 |
2525 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión oficialmente se compró (realmente lo regaló el Gobierno alemán, a través de la compañía mixta HISMA, que explicaré debajo) por el gobierno español después de la guerra civil y en teoría para dotar a una ESCUADRILLA DE SONDEOS METEOROLÓGICOS con la colaboración de técnicos alemanes. Se incorporó a finales de 1940 y aquí le vemos por aquella época "aprovechado" para traer dichos "técnicos" al Aeródromo de León desde Alemania en uno de sus primeros viajes, aún con matricula civil y bautizado con el nombre de MADRID .Comenzaba aquí una apasionante historia de una Unidad muy poco conocida del Ejercito del Aire, que se dotó enseguida con otros dos aviones similares bautizados SEVILLA Y BARCELONA y asimismo con matriculas iniciales civiles muy parecidas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2599 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Base Aerea de Los Alcázares (Murcia). Foto recibida gracias a mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza. En 1938 llegan a Pollensa cuatro trimotores Cant Z-506B, pilotados por españoles despues de realizar el curso de avión en Monfalcone (Italia), los aviones son identificados con el numeral 73, desde el 73-1 al 73-4. Despues de la guerra pasan a la Escuadrilla de hidros de Pollensa Nº53, causando baja por problemas de repuestos en 1943. Montaban motores Alfa-Romeo 126RC de 750c.v.;su velocidad de crucero era de 325 km/h. con una autonomía de 2.750 km.,su tripulación era de 5 hombres y tenia un armamento de una ametralladora de 12,7 mas tres del 7,7 mas una carga de bombas de 1.000kg. ó un torpedo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1999 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Linea de "Chatos" en Sabadell,recien salidos de los talleres de montage.Estos aviones forman parte de los recuperados despues de la guerra que estaban en fase inicial de montage. A la derecha se pueden ver parcialmente los barracones que al menos hace unos años aún pude ver en Sabadell. Foto recibida del archivo de Miguel Sanchís.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2411 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una vez finalizada la guerra se reorganiza la aviación militar, creandose el Ejercito del Aire. Con los Polikarpov I.15 capturados y los que estaban en vias de construcción en Sabadell se crean los Grupos de Asalto, el 32 con Base en Valencia y que mas tarde se basaria en Alicante (La Rabassa). Aquí vemos a tres mal llamados "Curtiss", ya que durante la contienda fueron confundidos con los "Curtiss" americanos, tambien se les conocieron por "Chatos". Esta foto es del Archivo de Miguel Sanchís que como siempre, su amabilidad con los amigos siempre fue incondicional.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2495 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión fue adquirido en Suiza en 1935,ex HB-ISA,para la Cía. L.A.P.E.Durante la guerra Civil es requisado por la República y ya finalizada la guerra pasa a la Cía S.A.E.T.A. (Sociedad Anómina Española de Tráfico Aéreo), con sede en Madrid y bautizado "Morato". El 10 de febrero de 1940 pasa a la flota de Iberia.Causando baja en el Registro Español en 1946, como no, para desgüace. Esta es la primera matrícula del Registro actual de aeronaves.Esta foto me la proporcionó el Cte. Jaime Ve- larde Silió al que le estoy muy agradecido y aprovecho para enviarle un abrazo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2806 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una vez finalizada la guerra civil los I-16 fueron basados en Son San juan, hasta que en 1942 son destinados a Tablada al recién creado Grupo de Caza nº26 que unidos al 23 Grupo de Fiat de esa misma base da lugar al 26 Grupo Mixto de Caza. En esta foto vemos a este I-16 con los emblemas de la Escuadra de Morato en la cola. Esta foto la obtuve gracias al gran amigo Subteniente Manuel Gonzalez Núñez.
|
|
|
|
|
|
|
 |
8739 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí que también se trata de aviones republicanos recuperados en el campo argelino de La Senia (Orán) y traídos en vuelo a Tauima gracias al excelente plantel de mecánicos de la Maestranza de Nador y de los pilotos del Grupo 27. Podemos ver en el Natacha las puntas de plano y timón pintadas en blanco, así como la desaparición de las franjas rojas y detrás, el ya conocido SB-2 Katiuska con su famosa proa acristalada. El Natacha (versión heredera de R-5, que algunos confunden), también llamado "papagayo" por los nacionales, fue un excelente avión de ataque ruso (empleado luego en la II W.W.). Estuvieron desde los primeros meses de la guerra civil al servicio de la República y llegaros a España en total unos 130, siendo muy eficaces desde el principio en ataques de apoyo táctico. Algunos de ellos siguieron en servicio pocos años después, en el naciente E. del A. destinados en el Regimiento Mixto nº 2 y estuvieron basados en el campo de Auamara, en Larache. (Foto José A. Rubio; info compartida entre el anterior, Juan Arráez y yo).
