 |
1125
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Fantástico diseño el aplicado en la cola del Tomcat NK-100 que pilotaba el Comandante del grupo aéreo (CAG) del famosísimo escuadrón VF-31 Tomcatters, basado por entonces en el NAS de Miramar. Presente en la última jornada de puertas abiertas que tuvo lugar en el MCAS El Toro antes del cierre de esta instalación
|
|
|
|
|
|
|
 |
999
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Versión biplaza de entrenamiento del avión de ataque embarcado Skyhawk expuesto en el Salón de París.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1257
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Ultimo portaaviones de propulsión convencional fabricado en EEUU el Kennedy sirvió desde 1968 hasta 2007. Aquí le vemos en una de sus habituales visitas a Palma (habitual pues creo que siempre estuvo adscrito a la flota del Atlántico). Llevaba a bordo la carrier air wing (CVW) 3 (código de cola AC) compuesta por dos escuadrones de F-14 (VF-14 y VF-32), uno de A-7 (VA-66), dos de A-6/KA-6 (VA-75 y VMA-533, este de los Marines), uno de S-3 (VS-22), uno de EA3B (VQ-2), uno de E-2 (VAW-126), uno de EA-6B )(VAQ-140) y uno de hels. SH-3H (HS-7)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esposición estática en el museo Intrepid Sea, Air and Space de Nueva York.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1070
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Visita del CV-59 Forrestal a Palma durante su despliegue en aguas mediterráneas a mediados del 86. Buena parte de los aviones embarcados aún no había recibido el horrible color gris de baja visibilidad y seguían llevando estas libreas bicolor con grandes escarapelas y numerales. Viking con serial 160607, nose modex AE-702 y perteneciente al escuadrón VS-28 Gamblers
|
|
|
|
|
|
|
 |
873
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un verdadero clásico, una preciosidad de avión.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1034
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Modex AC-616, perteneciente al HS-7 "Dusty Dogs", a bordo del CVN-69 USS Dwight D. Eisenhower.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1102
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Una tarde muy desapacible, una de las mejores tardes. Todo un clásico, si señor.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2079
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En los pocos años en que los Blue Angels estuvieron dotados con los F-4J uno de sus shows lo hicieron en Torrejón con 7 aviones, en una JPA de aquel año. Esta foto (y alguna mas en vuelo) quedaron poco presentables, por no tener zoom entonces, el ruido al ampliarla y el viraje cromático con el tiempo. Este es un momento crucial de la demostración que cogí por chiripa y que he recuperado ahora pues creo que merece la pena por lo espectacular del encuadre del cruce a gran velocidad y baja altura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Drone Helicopter On board the USS Simpson berthed at the Grand Harbour, Valletta
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un avión mítico que a muchos nos marcó la adolescencia tras la película Top Gun...y que ahora reposa bajo el ardiente sol californiano
|
|
|
|
|
|
|
 |
1352
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Visita a Palma del CVN-68 Nimitz. En el crucero que tuvo lugar entre el 30.12.1986 y el 2.7.1987 partió de Norfolk, VA, realizó ejercicios en el Mediterráneo (donde perdió un Skywarrior en dramáticas circunstancias) para luego continuar hacia el Cabo de Hornos y llegar a su base en el Pacífico. Lleva a bordo la Carrier air wing 8 (código AJ) y como vemos en esta imagen de la proa aún tenía dos escuadrones de Corsairs. En primer término un F-14 de original VF-84 Jolly Rogers (escuadrón desactivado en 1995 tras 40 años de historia y cuya insignia y nombre fue tomado por el VF-103)
|
|
|
|
|
|
|
 |
985
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Skyhawk expuesto a la curiosidad del público en el Salón de París.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1131
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Dos F-14 a bordo del CVN-65 Enterprise. Ambos pertenecían por entonces al VF-103 "Jolly Rogers", muy poco después de que dicho escuadrón adoptase este nombre. Hasta finales de 1995 era el "Sluggers". El cambio se produjo cuando el anterior "Jolly Rogers" (VF-84) fue desactivado, aprovechando para cambiar el nombre y la insignia, una de las más conocidas de la US Navy.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
SORPRESÓN en MJV con la llegada de este DC-9. Aquí lo vemos en su salida, con destino Sigonella, despúes de efectuar una parada de poco más de una hora.
Dedicada a Salvador Marín por el aviso.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1072
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El CVN-69 DD Eisenhover visita Palma al finalizar su crucero por aguas mediterráneas (Oct'94-Abril'95). Aquí tenemos un F-14A (luego convertido en DR) número de construcción 386 perteneciente al escuadrón VF-32 Swordsmen. Nose modex 212, código de cola AC
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Tracer fue el primer avión airborne early warning (AEW) construido para la Marina de los EEUU. Entró en servicio en 1958 y fue retirado en 1977 cuando fue reemplazado por el Hawkeye. Ahora se encuentra expuesto en el museo Intrepid Sea, Air & Space.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sirvió en el Escuadrón VF-11 Red Rippers a bordo del George Washington (CVN-73) durante la primera guerra del golfo
Preservado en el Estrella Warbird Museum de Paso Robles,
|
|
|
|
|
|
|
|