|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Construida en 1970. Exportada a Bolivia y esperando por su registro Boliviano. CN: 15072218.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nuevo en DB. S/N 150-70830
|
|
|
|
|
|
|
 |
173
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En exposición en el museo del aire de Quito. Este avión llegó a Ecuador en 1974 y fue utilizado para tareas de entrenamiento de pilotos en la escuela militar Cosme Rennella Barbato en Salinas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
161
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Estacionado dentro de uno de los hangares del aeropuerto de El Trompillo. Operado por Jet Airways Accademy en Bolivia.
|
|
|
|
|
|
|
 |
152
views |
|
|
|
|
 |
189
views |
|
|
|
|
 |
161
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Impresionantes colores en este pájaro preservado. Esta C150 fue utilizada por la FAE para entrenamiento antes de que el T-34 Mentor, DA-20 y G120TP fueran adquiridos por nuestra fuerza aérea. Como podemos ver cerca de la cola, estuvo en servicio desde 1974 hasta 2014 con 34.263 horas de vuelo. Teníamos 24 Cessna 150L, y algunas de ellas fueron transferidos a operadores civiles. Incluyendo HC-BJA (accidente fatal en 2011), HC-BJB, HC-BJX, HC-BKH y HC-BKG.
|
|
|
|
|
|
|
 |
181
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El 29 de diciembre de 1991 esta Cessna 150 colisionaba con el terreno mientras volaba sobre en la Sierra de Tramuntana. Se cree que impactó en un punto por determinar perdiendo la tripulación el control para caer posteriormente en el cauce de un torrente. La aeronave quedó partida en al menos cinco trozos esparcidos en un radio de 50 metros (cada una de las alas, cola, sección trasera del fuselaje y cabina). El único ocupante resulto gravemente herido.
|
|
|
|
|
|
|
|