AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 524
Página 19 de 33 < 19 20 21 22 23 24 25 26 27 >
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1198 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Breguet 14S (N/A)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Aquí podemos ver a un Breguet XIV S en versión ambulancia. En total fueron comprados en Francia 40 Breguet XIV A2 y unos 30 fabricados en los talleres de Tablada. Unos de los primeros fueron del modelo S versión ambulancia y también se pueden contar con un par de Breguet modificados por el Capitán Joaquín Boy para el transporte de dos pasajeros en el interior del fuselaje. A estos aviones se les conoció con el sobrenombre de "Juanitos". De los aviones construidos en España la mayoría iban propulsados por motores ingleses Rolls-Royce Eagle y unos pocos por el Hispano-Suiza HS-8FB. Algún avión permaneció en vuelo en Melilla hasta el año 1931, sin embargo curiosamente en Sevilla los pudimos ver en vuelo hasta el año 1935. Aquí podemos ver en esta foto a un Breguet XIV de la serie S, ambulancia. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1319 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
De Havilland DH-60G Gipsy Moth (EE.1-86 / 30-86)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1945
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Las primeras DH-60 Moth llegadas a España fueron civiles con motor Cirrus III de 90 cv. y se matricularon en 1928. A finales de 1929 la Aviación Militar adquirió dos DH-60 equipadas con motor de Gipsy I de 98 cv. a las que se le asignó número de tipo 32. En Mayo de 1930 ambas Moth (32-1 y 32-2) estaban destinadas en la Escuela Elemental de Pilotos de Alcalá de Henares. Las Moth civiles matriculadas en España en 1934, montaban motor Gipsy Major de 130 cv. que tenían cilindros invertidos y se denominaban Moth Major. En Diciembre de 1934 llegaron a Madrid 12 Moth Major adquiridas por la Aviación Militar para la Escuela de Vuelo y combate de Alcalá de Henares, éstas recibieron el número de tipo 34. Numerosas Moth y Moth Major se emplearon durante la guerra civil por ambos bandos, especialmente por el gubernamental. No hay datos de que se importase ninguna ya que fueron requisadas todas las civiles del orden de unas veinte.
Los Nacionales dispusieron de siete, procedentes de aero clubs y propietarios privados y fueron integradas en el Grupo 30 de aviones ligeros monomotores. Los Republicanos dispusieron de un par de docenas, entre las civiles incautadas y las procedentes de la Aviación Militar, incluyendo una de la Aeronáutica Naval. En 1937 las Moth y Moth Major republicanas fueron identificadas como EM. Acabada la guerra casi todas las Moth y Moth Major volvieron a la vida civil matriculándose al menos 18. Foto y texto recibido de mi íntimo amigo Miguel Sanchís.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1108 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Martinsyde F.4 Buzzard (MS-1)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este modelo de caza lo adquirió España a principios de los años 20, allá por el 1922 ó 1923, llegaron importados de Gran Bretaña unos doce aparatos. Al estar España sumida en la guerra de Marruecos, ocho aparatos fueron enviados rápidamente a nuestro protectorado, siendo basados en Melilla. En el mes de Agosto de 1922 un aparato Martinsyde F.4 con el Tte. Gómez Spencer a los mandos, batió el record nacional de altura, alcanzando los 7.242 mtrs. de altitud sobre el nivel del mar. En total volaron en la Aeronáutica Militar unos 20 F.4. Fueron dados de baja hacia el año 1931.
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1292 vistas

 

  Avión  
Fundación Vara de Rey
Let Kunovice L-13 Blanik (EC-BZC)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este velero es adquirido por la Subsecretaría de Aviación Civil en Polonia, es dado de alta en España el 26 de Enero de 1972. Siendo operado por la Fundación Vara de Rey. Foto recibida de mi buen amigo y compañero Cte. de Air Europa Guillermo Hernández.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 822 vistas

 

