 |
90
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El trabajo de diseño de lo que se convertiría en el B-52 Stratofortress comenzó en 1945. Después de varios cambios de diseño, el primer ptototipo voló el 2 de octubre de 1952. La primera de las ocho principales variantes de producción del B-52 se construyó en 1954, y la producción continuó hasta 1963. La cuarta variante era el B-52D y con el tiempo la segunda versión más producida del Stratofortress. La entrega de los modelos “D” comenzó en 1956 con un total de 170 construidos. Cuando se construyeron por primera vez, el modelo "D" era prácticamente idéntico a los modelos anteriores, excepto que carecía de la capacidad de reconocimiento y estaba destinado únicamente como bombardero. En 1965, la modificación del avión B-52D comenzó a aumentar su carga de bombas convencionales. Las modificaciones de "Big Belly" dieron como resultado la capacidad de transportar un total de 108 bombas convencionales tanto interna como externamente. Esto significa que cada avión podía transportar 54.000 libras de bombas, aproximadamente el equivalente a nueve B-17 de la SGM. El que vemos expuesto en el Museo de Pima luce los colores que llevaba en 1981 cuando estaba destinado en el 7th Bombardment Wing, Carswell AFB, TX
|
|
|
|
|
|
|
 |
649
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Según los términos del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START-I) de 1991 con Rusia, el 309º AMARG gestionó la destrucción de 365 B-52 en Davis-Monthan. Los términos incluían que los Buff fuesen cortados en cinco trozos para su fácil verificación desde los satélites rusos. Tras la firma de los siguientes tratados START (que limitó a los EE. UU. a solo 66 bombarderos con capacidad nuclear, incluidos 46 B-52H y 20 B-2A) se prosiguieron las tareas de desmantelamiento de más Buff. A día de hoy se calcula que hay 92 en Davis-Montham, desde algunos ya cortados en cinco piezas a otros en diversas fases de desmantelamiento. 66 de ellos(58 B-52G y 8 B-52H) están aparcados en el área 26 y 26 (25 B-52G y 1 B-52H) en el área 24. Es el caso de este B-52G 58-0248 con cn 464316 que fue retirado al AMARG el 25/7/1994 y cortado en dos piezas. Se calcula que el desguace de un B-52 requiere unas 300 horas de trabajos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
229
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Simplemente.....Increible. Sobran palabras
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Quizás uno de esos momentos con el que todo Spotter hemos soñado alguna vez. El mítico B52 con el no menos mítico paracaídas amarillo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
154
views |
|
|
|
|
 |
161
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
"ETHOS11" finalizando en Morón una Global Power Mission de unas 28 horas de duración
|
|
|
|
|
|
|
 |
172
views |
|
|
|
|
 |
307
views |
|
|
|
|
 |
297
views |
|
|
|
|
 |
325
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Llegada practicamente nocturna del Boss Bird del 343rd BS.
|
|
|
|
|
|
|
 |
341
views |
|
|
|
|
 |
214
views |
|
|
|
|
 |
225
views |
|
|
|
|
 |
218
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Impresionante el silbido de sus 8 motores en final, con la mejor luz posible
|
|
|
|
|
|
|
|