. Ni mucho menos estaban todos en vuelo y la razon era que las entregas se habian adelantado al equipamiento logistico necesario y ni siquiera teniamos disponibles los nuevos hangares y talleres que estaban preparandose en las antiguas instalaciones del !04 Escudron.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4364
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto sacada por un familiar y actualmente de mi propiedad sacada sobre 1961, no puedo precisar la fecha con más exactamente. En ella se ve un C-54 del U.S. Air Force con el morro hundido en cabecera de pista en el antiguo aeropuerto de Sondica. La foto esta sacada con una camara de fuelle alemana marca Franka, que aun tiene mi mujer. La niña de la foto se llama Marian y actualmente es una estupenda señora de cincuenta y dos años.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4323
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Desconozco autor fotos, me llegaron a través de Manu de la Rica un aviador que voló hasta el cielo. Arch. "Canario" Azaola. La azafata bilbaina Jesusa "Susi" Terradillos, nos muestra el curioso uniforme de aquella época. "Susi" pereció el 4 Diciembre 1953 en el accidente del Bristol EC-AEG de la línea Bilbao-Madrid, en la sierra Cebollera (Somosierra) junto a 22 pasajeros. Hubo 6 supervivientes; entre ellos, mis amigos el general (R) del Ejército del Aire, Barsen García Lopez Rengel (2º piloto en aquella ocasión) y Eduardo Goyoaga (pasajero) ambos, felizmente hoy entre nosotros.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4310
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto que me fue cedida por Juan Estapé,mi buen amigo. Vemos un par de Buchones en Palma,con lanzacohetes Oerlikon y sus dos cañones de 20mm.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4307
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Creo que esta fue la primera visita de un Concorde a Barajas. Y como no, algunos spotters y aficionados fuimos a verlo. Supongo, pero no recuerdo ahora mismo, que Angel Oses tambien estuvo presente. ¿Quiza alguno de los dos spotters de espaldas????
|
|
|
|
|
|
|
 |
4305
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Al veterano comandante de Málaga, al que no le gustaba estar pendiente de meter el tren y volaba sobretodo la “garrapata” y el único Ju-52, como ya vimos hace años en la http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=22998 , un día le salio humo del motor de una de las I-115 y nos la dejó prudentemente al final oriental de la playa de Torrox sin un rasguño. Como el único acceso, entonces, para sacarla de allí estaba a más de 500 ms., tuve que alquilar una pala excavadora, que aquí vemos amarrando y tensando para el posible y delicado remolque por toda la playa, bajo la desconfiada mirada del que debía ser el dueño (de la pala, claro), antes de probar si salía sin problemas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4287
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cuando el Ju-52 salía de una avería (el tiempo medio de “parada” era de unas tres semanas pues, o no había repuestos- había AOG´s que duraban meses-, o se retrasaba por otras prioridades) el problema era probarlo, o mejor ARRANCARLO. El mero hecho de pararlo más de una semana, producía una “inundación” de aceite en los cilindros inferiores por la holgura de los segmentos, con lo que el arranque era imposible. Empezaba una odisea, que después de horas de paciencia, terminaba en un arranque como el de la foto, que refleja un aspecto normal, y no raro, en estos eventos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4275
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Recién matriculado por el Aeroclub de Alicante, tuvo un aterrizaje forzoso en la playa de Carboneras (Almeria) en el verano de 1971; solo se daño la hélice y se recupero, teniendo la idea de que despego del mismo sitio pasado un mes o así. Acabo de mandar esta foto al RNAC pues allí no tenían ninguna; me temo es nuevo registro con todas las de la ley.
|
|
|
|
|
|
|
|