  Avión  
Avialsa
Cessna 337G Super Skymaster (EC-ETU)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este avión fue importado de EEUU por AVIALSA, fue el
N6AX, se matricula en España el 15 de Mayo de 1990, actualmente sigue en condiciones de vuelo según el Registro Nacional de Aeronaves. Foto recibida de mi buen amigo Carlos Salazar González.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1415 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
AISA I-115 (E.9-26)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Diseñada por el ingeniero Del Campo, efectúa su primer vuelo el 20 de Julio de 1952. Cuatro años después, en 1956 entra en producción en la factoría de Aeronáutica Industrial S.A. (AISA) en Carabanchel junto a Cuatro Vientos. El Ejército del Aire hace un pedido de 200 aparatos para destinarlas a Enseñanza Elemental y poder sustituir a las HM-1B. Una cantidad importante fue destinada a San Javier donde volaron durante bastantes años, en el Escuadrón 792. Hubieron numerosos ejemplares en el Grupo de Estado Mayor, en casi todos los Escuadrones de Combate y en los llamados Aviones de Base y sin olvidar la Escuela Elemental de Pilotos de Complemento en la base Aérea de Armilla. Las I-115 fueron retiradas del servicio entre mediados y finales de los años 70, algunas de estas fueron transferidos a diversos Aero-Clubs. Foto recibida de mi buen amigo alicantino de Petrel, Juan Arráez Cerdá.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1641 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Fokker F.VIIb/3m (45-2)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1939
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El 18 de Julio de 1936 la Aviación Nacional disponía de los Fokker trimotores militares 20-2, 20-3 y 20-4. En el verano de 1936 el 20-4 resultó destruido en accidente. En el mes de Agosto llegan a la Aviación Nacional dos F.VIIb procedentes de KLM, asignándoles los numerales de identificación 20-1 y 20-4 éste último en sustitución del perdido por accidente. Los cuatro F.VIIb trimotores, junto con un F.VIIa monomotor y dos F.XII, los 20-5 y 20-6 trimotores, forman una escuadrilla de bombardeo en el Norte. Los dos F.VIIb-3m supervivientes los 20-2 y 20-4 fueron destinados a la Escuela de Tripulantes de El Copero. Sólo el 20-2, primer F.VIIb-3m fabricado por AISA, sobrevivió a la guerra, pero con el numeral de identificación 45-2, convertido en avión de transporte, que es la foto que mostramos aquí, al que se le bautizó "EL VETERANO". Foto recibida de mi íntimo e inolvidable amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1616 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Fiat CR-32 (3-260)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Los primeros Fiat CR-32 llegan a España cuando escasamente hacía un mes del comienzo de las hostilidades. El 13 de Agosto llegan por barco a Melilla los cuatro primeros cazas, son montados en Nador y llegan a Sevilla en vuelo, siendo el día 20 cuando entran en combate por primera vez sobre los cielos de España. A lo largo de la guerra se reciben un total de 377 cazas CR-32, unos 200 sobreviven a la contienda.
Acabada ésta Hispano Aviación en Sevilla acomete la fabricación bajo licencia de 100 cazas para el Ejército del Aire denominados HA-132L, entregados en 1940 y 1941 treinta y uno son en versión biplaza que son destinados en la Escuela de Caza de Morón de la Frontera, hasta 1954 en que son dados de baja. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez.
2 votos  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1571 vistas

 

  Avión  
Real Aeroclub de Andalucía
De Havilland DH-60G Gipsy Moth (EC-AAN)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1951
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este avión llega a España en los años 30, es matriculado primero como M-CHAA, posteriormente hacia 1932/1933 es matriculado EC-HAA. El 28 de Julio de 1936, recién iniciada la guerra civil sufre daños importantes en La Roda (Andalucía). Posteriormente es reparado. Vuela con la Aviación Nacional con identificación 30-51. Después de la guerra es desmilitarizado y es matriculado EC-AAN el 27 de Marzo de 1941. Lo adquiere el Real Aero Club de Andalucía, el 23 de Octubre de 1952 pasa a la propiedad del Aero Club de Lérida. Es dado de baja en el Registro el 15 de Marzo de 1957, aunque ya el avión estaba inoperativo desde unos años antes. Nuevo tipo de avión y de Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas, de la Delegación de Seguridad en Vuelo del Aeropuerto de Sabadell.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1949 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Henschel HS-123 A.1 (24-5)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Los dos primeros Hs.123A llegan a España en Octubre de 1936, en el mes de Noviembre llegan otros cuatro. Son empleados como bombarderos en picado, operando en la zona de Pozoblanco y en la campaña de Bilbao. Fueron apodados por los pìlotos nacionales como "Angelitos".
Son identificados por el numeral 24, a finales de 1938 llegan doce más, pasando a formar con los He-70 y los Ju-86 el Grupo Mixto español. Acabada la guerra con los catorce que sobreviven y doce mas que se adquieren en Alemania, se forma la Escuadrilla 61 con base en Tablada. Después en el año 1945 son identificados como BV.1 de bombardeo Vertical, en 1946 son basados en Alcalá de Henares, donde aún vuelan tres aparatos. Su último vuelo de un Hs.123 en España fue en 1952. Foto recibida del archivo del Coronel Ramón Rullán Frontera.
1 voto  Pulsa para ver los votos
7 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1599 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Messerschmitt Bf 108B-1 Taifun (N/A)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Esta avioneta fue la base para el posterior desarrollo que dio origen al famoso caza Messerschmitt Me-109.
Esta avioneta cuatriplaza montaba un motor Argus AS.10C de 240 c.v. y una hélice bipala que le proporcionaba una velocidad máxima de 300 Km/h. Durante la guerra civil llegaron cuatro avionetas de este tipo a la Aviación Nacional y fueron usadas en misiones de enlace, identificadas con el numeral 44. Después de la guerra fueron adquiridas otras tantas de forma que en la primavera de 1940 había siete en servicio. A partir del año 1945 cambiaron la identificación por la de L.15 de enlace. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez.
3 votos  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1369 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Junkers Ju-86D (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
España fue el campo ideal de experimentación para éste bombardero, ya que contaba con motores de aceite pesado que entonces no había mucha experiencia con esos motores en el campo de la aviación militar. Llegaron a España cuatro unidades en Febrero de 1937. Pese a sus defectos iniciales tuvieron una amplia participación en el frente de Extremadura. Terminada la guerra son destinados en León donde acaba su vida activa hacia 1945 codificados como B.4. Montaba dos motores Junkers Jumo 205C diesel de 600 c.v. que le proporcionaba una velocidad de 325 Km/h. Foto recibida de mi buen amigo Juan Arráez Cerdá.
1 voto  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Bryan Luna. Haz click para ampliar
 1111 vistas

