|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Ahí está con las escalerillas preparadas en cada puerta el avión que ha traido al equipo Griego que juega hoy un partido con el Zaragoza. A las 23:55 se supone que tiene que salir hacia Tesalónica. Es curioso que un equipo griego se busque un vuelo charter sloveno, pero ya se sabe, la ley de oferta y demanda, manda...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle del dibujo del morro de este avión, un poco hecho polvo ya está, debe llevar muchas horas de vuelo.¿Hace tal vez referencia a un equipo de rugby?.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Bajo una lluvia torrencial,preparándose para tomar la pista de despegue y dejar abajo la tormenta...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con la pista llena de charcos y con el fuselaje lavado después del tormentón, dispuesto para partir.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle de la pintura del fuselaje con el nombre del operador, sus colores coinciden con los de la bandera sueca.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con el cielo muy nublado y en un descanso de la fuerte lluvia sale este B737 hacia su destino, pero, ¿os habeís fijado que se le marcan los paneles de la parte de atrás del fuselaje bajo las ventanillas? ¿es sucio o es que filtra el agua y deja la marca? yo no lo sé si será normal pero tranquilizador no lo es mucho.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En medio de la lluvia a punto de tomar la pista para aterrizar. Fijándose un poco se pueden apreciar en gris mas claro el par de estelas que salen del final de los flaps en cada ala.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle del dibujo de cola del operador con este guerrero vikingo risueño con casco cuernos y todo...por cierto,la cola de este avión me recuerda un poco a la de las ballenas en los reportajes del geographic cuando se sumergen y es lo último que se ve...¿verdad?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta maravilla de biplano está en perfecto estado y uso según me comentó la persona del aeroclub de Reus que tan amablemente me dejó fotografiar el aparato. Allí estaba aparcado en el hangar dispuesto a salir a volar en cualquier momento. Es plausible que hayan conservado la pintura como avión militar de esa época.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle del cuerpo central de este avión con la admisión de aire del reactor, y la cabina remachada con tornillos.Lo que más me sorprendió al acercarme a tocarlo fue el tamaño. Es más grande de lo que parece en las fotos.Me fui con la sensación de haber "palpado" un trocito de historia de la aviación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con los flaps a tope reduciendo velocidad y a punto de aterrizar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En vuelo horizontal con el tren sacado para aterrizar al terminar un servicio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primer plano de los controles de vuelo. ¿Os habéis fijado en la cantidad de indicaciones-prohibiciones-advertencias,que hay sobre el panel? Primitivo y emocionante ¿verdad?. Dedicada a los instructores del aeroclub de Reus, y a uno en particular que me facilitó hacer las fotos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista lateral de dos de los cuatro motores de este aparato. Fijándose detenidamente se observa que en cada uno de ellos figura el logotipo de General Electric así que ya sabemos de donde procede la fuerza motriz de este avion...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primer plano de los remaches con tornillos de la cabina, me parece curiosísimo lo rudimentarios y primitivos que parecen ahora ¿verdad? no sería así en su tiempo...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otra vista de este aparato, esta vez presentando los dos característicos depósitos de combustible en cada punta de las alas. A falta de tren reposa sobre unos rectángulos de una especie de gomaespuma rígida. Todo un clásico.
|
|
|
|
|
|
|
|