|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Más de 20 versiones del Skyhawk fueron entregadas a los Ejércitos Americanos y otra naciones extranjeras.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión de entrenamiento originalmente creado para la USAF y posteriormente utilizado por la Navy para jubilar al SNJ Texan.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Uno de los rincones del "Museo Nacional de Aviación Naval de los Estados Unidos" donde puede verse uno de los muchos aparatos que sirvieron en los Blue Angels y que en el mismo se exhiben. En este caso una ubicación cargada de simbolismo al lado de la escultura dedicada a "esos que también sirven": las familias de los militares.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El F11 Tiger cuenta en su haber con una de las anécdotas más curiosas de la historia de la Aviación militar. El piloto de uno de los ejemplares de pruebas se derribó a sí mismo con sus propias balas disparadas antes de una maniobra de descenso que le colocó en la trayectoria de las mismas. Hay que decir en su defensa que en aquella época el vuelo supersónico aún guardaba muchos interrogantes y se seguía experimentando. El aparato de la imagen terminó sus días como avión de demostración con los Blue Angels.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Planes of Fame Museum. Este Beech UC-45 llevaba la matricula N4606 lo cual aun se ve.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Portando 26 tripulantes el Warning Star realizada labores de Aleta temprana y control aéreo dotado de una serie de antenas que dieron al "Super-Connie" una línea bastante diferente a la habitual. Es difícil sacar una imagen medio en condiciones a este fantástico aparato ya que se muestra rodeado de aviones y encima hay que fotografiar desde el autobús en el que hay que hacer el Tour a la "Flight Line" del Museo Nacional de Aviación Naval de los EEUU ya que está prohibido hacerlo a pie en esa zona.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Yanks Air Museum. Cuando digo que hay DE TODO en este museo....es que hay DE TODO. Este helicoptero me parece also similar a lo que he visto en algun dibujo animado, ...ahora entiendo de donde sacaron la idea. En serio...fue entregado en junio 1953, uno de dos construidos, como experimental. No fue un exito.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La Navy seleccionó en 1972 al DC-9 para reemplazar otras aeronaves de hélice en tareas logísticas denominándolos C-9B. El de la imagen fue utilizado en origen por Alitalia antes de ser adquirido por la Navy. Como curiosidad, destacar que este aeronave fue el primer avión en ser autorizado a aterrizar en la ciudad de Nueva York después de los ataques terroristas del 11 de Septiembre.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este "Blue Angel" sigue con el show pero ahora de manera estática en el parking del Club de oficiales de la NAS (Naval Air Station) de Pensacola.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Versión de reconocimiento fotográfico del Bearcat de la cual sólo se fabricaron 60 ejemplares.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Impresionante la silueta estilizada del vigilante aunque haya que verla desde el autobús que hace el Tour el "Flight Line" en el Museo Nacional de Aviación Naval de los Estados Unidos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Diseñado por Douglas para responder a los requerimientos de la Navy de un avión reactor transónico, el Skystreak batió dos récords de velocidad que sólo fueron superados por Chuck Yeager cuando rompió la barrera del sonido a bordo del X-1. El modelo en exhibición es el primer ejemplar de Skystreak de tres fabricados y de los que sólo quedan dos hoy día.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Fury se creó con la premisa de ser el avión americano que se batiera contra el Mig-15 en la Guerra de Corea, aunque llegó tarde al combate.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Las grandes dimensiones del Skywarrior para operar desde portaaviones le hicieron granjearse el apelativo de "The Whale". Eso sí, una ballena con capacidad para portar armas nucleares.
|
|
|
|
|
|
|
 |
980
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Kitty Hawk ha sido uno de los portaaviones de más larga actividad en la Marina de los EEUU, nada menos que 48 años (1961-2009), y el último de propulsión convencional utilizado por dicha marina. Aún se mantiene en la reserva, situación que abandonará cuando entre en servicio el CVN-78 Gerald R. Ford
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Espectacular y, para su tiempo, avanzado diseño el del Cutlass. Éste que se exhibe en el Museo Nacional de Aviación Naval de los Estados Unidos entró en servicio en 1955 siendo operado en el USS Bon Homme Richard (CV-31) durante 1956-1957. Este es el primer F7U Cutlass en AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1174
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Perteneciente a la clase Iwo Jima (7 buques), el Guadalcanal era un buque de asalto anfibio que embarcaba un buen número de helicópteros CH-46 y CH-53. Estuvo en servicio en la US Navy entre 1963 y 1994 años en los que visitó en innumerables veces el puerto palmesano
|
|
|
|
|
|
|
|