 

  Avión  
Perú - Ejército
Mil Mi-171Sh (EP-664)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (Perú) 
14 de noviembre de 2013
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Uno de los 3 MI-171Sh que posee el Ejercito Peruano en la zona de emergencia, donde se combate al narcoterrorismo.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1425 vistas

 

  Avión  
Privado
De Havilland DH-60GIII Moth Major (EC-AAE)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Esta avioneta perteneció a la Aviación Militar con la identificación 30-94 el numeral 30 era la identificación que se les daba a todos los aviones monomotores ligeros. Es dado de alta en el Registro el 31 de Mayo de 1947 y se le asigna la matrícula EC-AAE, su primer propietario fue Rafael Borrás Torné y el aparato es adscrito a la flota del Aero Club de Madrid.
El 12 de Diciembre de 1951 es adquirido por José María Marcet Coll de Barcelona. Esta avioneta queda fuera de servicio el 8 de Febrero de 1953 en Sabadell, donde queda almacenada y en lamentable estado. En los años 2001/2002 es adquirida y restaurada en Gran Bretaña siendo allí matriculada como G-AAZG. Foto de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez. La matrícula española EC-AAE es nueva en la base de datos de AC.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2151 vistas

 

  Avión  
Real Aero Club de Zaragoza
González Gil-Pazó GP-2 (EC-AAM)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1952
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Antes de iniciarse la guerra civil este avión se encontraba en vuelo con la matrícula EC-FFB. Durante la guerra civil y entre los años 1939-1940 fue identificado como 30-159 en la Aviación Militar. Montaba este avión un motor De Havilland Gipsy Major de 130 C.V. y tenía un radio de acción de 1.500 Km.
Es matriculado como EC-AAM el 14 de Agosto de 1940, cuando es adquirido por Francisco Madurga Val de Zaragoza. En 1949 lo adquiere Emilio Suarez Villar también de Zaragoza. Finalmente en 1950 lo adquiere el Real Aero Club de Zaragoza. En 5 de Mayo de 1950, efectúa el vuelo directo Muntadas (Barcelona)-Tetuán. Pilotado por José Díaz Carmona, efectuando el vuelo de regreso Tetuán-Zaragoza directo el día 8. Hasta el año 1957 seguía perteneciendo al Real Aero Club de Zaragoza.
Causa baja este avión el 26 de Junio de 1957, en Zaragoza por accidente durante un vuelo de prueba. Iba pilotado por José Cortiñas Cal, que además era mecánico del Aero Club y por el mecánico ayudante Eloy Gil Gimeno mecánico de la base militar, ambos perecen en el accidente. El avión estaba valorado en 1953 en 90.000 Ptas. Nuevo Registro y tipo de avión en la base de datos de AC. Foto y datos recibido del archivo de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez. Foto realizada por Miguel Sanchís durante una etapa de una vuelta Aérea a España. Al fondo podemos ver una Stison Voyager EC-ADX con el Nº8 asignado para la vuelta a España.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2552 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel HE-111 E-1 (N/A)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
En Agosto de 1938 se forma el 10-G-25 de bombardeo, exclusivamente con pilotos españoles pues hasta ese momento los He-111 lo volaron siempre alemanes o tripulaciones mixtas. Este fue el Grupo 10 de He-111 ya que a este avión se le identificó con el numeral 25. En total se recibieron 95 "Pedros" nombre dado por las tripulaciones a éste avión. El que vemos en la foto corresponde a la serie E1. Foto recibida de mi buen amigo de Petrel e historiador aeronáutico Juan Arráez Cerdá.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 


Página 19 de 33 < 19 20 21 22 23 24 25 26 27 >


© 2006-25 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English