 |
4913
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aunque no soy partidario de poner fotos parecidas, esta es muy similar a una anterior puesta hace unas semanas. Solo está disparada unos segundos después y el punto derecho se ha retrasado algo mas en la formación. Enviada también (a mayor tamaño y detalle) por Juan Arráez a peticion mía, creo que mi alegría y la calidad de la imagen son aun mayores, ademas de avivar los recuerdos que me trae de mi primer trabajo en Bases Aéreas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4911
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Poco antes de llegar yo, los aviones se pintaron todos en el esquema lagarto que habían llevado en la película “La batalla de Inglaterra” recién rodada, pues realmente era más eficaz y mas de la mitad ya lo llevaban. Se abandonó el tradicional esquema plata-azul celeste y con el nuevo uniforme se hicieron unas cuantas fotos conmemorativas del cambio sobre la ciudad de Málaga. Esta es una de ellas y es mi primer lanzamiento en el 2008 (espero que no sea un vuelo largo), casi 40 años después de aquel evento.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4899
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Luego de un estupendo vuelo de 1,40 horas, pedí a la tripulación del Grumman que posara para el recuerdo y ahí estan todos. Junto a mi -ostentando en la cazadora el gato de Torrejón, recuerdo de mi vuelo en TF-104- los pilotos: comandante Antonio Rapallo Comendador y capitán Antonio Pastor Font. Había sido el inicio de una semana alucinante.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4893
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Dos “Pedros” con insignias de la Luftwaffe (el de la imagen y el de la cámara) viran en formación sobre las cercanías de Tablada buscando cruzar, casi perpendicularmente y muy bajos ya, por encima del viejo puente de San Juan de Aznalfarache (arriba, tras la curva del río) y entrar en corta final buscando la única pista de unos 700 mts. que había entonces para evitar el tocar en la zona mas húmeda y peligrosa del campo en ciertas épocas. Nótese la eficacia del camuflaje adoptado.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4880
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Volando con el capitán Morocho Acosta, retraté el Mentor, cuyo camuflaje y armamento, evidenciaban la instrucción que con ellos se daba y su actuación en la lucha contra la guerrilla. Lo pilotaban el teniente Alvarez y el caballero cadete De París.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4868
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con el mismo origen que la anterior de estos aviones http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=40464 pero fechada, según el que me la envía, sobre ese año, pertenece a los inicios del Ala de Bombardero Ligero nº 27, creada un par de años antes en una Base que aun se percibe sin la configuración de pistas y plataformas que luego y ahora ha tenido, es decir cercana a lo que era el primitivo Aeródromo del Rompedizo. Tal vez la foto mejor conservada que he visto de este avión (aunque perdidos los vestigios de color iniciales-plata encima y azul celeste debajo- y pasada a B/W) conserva una lozanía y hermosura que para si quisiéramos algunos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4865
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En corta final pista 24L, sacando full flap y penúltimo vuelo del año proveniente de LEMH. DC-3 actualmente conservado como monumento en Son Bonet.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4861
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta foto esta tomada un dia de la amistad celebrado el 3/6/1971, y es de mis primeros carretes de fotos de aviones (mi primer carrete fue en Barajas, creo que durante la Semana Santa de 1971, que por cierto ya contare como acabe detenido). Las fotos estan hechas con una Kodad Retina que tenian mis padres, por supuesto no reflex y con un objetivo de 50mm.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Uno de los 4 Convair 440 ex Iberia que pasaron al Ejercito del Aire. Este era el EC-AMR
|
|
|
|
|
|
|
 |
4853
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta es una de las múltiples I-11B que se mandaron a diversas unidades, en este caso al Ala 27 de Málaga, como avión de enlace y entrenamiento de tripulaciones en donde estuvieron en ese cometido algunos años. Como las I-115 no se emplearon en las Escuelas en la cantidad esperada, fueron poco a poco sustituyendo a las “Vespa” (que así se apodó definitivamente a las I_11B) en los mismos cometidos. Ésta por ejemplo ya no estaba en Málaga en 1968 cuando yo llegué en 1968 y había en su lugar cuatro I-115. De hecho se popularizaron bastante pronto en los Aeroclubs del RACE, ya que entre éste y pilotos privados se compraron otras sesenta directamente en AISA, completándose las aproximadamente 190 en total construidas. De hecho es raro encontrar fotos publicadas con los numerales originales de una Unidad del EA en ellas, aunque en esta web se ha subido alguna tanto por mi como por Francisco Andreu. Sin embargo en la vida civil, muchas aun volaban a finales de los 90 y hoy continúan haciéndolo en algunas fundaciones de todos conocidas. (Colección José A. Rubio)
|
|
|
|
|
|
|
 |
4845
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Alonso Cano (c/n 46155/529) uno de los 6 DC-8-63 que tuvo Iberia, tomado desde la terraza de la entonces unica terminal.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4844
