|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Estelando y sobrevolando Toledo, en su ruta CDG - RIO.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1173
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sobrevolando la Serra d'Ordal cerca de Martorell. Ésta magnífica Tomahawk II perteneció al Aeroclub Barcelona Sabadell y quedó totalmente destruida en un accidente en el aeródromo de Manresa el mediodía del 22/07/1989, afortunadamente los dos tripulantes salieron ilesos. Parece que debido a una racha fuerte de viento salió de pista y se incendió. En los veranos de 1987 y 1989 se utilizó para vigilancia forestal. Nuevo registro en AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista de la costa del Garraf tras despegar por la 25L hacia Lisboa.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1912
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza. Podemos ver una formación de Do.17 de la serie E, que montaban motores en linea de 750 c.v. Aquí podemos ver al 27-14 y al 27-27.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sobrevuelo de Canarias, aproximándonos a Gran Canaria de regreso de Rio de Janeiro
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Dimos una vueltita sobre La Graciosa (derecha de la imagen), la octava isla canaria habitada, cuya capital es Caleta de Sebo y cuenta con otro núcleo "urbano" que es Pedro Barba y entre las dos localidades suman cerca de 670 habitantes hoy en día. Ya de regreso a la base, pasamos nuevamente por Punta Fariones (en primer plano) desde donde nace, por el lado oeste, el Risco que llega hasta la zona de Famara siendo uno de los lugares más insólitos y espectaculares de Lanzarote.
Mil agradecimientos al "comandante" Niz por permitirme la oportunidad de vivir una experiencia increiblemente maravillosa: volar de verdad, ya estoy deseando repetir.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Desde la 20A en mi vuelo entre Madrid y Argel, sobrevolamos Valencia, pudiendo ver perfectamente el aeropuerto de Manises.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1783
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vuelo en formación de HM.1B de la Academia Gral. del Aire,en un sector restringido para los vuelos de Enseñanza de la Academia. Vemos en el primer avión que no le han puesto las carenas de las patas principales del tren de aterrizaje. Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2886
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Ya cercano el final de nuestra presencia en el Sahara, este precioso Saeta lo vemos patrullando sobre el Teide en una foto institucional hecha desde su pareja durante un vuelo de entrenamiento en formación. Tras unos veinte años de escaramuzas armadas (guerra de baja intensidad, que dicen ahora) en la que de facto estuvimos sin ayudas externas (mas bien al contrario), este avión fue el único proyectado y fabricado en España que entró en combate hasta entonces y su papel fue mas que digno para los medios de que se dispuso en su reconversión como avión de apoyo cercano.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1920
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los CASA-Dornier Wal mostraron mucha actividad durante la campaña sobre todo en el Mediterráneo y la zona del Estrecho. En Noviembre de 1937 ya se habían remotorizado gran parte de los Wal, dado el escaso rendimiento de los motores Napier Lion por motores italianos Isotta-Fraschini Asso de 500 c.v., se formó el grupo 1G70, 70 era el numero identificativo de los hidros Dornier Wal. Para la lucha antisubmarina estos hidros fueron dotados de equipos para el lanzamiento de cargas de profundidad. Su base de operaciones fue Cádiz, aunque a primeros de 1938 la Unidad 1G70 fue trasladada a Alcudia (Mallorca). Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
TMA de Madrid.
Quien dice que las esperas son aburridas?
|
|
|
|
|
|
|
 |
2038
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sobrevolando el Marruecos español. Foto de mi inolvidable amigo Miguel Snachís Rodriguez, fuente inagotable de datos e investigador de la aviación española. En total operaron en España 17 He-112 de la serie B. Montaban motor Jumo de 680 c.v. y hélice bipala metálica de paso variable, lo que le proporcionaba una velocidad max. de 460 Km./h. Acabada la guerra en 1939, fueron transferidos a Melilla al Grupo Mixto de Caza numero 2. A primeros de Marzo de 1940 habían 15 aparatos en servicio. En 1945 recibieron el nuevo código de identificación C.3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La Sierra Nevada parece emerger, a través de los cristales del cockpit, como una isla blanca en medio del paisaje mientras nos vamos acercando a Málaga.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3454
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sobrevolando las Islas Canarias. Foto recibida de mi íntimo amigo y compañero Fernando Valverde de Armas cuando ambos perteneciamos a la Cía. Spantax, allá por los años 80.... La foto es copia del archivo de la Sección de fotografía y Cartografía de la Base de Gando. Estando autorizados a disponer de ella siempre notificando su procedencia. Esta es de las pocas fotos que he visto con la numeración de la 36 Ala Mixta. La foto se ve muy retocada pero supongo que vale la pena por la singularidad de su indicativo. La formación en Ala casi se puede decir que es perfecta.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1343
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Escaneado de diapositiva. Cristal muy rayado y muchos reflejos. Hélice en bandera en un vuelo LERS-LELL de entrenamiento en bimotor. El Travel Air muy justito en éstas condiciones pero una maravilla en cuanto a manejo, otra joya de Beechcraft. En vuelo enla provincia de Tarragona.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1513
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto recibida del que fue Cte. de Spantax Peré Campaná del que pude recopilar mucha información gráfica. Vemos al Scarab M-NSAB dispuesto a amerizar en un lugar de la costa norte del que fue Marruecos español, esta foto data del 1924 aproximadamente.Nuevo registro de matrícula en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1780
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle, al que siempre estaré agradecido. En esta foto podemos ver al He.60-6, último de los recibidos. Al fondo vemos a dos Cant.Z-501 volando en formación sobre el Mediterráneo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1567
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza. Aunque no tengo fecha de esta foto supongo que debió ser de los años 1958-1960 aproximadamente. Esta CASA-Bücker pertenece al 791 Escuadrón de la Academia Gral. del Aire cuyo emblema lo podemos ver en el plano fijo de cola.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1240
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Gracias a la tripulación por permitirme un agradable vuelo en la verdaderamente primera clase para los spotters y gracias también por el buen rollo y charla que pasamos en esos cortos y veloces minutos que duró el vuelo. En esos momentos iniciábamos aproximación a Tenerife Norte estando activa la pista 12.
|
|
|
|
|
|
|
|