|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
De vuelta tras el lanzamiento. Todo lo que tiene de raro este avión, lo tiene de práctico para la tarea que desarrolla. El triángulo en la zona de cola delante de la rueda es para proteción de un enredo hipotético de algún elemento del paracaidas con el mecanismo de la propia rueda al abandonar el paracaidista la aeronave.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Con 15 paracaidistas a bordo, el bimotor Twin Otter inicia el despegue hacia el Norte para ascender a 12.500' y situarse a la vertical del aeródromo, posición desde la cual se realizarán los saltos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Imagen del panel de instrumentos del bimotor De Havilland Canada Twin Otter.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Virando a final de la 17 en LEAP en vuelo de lanzamiento. El paracaidista en la intersección saltó en este vuelo, lo cual indica que su descenso desde 12.500' duró más o menos lo mismo que el del avión. La Pilatus Porter puede descender casi a la vertical.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Detalle de la hélice y turbina izquierda del Twin Otter.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Virando hacia el Norte para 12.500' con 6 paracaidistas a bordo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Los últimos de los 15 en abandonar la aeronave, en salto a 12.500' sobre Empuriabrava.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
|
Vista aerea de el aeropuerto de Ampuriabrava
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1151
views |
|
|
|
|
 |
|
980
views |
|
|
|
|
 |
|
889
views |
|
|
|
|
 |
|
1115
views |
|
|
|
|
 |
|
886
views |
|
|
|
|
 |
|
676
views |
|
|
|
|
 |
|
757
views |
|
|
|
|
 |
|
944
views |
|
|
|
|
 |
|
698
views |
|
|
|
|
 |
|
830
views |
|
|
|
|
 |
|
751
views |
|
|
|
|
|