 |
434
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Star of Switzerland de TWA es el único C-69 superviviente que comenzó su vida con la USAAF en 1945. Número de serie militar 42-94549
|
|
|
|
|
|
|
 |
500
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Operó con SAS de 2001 a 2020. Trasladado a Marana está en pleno proceso de desmontaje de piezas útiles y posterior desguace
|
|
|
|
|
|
|
 |
523
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Fue el EI-FYF con la Norwegian original y debería haber operado con la "resurrección" de la compañía escandinava como SE-RYF. Como bastantes MAX fue devuelto al lessor y espera en Marana un nuevo usuario
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otro Delta (Ex Northwest) entre varios aviones que han pasado a mejor vida.
|
|
|
|
|
|
|
 |
264
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El US Army seleccionó el Sikorsky Choctaw en 1955 como un transporte de carga y tropas de tamaño medio. Construido como CH-34A entre 1955 y febrero de 1959, se entregaron 426 Choctaw al ejército norteamericano. Otros fueron entregados a la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos. A partir de 1958, el Choctaw se actualizó a los estándares CH-34C con la instalación de sistemas de estabilización automática para permitir operaciones todo-tiempo. A partir de 1958 varios Choctaw se convirtieron en transportes VIP para proporcionar transporte en helicóptero para el POTUS hasta fines de 1964, cuando todas las operaciones de helicópteros presidenciales se transfirieron a la Infantería de Marina. El último Choctaw se retiró en 1974.
|
|
|
|
|
|
|
 |
532
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Necesitado de una manita de pintura vemos este aparato construido como C-141A-LM y entregado a la USAF en octubre de 1967. Transferido al 438th Military Airlift Wing, McGuire AFB, NJ en diciembre de 1977. Convertido a C-141B SOL II en 1982. Transferido al 16thAS/437thAW, Charleston AFB, SC. Transferido al Centro de Regeneración y Mantenimiento Aeroespacial 309 (AMARC) con número de inventario CR0105 en julio de 2000. Cedido al Museo de Pima en diciembre de 2003.
|
|
|
|
|
|
|
 |
519
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Lancer llamado "On defense". Fue transferido al AMARG el 25 de marzo de 2003 tras 18 años en servicio con la 28th Bomb Squadron/7th Bomb Wing, Dyess AFB, TX.
|
|
|
|
|
|
|
 |
865
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Lo había visto por última vez en Octubre de 2020 estacionado en Ciudad Real como Virgin Atlantic
http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=538044
Por entonces se decía que iba a ser puesto en vuelo por Atlas en configuración de pasaje, pero finalmente y despojado de motores y otros componentes ya definitivamente no volverá volar
|
|
|
|
|
|
|
 |
284
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Skyray se propuso por primera vez en 1947 como un intento de hacer uso de la información sobre los diseños de ala delta obtenidos de Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial. Los problemas con el desarrollo del motor retrasaron el primer vuelo hasta 1951, pero el avión demostró tener mucho éxito una vez que estuvo en servicio. En 1953, un F4D-1 rompió el récord mundial absoluto de velocidad con una velocidad promedio de 752,944 millas por hora. También fue el primer avión de la Armada capaz de volar a Mach 1 en vuelo nivelado. El Skyray entró en servicio operativo en 1956 y sirvió hasta 1964. Se construyeron un total de 420.
|
|
|
|
|
|
|
 |
772
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aún con los colores de ANA permanecen aparcados en Mojave desde noviembre de 2004 dos 747SR. El N245BA fue el JA8153, msn 22595 y entró en servicio en 1981, mientras que el N243BA es el msn 22294, data de 1980 y fue con los japoneses el JA8148
|
|
|
|
|
|
|
 |
888
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Entregado a United Airlines en junio de 1961 como N1001U. Adquirido por Aero Service Corporation en enero de 1971. Usado por Goodyear Aerospace para test. Donado al museo de Pima en junio de 1990.
|
|
|
|
|
|
|
 |
466
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Ahora pasto de museos, el C-9B fue muy habitual en Palma durante aquellos años en que los portaaviones de la Navy fondeaban en la bahía capitalina
|
|
|
|
|
|
|
 |
527
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Una de esas "rarezas" que sólo las fuerzas aéreas estadounidenses han sido capaces de inventar a lo largo de la historia de la aviación militar. Cosntruido como un B-707-355C comercial voló desde 1967 para Airlift International, Air Bahama, World American Airlift, Britannia Airways,Saint Lucia Airways y Keyway Air Transport. En 1989 fue adquirido por HCL Aviation y lo matriculó N707HL y procedió a su conversión en EC-135E, entrando en servicio con la USAF en 1992. Fue utilizado por el El Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (siglas en inglés USSOCOM).Tenía un tripulación de vuelo de 2 pilotos, un ingeniero de vuelo, 2 operadores de radio y 3 auxiliares de vuelo. La aeronave y las tripulaciones de vuelo fueron asignadas a el 19 ARW, Robins AFB GA. y como nota curiosa Fue el único avión C-137 de la USAF capaz de ser reabastecido en vuelo. El 13 de junio de 2002 fue retirado al AMARG de Davis-Monthan con número de inventario AACZ01942
|
|
|
|
|
|
|
 |
330
views |
|
|
|
|
 |
340
views |
|
|
|
|
 |
302
views |
|
|
|
|
 |
310
views |
|
|
|
|
 |
358
views |
|
|
|
|
 |
320
views |
|
|
|
|
 |
278
views |
|
|
|
|
|