|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La 2ª de las 29 Beechcraft Bonanza F33C (version acrobatica) que el Escuadron 791 tuvo en la Academia General del Aire en San Javier.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4189
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto realizada por mi buen amigo Pedro de la Cruz. Todos los Sperconstellation fueron bautizados con nombres relativos al Decubrimiento, tales como nombre de Caravelas, o de pueblos del Nuevo Continente. Este avión fue bautizado "Santiago" el 1 de Febrero de 1962, siendo retirado del servicio en Mayo de 1967.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4146
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
DC-9 de Iberia aterrizando en el Prat por la 25. La fecha es aproximada y podría ser el EC-BIL,"Ciudad de Zaragoza".
(Pentax 200mm.x2+Ektachrome forzado.)
|
|
|
|
|
|
|
 |
4136
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión trimotor matricula 21-52 en el aeródromo de Agoncillo
|
|
|
|
|
|
|
 |
4132
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Tras los últimos virajes sobre el mar, hemos vuelto a traspasar la costa y vamos en corta final sobre la valla del aeropuerto. Arriba, detrás del alerón, se ve la entrada a la carreterita que llevaba a la base. Sospecho que vamos un poco “largos”, pero con mas 3000 mts. de pista por delante no me inquieto ni un pelo. El flap escaso indica que el piloto sabe que el avión se controla mejor así y con esa pista prefiere un contacto más rápido que la velocidad de aterrizaje excesivamente lenta de ese avión.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4099
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es el mismo del ya visto hace meses en esta galería, en la URL http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=353111, pero unos meses antes de que se cerrara definitivamente el campo de vuelos de Tablada en 1990 y se hubieran llevado el Saeta que le acompañaba, al parecer a CASA-San Pablo. Hallada en mis archivos una copia en bastante mal estado, por ser un avión único (que además se perdió para el EA por venderlo y no quedo ni rastro de estos Pedros en el campo que operaron durante gran parte de su vida activa), he decidido por ello, y a pesar de todo, recuperarle hasta dejarle con algo mas de luz y definición, que lo hagan presentable. Pocos meses después se retiró definitivamente por un marchante ingles.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4082
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los dos Cobra hicieron una magnífica exhibición. Este se cruzó instantes después con el otro. No pude sacar el cruce. La foto es de una diapositiva.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4071
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cuando venia el maravilloso y hermosos Dc-10 de Viasa directo desde Caracas - Venezuela a Santiago.Aquí los vemos entrando por la pista 17 de Lavacolla.Fotografía escaneada.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4067
views |
|
|
|
|
 |
4059
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
A las 10:03, segun lo previsto, aterrizó en el, por aquel entonces, Aeropuerto de Las Palmas procedente de Fairford. Permaneció tres horas en LPA. Cargó 50 toneladas de combustible para cubrir la siquiente etapa con destino a Robertfield-Monrovia (Liberia)como primera escala hacia Johannesburgo y para tal efecto despegó a las 13:00. Esta foto la teniamos todos aquellos que tuvimos el privilegio de subir a bordo. Quiero agradecer a Nieves Suarez el habermela proporcionado para mostrarla a los aficionados.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4052
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Molinete del generador eléctrico de emergencia del avión extendido para una revisión. Se abría cuando al avión se le colapsaba la alimentación eléctrica totalmente o era necesario para asegura servicios redundantes en el aterrizaje. Aunque con dos generadores sobrados, estas averías o daños eran posibles y la alimentación obtenida asegurada los servicios básicos del avión en control de vuelo y comunicaciones.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4047
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Entre los de la foto estoy yo y mi amigo Adolfo Bento, de Gran Canaria Spotters. Visita al Dédalo, creo que en el año 1.986, si mal no recuerdo. La cámara era de mi padre, una Pentax. Como anécdota, cuando visitamos el CIC (Centro de Información de Combate), tenían todo tapado, pero nos hizo gracia (bueno, nos hace gracia ahora, en aquella época...) descubrir que uno de los ordenadores era un Spectrum.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4035
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El contacto era inminente, tan suave que apenas sabias que estabas rodando, y nos quedaban unos 1000 mts. para la 1ª salida directa a la plataforma de la Base. Al fondo, nuestro hangar de mantenimiento que, a última hora, ya había recogido todas las avionetas de la 515 Escuadrilla. Dejaríamos el avión frente al hangar quedando la cola en el césped, y a la derecha están los primeros “Pedros” del 27 Grupo. Esta vez, única que llevé la cámara en tres vuelos que hice en el Ju-52, todo fue a pedir de boca.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4032
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sikorsky S-55 de la 2ª Escuadrilla. Al fondo el Augusta Bell-204B ASW nº1 de la 3ª Escuadrilla aparcados en El Prat. Nótese que todavía no llevaban pintada la palabra "Armada" sino que llevaban "Marina".
|
|
|
|
|
|
|
 |
4016
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Ante la demanda de este avión bajo las escasas que he puesto, aquí tenéis la mejor foto que tengo de la "plancheta" (incluso a un tamaño algo mayor de lo habitual), pero la desmejoramos mí familia en pleno, incluso la enana que aun no se ve. No os preocupéis, que si nos veis ahora no nos vais a reconocer. Hubiera sido un buen encuadre, ¿verdad?.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3982
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Estamos en corta final de la 04, pueden ver que en el año 1968 solo estaba asfaltada la pista ya que la rodadura era de tierra la terminal ni se aprecia en la foto y creo que la única carretera asfaltada de la isla era la que iba desde el aeropuerto a Arrecife. Desde luego que desconocida al día de hoy.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3967
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cuando a finales de 1969 se retiraron los “Pedros” de Málaga, en la M. A. de Sevilla se comenzó a escoger unas cuantas unidades en el mejor estado posible de avión/motores, y tras una revisión muy seria, se enviaron a Gando pues allí se estaban haciendo imprescindibles para colaborar con los C-6 y los C-10 en las operaciones del Sahara. Recayeron la mayoría en los BR.2I, pues eran los mas versátiles para largo radio y poder realizar mejor las tareas de reconocimiento lejano, a la par que se les mantuvo el armamento de proa y ventral activado. Lo digo porque, además, fueron estos los menos castigados de los CASA 2111 iniciales de las últimas 70 células construidas a las que se les empezaron a poner los “Merlin” por no disponerse ya de motores alemanes y tenían bastante menos horas de “paliza” que los primeros 130 (o sea, mas viejos) que llevaban volando bastante mas tiempo. Este es sin duda uno de ellos al que vemos en esa fecha ya alerta en Villa Cisneros. El color más saturado, menos desvaído que antes del 69, delata también su última mano de pintura reciente. (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
3947
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Linea de aviones "Messer" como se les llamaba entonces, mientras se rodaba la pelicula "La Batalla de Inglaterra". A la memoria del Tte. Ochoa, que me regalo la foto, compañero mio de Pabellon en Malaga y fallecido en acto de servicio meses despues, volando los Grumman antisubmarinos en Jerez al perderse su avion en el mar.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3912
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avion bimotor averiado en el Aerodromo de Agoncillo - Recajo en la guerra civil española, 1936
|
|
|
|
|
|
|
 |
3900
views |
|
|
|
|
|