|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
De vez en cuando, los chicos de Aero Madrid se acercan a Sevilla para hacer prácticas. Aquí aparecen en final de la 09 para aterrizaje.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Estupenda la sincronización de las luces de posición. Añadido a la luz del amanecer, la foto queda realmente bonita.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Nuevo ejemplar de 235 para el U.S. Coast Guard del programa Deep Water. Recogiendo tren y virando hacia punto November en su primer vuelo tras despegar por la pista 27 de Sevilla.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Tras haber sido presentado en sociedad, ya está pintado con su esquema completo. La matrícula de la Guardia Civil es 09-501 y ya se le nota la suciedad de los gases de escape en el estabilizador horizontal, producto de los innumerables vuelos de prueba a los que todavía se ve sometido, portando el numeral de CASA.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El primer vuelo de la mañana para Lisboa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este 737 de Tunisair apareció por Sevilla sin venir a cuento y, sorpresa, lleva un esquema de pintura que, al parecer, conmemora los 60 años de la compañía. Nuevo esquema de pintura en AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Pasando revista a la pista. Nunca se sabe si puede haber alguna pieza suelta o, como es muy común en Sevilla, un conejo atropellado. Se realiza siempre en sentido contrario a la pista activa, en este caso la 27, y por supuesto, sin ningún aterrizaje previsto en varios minutos. Menudo susto para el piloto en caso contrario.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Está claro que no solo en los coches aparece el fenómeno del codo izquierdo quemado por el sol. En esta Cessna 172 perteneciente al Aeroclub de Sevilla, el piloto también saca el codo por la ventanilla.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aterrizando en la pista 27 de Sevilla, como claramente se aprecia gracias al espectacular reflejo en el morro y motores. Al fondo, la factoría de EADS CASA donde se construye en A400M.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este fuselaje de lo que fue un CASA C-207 Azor, se encuentra en el lamentable estado en el que veis, posiblemente producto de múltiples prácticas de los bomberos del Aeropuerto de Sevilla. Se distingue un enorme 02 en la parte trasera, pero no me resulta suficientemente útil para su identificación como perteneciente a ninguna unidad aérea.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Instrumento francés muy antiguo. Lo compró en ebay un compañero y se trata de un taquímetro cuentahoras. Según la publicidad del vendedor, procede de un avión de fabricación francesa de tiempos de la Primera Gran Guerra, aunque no da más detalles. Resultaría un magnífico ejercicio de historia aeronáutica averiguar de que avión podría tratarse.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Durante un tiempo lleva viniendo este 737 de Swiftair en vez de los habituales 757 de DHL. Es increíble la cantidad de parches que tiene en el fuselaje, así como golpes y dobleces en la chapa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Haciendo su entrada por C-1 en Maestranza Aérea de Sevilla. Este es el mismo camino que tomará para su primer vuelo, pero en sentido contrario, el A400M.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta avioneta tan antigua estuvo haciendo fotos en la zona del aeropuerto. Es un verdadero gusto ver como aún existen operadores que conservan en vuelo estas joyas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Final pista 27 de Sevilla. Se distingue perfectamente el perfil de los slats,completamente fuera, en el borde de ataque de las alas. Dicen los pilotos que es tan sencillo de manejar como una bicicleta.
|
|
|
|
|
|
|
|