|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Yeovilton Air Day 2009. A pesar del mal tiempo, los warbirds dieron el callo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Yeovilton Air Day 2009. Revisión tras el vuelo, por parte del personal de tierra, mientras el piloto conversaba amigablemente con el público.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Yeovilton Air Day 2009. Traca final
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Photocall Yeolviton Air Day 2009. Ensayos del Command Assault, en la que se recrea un rescate de rehenes en territorio hostil, y en la que intervienen un gran numero de medios aereos y terrestres, con efectos pirotécnicos que dan mas espectacularidad si cabe. Al terminar forman delante del público. Algo impresionante y digno de verse. La pena el tiempo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Photocall Yeovilton Air Day 2009.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Photocall Yeovilton Air Day 2009. LLegada del catalina. Tanto durante el spotter day como el propio dia del air show la climatología fuenrealmente mala, lo que produjo numerosas cancelaciones.
|
|
|
|
|
|
|
 |
832 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Arrinconado en la seccion dedicada a la guerra de las Malvinas del Fleet Air Arm Museum.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1621 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Capturado en condición de vuelo por las tropas inglesas al finalizar el conflicto de Malvinas. Almacenado en el hangar Cobham Hall del Fleet Air Arm Museum.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1820 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El mentor "411" recuperado por los britanicos en la Isla Borbon tras la guerra de las Malvinas. Almacenado con las alas desmontadas (estan detras de él), en el hangar Cobham Hall del Fleet Air Arm Museum.
|
|
|
|
|
|
|
 |
865 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Participó en la Guerra de Malvinas asignado primero al buque "Rhyl" y luego al "Contender Bezant".
|
|
|
|
|
|
|
 |
1092 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este helicoptero participó durante la Guerra de las Malvinas del ataque al submarino argentino ARA Santa Fe. Tambien intervino en la infiltracion y posterior recuperacion de comandos britanicos en 1982.
|
|
|
|
|
|
|
 |
811 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Reacondicionado al estándar HAS.5 y repintado con el esquema de color que utilizó en la Guerra de Malvinas cuando lo volaba el Príncipe Andrés, Duque de York. Aunque la máquina no está en condiciones legales de volar, todos sus sistemas funcionan y el personal del Fleet Air Arm Museum lo pone en marcha una vez al mes. Se encuentra almacenado en el hangar Cobham Hall de acceso restringido al público, hasta que en 2009 sea exhibido en el edificio principal del museo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En mantenimiento y sin la deriva en el hangar Cobham Hall del Fleet Air Arm Museum. Durante la Guerra de las Malvinas, con este avion fue atacada la patrullera "Rio Iguazú" de la Prefectura Naval Argentina. Tambien fue derribado con un AIM-9L el A-4B C-204 muriendo en el combate el Tte. Primero Bolzan.
|
|
|
|
|
|
|
 |
987 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una gratificante sorpresa ver evolucionar este clásico caza de los años 50 en el Yeovilton International Air Day. Este Hunter procede del último lote entregado como F.6 (XE610 c/n 41H-679959), transformado a FGA.9 paso su vida operativa en la RAF asignado al A&AEE en Boscombe Down.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Uno de los B.103 Buccaneer de preserie (XK488; c/n B3-03-58 )se conserva en el Museo de la Fleet Air Arm, en esta actitud, sujeto por la brida a la catapulta. Aparece con los colores originales, más tarde serían blancos "anti-flash" por su empleo como vectores nucleares y finalmente de un "dark sea grey" uniforme antes de pasar a la RAF. Se observan las tomas de aire pequeñas asociadas a los motores originales Gyron Junior, así como la sonda para la instrumentación en el morro (KR64/Nikon Coolscan V).
|
|
|
|
|
|
|
|