|
|
|
|
|
|
|
 |
9218 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La verdad es que este avión es el más raro que me han enviado. Empeñado en buscar otra foto suya solo he encontrado 3 diferentes (aunque casi seguro del mismo y único F.430), una en la Enciclopedia Ilustrada de la Aviación y dos más en el buscador de Google (con varias entradas distintas), más algunas pocas citas de texto. Parece que se construyeron seis modelos de los F.430/431/432 que eran casi iguales y el gobierno republicano primero compro el único F.430 (F-AMBY) y posteriormente dos de los modelos siguientes que eran casi iguales salvo el motor, que llevaban motores Renault en vez del DH Gipsy Queen. En la guerra debieron participar en misiones auxiliares dada su escasa entidad al ser turismos ligeros de 5/6 plazas y en los últimos días /los supervivientes huyeron con sus pilotos a Oran, quedando depositados en el aeródromo de Es Senia. Meses después una comisión española los trasladó a Taouima junto con los demás aviones republicanos que siguieron el mismo camino como se ve en estas fotos (en esta al fondo un Vultee V.1A). (Foto José A. Rubio; info compartida entre el anterior, Juan Arráez y yo).
|
|
|
|
|
|
|
 |
2035 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto cedida por el historiador aeronautico y buen amigo Juan Arráez Cerdá,al que estoy sumamente agradecido.Podemos ver en ésta foto una magnífica formación cerrada de una pareja de Fiats,sobrevolando el antígüo Marruecos español.Estos aviones unidos a los He.112,formaron el Grupo 27 de Caza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1765 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto cedida de mi primo Coronel Angel Martínez Plaza.Finalizando la guerra civil llegan 12 unidades de éste avión, que prácticamente se puede decir que no llegó a entrar en combate.Finalizada la contienda son enviados a Melilla junto con los He-112,formando así el Grupo 27 de caza con base en Tahuima y son retirados del servicio a finales de 1949.Era un caza monoplaza metálico con tren retráctil.Estaba impulsado por un motor Fiat A.74 de 870 c.v. que le proporcionaba una velocidad máx. de 485 km./h. Montaba dos ametralladoras Breda-Safatde 12.7mmm. y su peso max. al despegue era de 2350 Kg.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Bonita foto de esta veterana Gipsy Moth que consiguió sobrevivir a la G.C.. Al fondo aparece el Savoia SM-79 de la otra foto ya publicada aquí en
http://www.aviationcorner.net/public/photos/4/6/avc_00165546.jpg
ambas tomadas en el sevillano aeródromo de Tablada. Habrá que suponer que ese elegante caballero era el esposo de la señora que tenia otro cuadro -éste - diferente, aunque en un estado lamentable, siendo necesario reconstruir la parte inferior y algo de la izquierda. Foto del cuadro también remitida por Jose A. Rubio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Dando un gran salto atrás, nos encontramos con esta foto, remitida por Jose A Rubio, que la sitúa en Tablada recién terminada la guerra civil (según una señora viuda de un piloto, que tenia la foto enmarcada). Lo que no es muy descabellado, pues terminada la guerra (y los rastros parece que son evidentes) quedaron mas de 80 de estos aviones. Continuaron en servicio en diversos Grupos, entre otras Bases en Tablada y los últimos en Armilla, donde terminaron - con la nueva designación de B.1 - su vida activa a mediados de los 50.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3509 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión CASA Breguet XIX del escuadrón de Agoncillo Recajo en La Rioja.
|
|
|
|
|
|
|
 |
5244 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión trimotor matricula 21-52 en el aeródromo de Agoncillo
|
|
|
|
|
|
|
 |
3476 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión CASA Breguet XIX del Capitán Miguel Rubio Larrañaga, jefe del escuadrón de Agoncillo Recajo en La Rioja.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1913 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión CASA Breguet XIX 23-31 del Capitán Miguel Rubio Larrañaga, en aterrizaje de emergencia en Cintruénico (Navarra) junto al alcalde del municipio.
|
|
|
|
|
|
|
|