|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un aparato espectacular con episodios muy interesantes durante los años que prestó servicios como el vuelo que realizó en Agosto de 1945 para transportar al personal del gabinete de Almirante Nimitz a la ceremonia de rendición japonesa o por haber interesado a Howard Hughes en los vuelos preparatorios para la creación de su famoso "Spruce Goose".
Este ejemplar es el único Coronado superviviente que resta hoy día.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este precioso biplano se denomina GB-2 Traveller en la versión militar de la Navy. La civil es la conocida como Staggerwing de la cual ya hay algunas fotos en la Base de datos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cuando este Tomcat, tras un total de 224 misiones de combate, tomó en el Theodore Roosevelt (CVN 71) se estaba poniendo fin a una era ya que se trataba de la última misión de combate de un F-14.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
De las líneas de montaje de Douglas salieron un total de 3.180 Skyraiders, un poderoso aparato con un motor radial de más de 2700 cv que podía transportar más carga de bombas que un B-17. El de la imagen realizó el 20-Febrero-1968 la última misión de ataque de un Skyraider de la Navy.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aunque no es el modelo de la imagen es interesante reseñar que un ejemplar de Retriever el 4 de Agosto de 1955 se convirtió en la primera aeronave en aterrizar en una embarcación propulsada por energía nuclear, concretamente en el submarino "Nautilus" (SSN 571).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Yanks Air Museum. Otro clasico esperando restauración.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Vought F-8 Crusader fue un jet supersónico de un solo motor construido en 1955. Fue utilizado principalmente en la guerra del Vietnam. Este se encuentra expuesto en el museo del USS intrepid.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Al final de la II Guerra Mundial los pilotos de Corsair habían derribado 2.140 aparatos japoneses con una espectacular proporción de 11 a 1.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Versión + de este E-2C tal y como queda patente en su morro. En exposición en el Museo Nacional de Aviación Naval de los Estados Unidos desde Enero-2014.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sólo 33 Pirates llegaron a ser construidos sirviendo 30 de ellos en un único escuadrón que "sufrió" sus continuos fallos casi todos producidos por su escasa potencia hasta el punto de que un Almirante declaró que era "tan submarginal en su rendimiento que su uso en combate no era factible". El ejemplar de la imagen es el segundo prototipo y el único superviviente de su clase. Nuevo modelo en AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
667
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El UH-12 deriva del famoso Modelo 360 de Hiller, que fue un auténtico éxito de ventas en su día. La Navy denominó a estos helicópteros como HTE y aquí podemos contemplar un HTE-1 que fue utilizado en tareas de evacuación médica, observación y otros usos logísticos. Como nota histórica importante destacar que un Model 360 civil realizó en 1949 en USA el primer vuelo comercial transcontinental de un helicóptero (https://www.youtube.com/watch?v=xfx8Awp9qsA).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El 8 de Mayo de 1919 tres NC salieron de Long Island con la idea de ser las primeras aeronaves que cruzaran el Atlántico. Este ejemplar de la imagen es el NC original que tras 19 días (Lisboa, 27-Mayo-1919)consiguió tal hazaña en solitario tras verse obligados a retirarse sus otros dos acompañantes. El hecho de que pocos días después aviadores de la RAF a bordo de un Vickers Vimy cruzaran el Atlántico pero esta vez sin escalas eclipsó este heroico episodio de la Aviación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un vistazo al morro del Cutlass, un avión fascinante desde todos los ángulos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Versión cuatriplaza del Skyraider dedicada a contramedidas electrónicas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sobre ¡¡4.600!! ejemplares de este modelo construido en madera y acero tubular cubierto de tela sirvieron la Fuerza Aérea del Ejercito Americano y unos 67 en la Navy.
En esta última sirvió primordialmente en labores de transporte de pilotos entre sus bases aunque el modelo expuesto está decorado con las marcas que usaron los aviones de entrenamiento instrumental: banda verde en el fuselaje y tapas de motor en igual color.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Yanks Air Museum. Pintado como 16 rojo de la Fuerza Aerea Rusa para los combates de entrenamiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Avenger (y otros aparatos) se muestran en el Museo Nacional de Aviación Naval de los Estados Unidos sobre la reproducción en escala a tamaño real de la isla y pista de vuelo (excepto longitud) del USS Cabot, un barco hoy día ya tristemente desparecido que durante algunos años sirvió por estos pagos con el nombre de "Dédalo".
|
|
|
|
|
|
|
|