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Luminosa y limpia imagen de perfil de un Sabre de Morón de los que frecuentemente nos visitaban, llevando esta vez los depósitos grandes con aletines.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4837
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El hangar de Málaga se cerraba al medio día con todos los aviones ligeros dentro, como los T-6 e I-115 de la 515 Escuadrilla de la Base, y si se terciaba algún transeúnte delicado, como ese Sikorsky S-55 del SAR, que pernoctara allí. El drama aparecía cuando teníamos algún Pedro en reparación sobre gatos y no podíamos "evacuarlo" a tiempo (cabían dos Pedros en el hangar, pero se quedaba colapsado) y entonces todos o parte los ligeros se quedaban fuera; si la meteorología no era segura, podía ser un desastre a pesar de las precauciones. Curiosamente los motores del T-6 y del S-55 eran del mismo modelo: los R-1340, aunque probablemente de potencias diferentes.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4834
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Reenvio de foto por datos inexactos,ahora comprobados documentalmente. Se trata de uno de los pocos Heihel 111 construidos por CASA con motores Merlin ingleses como transportes, en este caso de butacas (VIP). Sin torretas ni armamento, el acceso se hacia por una puerta lateral derecha. Realmente era una avion unico (se fabricaron o transformaron no mas de 8 en total), de diseño propio de CASA pues las modificaciones lo alejaban enormemente del primitivo Heinkel 111 H-16.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4829
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Como ya he dicho antes aquí, los B.2I llegaron a Málaga con toda su dotación ya con los nuevos motores Merlin y en muchos casos con la nueva pintura plata por arriba y azul claro por abajo, esquema que se estandarizó en Málaga en los años sesenta hasta que se filmó “La Batalla de Inglaterra” en 1968, en que el color plata se sustituyó por dos tonos de verde simulando los camuflajes alemanes. Recién terminados de pintar uniformemente, al filo del 1960, se hicieron por el Ala fotos en formación para adornar el edificio de su recién estrenado Cuartel General en la Base (luego apodado “el pentágono”, pues la Base era anterior y no tenia mando operativo sobre el Ala) con las correspondientes láminas de la que aquí vemos una de ellas y que también se distribuyeron en pequeño formato entre los pilotos y demás personal que lo solicitó.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cosas del clima británico: la escasa luz de una tarde lluviosa no ayuda mucho a "congelar" debidamente a un avión que despega a más de 300 Km/h. Sin embargo, sí resalta las características "colas de tigre" que acompañaban los despegues del "Habu". El estruendo era inenarrable... (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
4821
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Junkers de la 515 Escuadrilla de la Base (luego redenominada 524) era nuestro inquilino más asiduo. Aquí le vemos iniciando una reparación de motores (que era su talón de Aquiles) y supongo que seria una avería con mala pinta, pues si no lo hubiéramos hecho fuera. Si la cosa se complicaba era una castaña pues ocupaba casi todo el hangar y era incompatible con la reparación de otro “Pedro” (y de estos se podían meter dos a la vez). Menos mal que los “Pedros” se capotaban rápido y podían quedarse a la intemperie incluso lloviendo (lo que era raro y muy previsible a tiempo).
|
|
|
|
|
|
|
 |
4818
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El que estuvieran de paso una Escuadrilla de Sabres para participar en maniobras desde allí, era un acontecimiento, sobretodo verlos venir y romper sobre nuestras cabezas desplomándose como águilas sobre la pista muy cercanos unos a otros, hasta llegar a nuestra plataforma. Por la tarde, me paseaba por la Base con la cámara y hacia fotos tan cursis como esta. Acostumbrado a nuestros ancianitos, aquello era otro mundo
|
|
|
|
|
|
|
 |
4817
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En ese año fotografié por vez primera (y después volé en el un par de veces) a este avión, ya puesto alguna vez en mi galería. Como ya dije, fue de los pocos Heikel 111 construidos por CASA con motores Merlin ingleses como transportes de butacas (VIP). Sin torretas ni armamento, el acceso se hacia por una puerta lateral derecha que en esta foto se aprecia en la raíz posterior del ala. Solo tenía un inconveniente de índole menor. Al no tener la ventilación natural de las dos torretas de los bombarderos (siempre abiertas en tierra un buen rato antes de despegar), al entrar el calor era asfixiante en verano y solo después de despegar podías respirar poco a poco por la ventilaciones de encima de cada asiento que no tenían aire forzado, sino solo una toma externa a cada lado. Esta foto y la http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=46033 puesta ayer, se las dedico a todos los spotters malagueños.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4812
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este “Pedro” probando motores con el POD de arrastre de manga en la panza (antes de la torreta inferior, bajo el compartimento de bombas sellado) se lo dedico a Tomas pues ahora se que alguno de los nuevos AE-9 de ahora usan el mismo sistema. Fijaros en la única ventanilla de abajo pentagonal cerca del morro, que se abría hacia adentro para mejor visibilidad del visor de bombardero cuando lo llevaba. En este avión yo solía ir (en muchas pruebas) sentado o tumbado en la camilla del ametrallador- bombardero y abría ese ventanuco para tener visión directa para mi cámara. Intentare que veáis algún resultado.
|
|
|
|
|
|
|
|