|
| Album Fotos en B/N creado por Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat el 7 de noviembre de 2012 |
15895 vistas |
| Recopilación de mis viejas fotos en blanco y negro |
Última modif. 7 de noviembre de 2012 |
|
 |
|
2668 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Un Super G de Iberia aterrizando en El Prat.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1448 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Avión embarcado triplaza destinado a acciones antisubmarinas y de patrulla marítima. Dotado de un turbohélice Rolls Royce Dart de 2100 hp podía realizar patrullas a baja altura de tres horas y media. Su armamento era de 3 cargas de profundidad o un torpedo y 2 cargas, 6 cohetes bajo las alas o 2 misiles aire-superficie Nord AS12.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1346 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Versión triplaza para operar desde portaviones destinado a misiones antisubmarinas y contramedidas electrónicas.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2521 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
El Super G de Iberia se dirige a la terminal tras su aterrizaje al aeropuerto barcelonés. Hasta la llegada de los reactores el Super Constellation fue, con permiso de los DC-6 y DC-7, el mejor avión para "cruzar el charco". Y si no fue el mejor, sin duda alguna fue el más bello.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1585 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
El AE3 es la versión antisubmarina y alerta temprana del Gannet. Tenía el fuselaje agrandado para alojar los 3 tripulantes y la deriva modificada. Normalmente volaba en crucero utilizando uno de los dos componentes de su doble turbohélice Double Mamba de 3.875 hp. Ambos eran independientes y se alternaba su funcionamiento cada hora durante los largos vuelos de reconocimiento sobre el mar.Su aspecto con el redome inferior no era muy agraciado y todavía se veía más extraño con las alas plegadas como se ve en esta foto tomada en la cubierta del portaviones Eagle.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1298 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Curiosa foto de este Comando con matrícula norteamericana operando para la recuperada Lufthansa. Es de suponer que, tras la guerra, esta compañía tuviese que utilizar aviones "prestados" por los EEUU.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1219 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
El Air Force One de los años sesenta fotografiado en París con motivo del Salón de Le Bourget. Dado que el tema del Air Force One está en el foro actualmente creo que sería interesante que publicasen esta foto lo antes posible. Gracias. Un saludo, Jordi
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1142 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Algunos curiosos, entre ellos una mujer con el cochecito de su bebé, admirando este enorme avión , el mayor carguero militar de su tiempo. El Globemaster podía abrir dos compuertas en la parte inferior de su proa para facilitar la carga y descarga de material, aunque el elevado nivel del fuselaje debía ser un serio inconveniente.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2157 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Ceremonia del bautizo del DC-9 (EC-BIH) con el nombre de "Ciudad de Barcelona", en la que no faltaron ni la Guardia Urbana con sus caballos y sus plumeros. ¡Todo un show!
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2051 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Cuatrimotor francés en servicio en los años 50 en la compañía Aviación y Comercio (más tarde Aviaco)
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1540 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
En esta foto de archivo tomada en el primer festival aéreo celebrado en el aeropuerto barcelonés podemos ver a una Cigüeña, como se le conocía en España al avión de observación, enlace y reconocimiento alemán de la IIGM, remolcando a un velero ante el público en el que debió ser seguramente uno de los últimos vuelos de este veterano avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1163 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Preparando al Comet para su partida. Al fondo un B-720 de Sabena espera su turno.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
2393 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Prototipo diseñado por Dewoitine para compatir con la Dornier en el concurso del EdA para la adquisición de un avión de observación y enlace en el que salió elegido la Dornier. En un vuelo de pruebas de este avión perdió la vida el Cte Zurita, el primer piloto español que atravesó la barrera del sonido.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1624 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Este transporte fue diseñado para las rutas medias europeas. Capaz de llevar 47 pasajeros entró en servicio en la compañía BEA en el año 1952. Creo recordar que uno de estos aviones sufrió un grave accidente al despegar en medio de una tormenta de nieve en el que perecieron los componentes del equipo de fútbol del Manchester United.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1198 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
Vieja fotografía de mi archivo de la llegada a BCN de este bimotor inglés de la desaparecida aerolínea BEA. Me encanta el señalero con sus aparatosas banderas, el maletero que espera el equipaje con su carretilla y la pareja que va charlando de sus cosas como si estuvieran de paseo. ¡Qué tiempos aquellos!
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
1786 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
|
No puedo precisar la fecha de la foto, que debe ser de los años 60.
|
|
|
|
|
|
|
|
|