 |
957 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
De una larga lista de aviones interesantes de nuestra visita aérea a Pinal Air Park podemos poner en la cúspide uno de los Boeing 747 Large Cargo Freighter (LCF), también conocido como Dreamlifter, que para mí fue la primera vez que visionaba. Avión de transporte de cargas voluminosas construido por la compañía estadounidense Boeing a partir de modificaciones de un Boeing 747-400 estándar, el que vemos en concreto el msn 24309, que en su día voló para China Airlines (1990-2005). Inicialmente fabricado para el transporte de secciones del Boeing 787, en la actualidad también se utiliza para el transporte de componentes de otros aviones Boeing a lo largo del mundo. Originalmente operado por Evergreen, cuando esta compañía quebró pasó a ser volado por Atlas Air
|
|
|
|
|
|
|
 |
673 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Recuperado en Hong Kong por el arrendador tras iniciarse la Guerra de Ucrania, permanece desde hace medio año en Marana . Como se aprecia se están llevando a cabo diversos trabajos en el aparato a la espera de ser alquilado a otra compañía
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Lo tengo en Santiago de Chile, vivito y coleando.. y ahora en Marana con las tripas fuera.
|
|
|
|
|
|
|
 |
6761 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Extrañísimo el caso de este impresionante 747-8 BBJ. Fabricado en 2012, estuvo estacionado durante 10 años en Basilea. En abril de este año se rumoreó que lo compraría el el Reino de Arabia Saudí para engrosar su enorme flota de aviones corporativos asignándole la matrícula HZ-HMS1. Finalmente no fue aceptado y trasladado a Marana el 15 de abril de 2022. Y ahí viene lo más curioso: ¡da la sensación que lo están desguazando!
|
|
|
|
|
|
|
 |
468 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Segundo A330 para Air Serbia. Fotografiado horas antes de partir de Marana rumbo a Belgrado (escala en JFK) en vuelo de entrega. En la cola luce la imagen del físico serbio Mihajlo Pupin (1858-1935). msn 1236, cosecha 2011. Anteriormente con SAA como ZS-SKW hasta el 21/3/2020
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Creo que no llegué nunca a fotografiar un TWA con esta librea en activo. Descansando en Marana junto con el North West de arriba. Ex Air France.
|
|
|
|
|
|
|
 |
475 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Fabricado en 1990 toda su vida operativa con CES. Fue retirado en 2007 y trasladado a Marana. Actualmente es utilizado para ejercicios del departamento de bomberos del aeropuerto
|
|
|
|
|
|
|
 |
445 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Estrenado en 1992 por JAL, pasó a Atlas en 2011 que lo empleó durante 10 años, bien para operaciones propias bien para subarriendos. Desde el 16/10/2021 en Marana esperando convertirse en latas de cerveza
|
|
|
|
|
|
|
 |
432 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Fuera de las instalaciones de Pinal Airpark, a unos pocos kms del boneyard y en una finca privada adyacente a la carretera que conduce a MZJ se encuentra este fuselaje de un antiguo B743 que perteneció en su día a Sabena y que parece ser que se intentó convertir en restaurante, aunque ahora parece estar en condiciones de semi-abandono
|
|
|
|
|
|
|
 |
591 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Impresionante línea de B737 (series 600 y 700) de WestJet y Embraer 190 de Jetblue estacionados en el imponente boneyard de Marana, todos ellos con un futuro de lo más oscuro. Marana, una visita imprescindible para todo spotter que se precie. Dedicada al amigo César Prieto por ese fantástico viaje para no olvidar jamás.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Ex Belavia esperando una nueva vida en Marana.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Ex Delta recuperado del desguace en Marana.
|
|
|
|
|
|
|
 |
719 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primera aparición de un Max de Air Europa en Aviationcorner... ...Aunque nunca llegará a la compañía española -donde iba a ser el EC-NBL-, pues es de la compra original y cuyos aparatos han sido rechazados en su totalidad. Finalmente irá a parar a la compañía canadiense Flair, de ahí el registro canadiense
|
|
|
|
|
|
|
 |
1873 vistas |
|
|
|
|
|