|
Album Fotos en B/N creado por Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat el 7 de noviembre de 2012 |
15857 vistas |
Recopilación de mis viejas fotos en blanco y negro |
Última modif. 7 de noviembre de 2012 |
|
 |
1757 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una de mis fotos favoritas que hice a bordo del Kennedy. El Vigilante se prepara para el despegue ante la atenta mirada de los "hombres del arco iris", como se les denominaba por el colorido de sus uniformes a los miembros de los distintos equipos de la cubierta de vuelo. Mientras unos comprueban el anclaje a la catapulta, el piloto permanece atento a las indicaciones del lanzador, ante la expectación del resto de los componentes del equipo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1947 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un Vigilante versión de reconocimiento trincado en cubierta. Nótese que además del plegado de las alas también pliega la deriva. El Vigilante era en esta época uno de los mayores aviones basados en portaviones, por este motivo pliega la deriva para poder entrar en los hangares de mantenimiento del portaviones.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1111 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Acabamos de posarnos en la cubierta del Kennedy y me vuelvo para efectuar mi primera foto en el portaviones: la del Sea King que se apresta a despegar para realizar un segundo viaje para recoger más invitados que esperan en el aeropuerto del Prat.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1037 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
"En el interior del helicóptero doce periodistas tratamos de no hacernos un verdadero lio con los 12 cascos antisonidos, 12 chalecos salvavidas, 12 cinturones de seguridad, 12 equipos fotográficos y 12 folletos con las instrucciones para caso de emergencia escritos en un español tan horroroso que no había manera de entender." Así comenzaba mi crónica de la visita que íbamos a efectuar, autoridades y prensa españolas, al portaviones Kennedy al que nos trasladábamos en el Sea King cuyo piloto y un miembro de la tripulación podemos ver en esta foto hecha en pleno vuelo rumbo al portaviones.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1470 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista parcial de la cubierta del portaviones Glory en la que podemos ver dos Hawker Sea Fury y un Supermarine Sea Fire (versión naval del legendario Spitfire. Nótese el distinto de plegado de las alas de los dos modelos). También puede verse la torreta con dos cañones antiaéreos para la defensa del portaviones.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1431 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Portaviones "Glory" de la Home Fleet atracado al muelle de Barcelona. Botado en 1945, con una cubierta de vuelo de 210m x 34 m., tenía una capacidad de operar 48 aviones. Aquí vemos aparcados en cubierta los Sea Fury, en su tiempo uno de los más potentes aviones embarcados que estuvieron en servicio hasta la llegada de los modernos reactores.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1866 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Los aeropuertos debieron de adaptarse ante la llegada de los Jumbos. En El Prat entonces no había todavía fingers y tuvieron que adquirir nuevas escaleras, más altas, para que los pasajeros pudieran acceder a las puertas de embarque del 747. Todavía recuerdo la impresión que me causó al subir a un Jumbo por primera vez, al ver el personal y los coches de mantenimiento desde lo alto de esas escaleras. Y es que el Jumbo era, y es todavía, un avión grande en todos los sentidos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2292 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver al B-747 de Panam aparcado al lado del Jumbo de Iberia (EC-BRP) en el aeropuerto barcelonés. Este avión de la Panam fue contra el que chocó el Jumbo de KLM en el accidente de Los Rodeos. También fue el primer Jumbo en sufrir un secuestro aéreo cuando un pasajero armado con una pistola y una botella que decía que contenía nitroglicerina lo obligó, poco después de despegar de J. F. Kennedy, a desviarse al aeropuerto de S. Juan/Isla Verde de Puerto Rico.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1826 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Revisando mi archivo he encontrado esta vieja foto de un Jumbo de la desaparecida Panam en El Prat. Al buscar el historial de este avión me he encontrado con la sorpresa de que era uno de los dos protagonistas del terrible accidente sufrido en Los Rodeos. Este accidente, el más grave sufrido en nuestro país, ocurrió, como casi siempre, al coincidir una serie de circunstancias, aeropuerto congestionado, niebla, confusión en las comunicaciones, que ocasionaron que el Jumbo de KLM colisionara en pleno despegue con éste de PANAM que todavía no había dejado libre la pista de despegue, pereciendo 583 personas de las 635 que iban abordo de ambos aviones.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1662 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Piloto y radarista atienden las últimas indicaciones de un miembro de la tripulación de cubierta antes de dirigirse a la zona de lanzamiento.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3609 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El 212 pasa ante sus compañeros para dirigirse a la zona de las catapultas de lanzamiento. Fijaros que todos los aviones están con sus correspondientes tripulaciones con las cabinas cerradas y listos para seguir al 212 para participar en un desfile aéreo, formado por 8 Phantoms, 4 Corsairs y 4 Intruders, que harán ante las autoridades y periodistas españoles invitados.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1435 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista aérea del aerodromo de Sabadell. Cuando hice esta foto hacía 5 años que el Ejército del Aire había abandonado estas instalaciones, tan distintas de las actuales, cediéndolas a la Dirección General de Aviación Civil. La foto está hecha desde un Pilatus Porter que vino a hacer unos vuelos de demostración. Todavía recuerdo los ascensos y descensos vertiginosos que realizaba en demostración de sus cualidades de avión STOL.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1941 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Halifax tras su aterrizaje forzoso en la playa del Prat.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1254 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
He dudado mucho en enviar esta foto a causa de su baja calidad. Finalmente lo he hecho por ser la foto de uno de los primeros DC-3 de Iberia y también por ser mi primera foto de un avión en vuelo, en este caso hecha desde el patio de mi casa. Entonces los aviones sobrevolaban el pueblo del Prat en sus maniobras de aterrizaje al aeropuerto.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1247 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aunque no de muy buena calidad (mi antigua Agfa no daba para más) me decido a subir esta foto, tomada en el Festival Aéreo de BCN, ya que es de las pocas que he visto del "Pepo",el primer helicóptero construido en España, en vuelo. Se construyeron 10 ejemplares y estuvieron en servicio en la Escuela de Helicópteros del febrero de 1961 al marzo de 1964, donde volaron 2.500 horas hasta que fueron sustituidos por los Bell-47, excedentes de la guerra de Corea, cuyo precio era tres veces inferior.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1291 vistas |
|
|
|
|
|