 |
|
2241 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Foto recibida gracias al Coronel Ramón Rullan Frontera. Estos fueron los tres primeros Stukas que llegaron a España a principios de 1938 e identificados como 29-2, 29-3 y 29-4. En Octubre de ese mismo año son sustituidos por cinco de la serie B muy mejorado con respecto a los de la serie A. La foto nos muestra los tres Stukas de la serie A2. Montaban un motor Jumo 210 de 640c.v. podía transportar una bomba de 250kg. Entre las patas del tren, montaba una ametralladora en el plano derecho MG-17 de 7.92mm y una móvil MG-15 en el puesto trasero, que miraba en sentido contrario a la dirección de vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
3280 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassall, piloto durante la guerra civil.Vemos a una formación de SM-79 aproximandose a Son San Juan,al regreso de una misión de bombardeo. Se recibieron desde Febrero de 1937 un total de 99 unidades. Los aviones de esta foto pertenecen a la 10ª Escuadrilla del XXVIII Grupo de la 8ª División de B.R.(Bombardero Rápido). Podemos ver fondeados en la bahía a unidades de la Royal Navy, cuya misión fue la de prevenir toda ayuda exterior a los bandos beligerantes por parte de una comisión de control internacional. Despues de la contienda se recuperan 91 Savoia, siendo basados en Tablada (Sevilla) y Armilla (Granada). El último SM-79 en vuelo perteneció al Grupo 13 de Bombardero con base en Armilla, causando baja en los comienzos de 1956, despues de casi 20 años de servicio.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2193 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida de mi primo Coronel Angel Martínez Plaza. Este tipo de avión fue adquirido a petición de la Armada con el objeto de equipar a los cruceros Canarias y Baleares, cosa que nunca sucedió, no obstante fueron volados por pilotos de la Aeronáutica Naval, aunque encuadrados en la avición nacional. Se recibieron 6 unidades codificados del 60-1 al 60-6. Fueron empleados en misiones de bloqueo aeronaval de los puertos del levante español, al finalizar la guerra 4 hidros continuaban en estado de vuelo pero hacia 1940, fueron dados de baja, posiblemente por falta de repuestos.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
3094 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Durante la guerra civil se reciben 17 aviones de éste modelo,una vez finalizada ésta,15 aviones supervivientes mas nueve más que son adquridos son enviados al norte del antíguo protectorado español en Marruecos,a la base de Tahuima en Nador.A finales de 1945 son traídos de nuevo a la Península,prestando servicio en la escuela de Caza de Morón, cambiando ya su codificación por C-3.Esta foto me la proporcinó el Cap. Sebastián Delgado Palomares, que hizo el curso de caza en éste avión y fue mi prfesor de vuelo en la base aérea de Armilla en Granada,durante el curso de piloto de complemento.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
3304 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Entran en servicio avanzado ya el año 1938. Como cazas de operación nocturna. Montaban dos ametralladoras a los lados de la carena del motor, sincronizadas con la hélice,MG-17 dotadas de 500 cartuchos.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2301 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto del Coronel Ramón Rullán,obtenida por él durante la Guerra Civil. Llegaron tres ejemplares y codificados, 9-1,9-2 y 9-3. Se emplearon en pruebas de caza nocturna.Montaba un motor Junkers Jumo 210 de 640 cv.Su velocidad máxima era de 335 km./h. Una vez mas le agradezco la amabilidad de haberme dejado su colección de negativos para poder hacer copias.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
3368 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Fotógrafo: Rafael Lorenzo Vellido. (Archivo "Canario" Azaola) Aparte de su bonita composición, a Mercedes Ortega la novia del fotógrafo la vemos a la izquierda, lo curioso de esta foto, es la silueta de un director de orquesta; que, con su atril y todo, aparece sobre el disco negro del puro. ¿Sería la profesión del piloto antes de venir a España ? Observese también, el sistema de apertura de la puertas de acceso a la cabina.
|
|
|
|
|
|
|
|
|