|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Planeador biplaza en tandem usado para entrenamiento de tropas. Fabricado en tela y madera. Referencia en la colección del museo: X003-7970 Ubicación: Historic hangars.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Utilizado como entrenador avanzado de la RAF, entrando en servicio en Enero de 1930. Motor Rolls Royce FX 1B. Ref. de la colección: 71/A/1415. Ubicación en el museo: Sala Historic Hangars, The RAF overseas. A destacar de esta sala, la penumbra que en la actualidad impera en la misma.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Rodeado de motores y misiles, etc. este Bristol Beaufort VIII descansa expuesto casi en la penumbra en la sala Historic Hangars, Wings Over Water del Museo de la RAF. Referencia de la colección: 1994/1345/A. Primer vuelo: 15 de octubre de 1938.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Uno de los cazas más potentes y de altas prestaciones de la 2ª Guerra Mundial. Usado tambien como remolcador de blancos, motivo por el cual se pintó de amarillo y negro a rayas en la parte inferior, para no confundir el blanco con el remolcador. Referencia en la colección del museo: 72-A-571 Expuesto en la sala Milestones of flight, de este gran museo, en linea de vuelo y con el tren arriba.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Se muestra en expositor giratorio este Mustang, uno de los más versátiles y exitosos cazas en versión monoplaza de la 2ª Guerra mundial. s/n 413317 Ref. de la colección del museo: X003-2338. Expuesto en la sala: Milestones of flight. Donación de Mr. Robert Charles Tullius. El agradecimiento más sincero, por su valiosa gesta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primer plano de esta auténtica joya, y vista general de la sala en que se exibe en este impresionante y limpio museo. S/N G-ABMR J9941 Primer vuelo: Julio de 1928 Referencia en la colección del museo: 74/A/29 Ubicación: Sala "Milestones of flight" Nuevo registro.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Blériot casi idéntico al que Louis Blériot cruzó el Canal de la Mancha en el año 1909. Expuesto en este extraordinario museo junto al Eurofighter, muestra la gran evolución del sector aeronáutico experimentada en menos de 100 años.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Uno de los reactores fabricados en serie más curiosos que se puedan ver (aunque ya no en activo). Se puede decir que lo tenía casi todo "al revés" o de un modo un tanto extraño montado. Desde esa extraña barriga, pasando por la posición de los motores, hasta la ubicación de depósitos exteriores y misiles. Solo le hubiera faltado, aunque hubiera sido muy difícil hacerlo, la toma de aire en la parte trasera del aparato. Un bonito pájaro en todo caso.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Motor Rolls-Royce Spey Mk.202 uno de los logros de la industria inglesa. El Spey (nombre de un río) fué utilizado tanto en aviación civil como militar impulsando aviones como el Trident. Este ejemplar pasa su jubilación expuesto en el Museo de la RAF de Hendon.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un bonito ejemplar que se puede ver en Hendon.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aunque no lo pueda parecer el lugar donde está situado el aparato en cuestión está especialmente dificial a la hora de fotografiar. No solo hay poca luz, además no para de pasar gente por lo que buscar el momento es complicado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Uno de los primeros reactores en servicio. En este caso de un Meteor que se puede apreciar en Hendon. El aparato está como nuevo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Situado en uno de los hangares donde más o menos se puede fotografíar en condiciones. Una joya.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
"Camuflado" para no llamar la atención
|
|
|
|
|
|
|
|