|
Album Fotos en B/N creado por Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat el 7 de noviembre de 2012 |
15857 vistas |
Recopilación de mis viejas fotos en blanco y negro |
Última modif. 7 de noviembre de 2012 |
|
 |
1150 vistas |
|
|
|
|
 |
979 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Transall iniciando su vuelo de demostración en el Salon de París. Este transporte táctico, todavía en servicio, puede operar en campos no preparados.
|
|
|
|
|
|
|
 |
925 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Desarrollado conjuntamente por Francia y Alemania el Transall es un transporte táctico usado por la aviación militar de ambos países. Todavía en servicio puede llevar 93 soldados, 68 paracaidistas o material diverso. Francia también lo ha usado como avión cisterna para el repostaje en vuelo. Aquí lo vemos expuesto en el certamen parisino.
|
|
|
|
|
|
|
 |
975 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El push-pull Júpiter despegando para realizar su vuelo de demostración en el Salón de París. No tuvo éxito, tan sólo se construyeron dos ejemplares. Este que vemos podemos verlo expuesto en el Museo de Le Bourget.
|
|
|
|
|
|
|
 |
794 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Presentado en el Salón de Paris este bimotor partía de un concepto "push-pull" similar a la Cessna Skymaster con un motor delante y otro propulsor detrás del fuselaje. Este avión llevaba 2 motores Lycoming de 200 hp. Realizó su primer vuelo el 17/12/63. Se construyeron tan sólo dos ejemplares. Este fue el primero y actualmente está expuesto en el Museo de Le Bourget.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1037 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Presentación del entonces nuevo reactor de pasajeros ruso Tupolev Tu-134 en el Salón de París. Características de este avión era su proa acristalada, sus motores en la parte trasera y su cola en T. Señalar que los primeros modelos al no tener inversores de empuje llevaban un paracaídas de cola para ayudar a frenar el avión en su aterrizaje. Se construyeron 852 unidades en sus versiones civil y militar.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1112 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El TU-114 estaba propulsado por 4 enormes turbohélices que le permitían alcanzar velocidades cercanas a las de los reactores entonces en servicio. Los primeros modelos tenían capacidad para 170 pasajeros y disponían de una zona de descanso con servicio de bar. En las últimas versiones este espacio fue suprimido pudiendo llevar entonces a 200 pasajeros. Desde 1962 fue usado por Aeroflot en sus rutas internacionales hasta que fue sustituido por el reactor Il-62, pasando entonces a vuelos domésticos de gran distancia. También hubo la versión militar. aquí lo vemos en su presentación en el Salón de París donde causó una gran impresión.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1734 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta rara foto de este Carvair se puede ver el morro que se abría hacia la izquierda para facilitar la carga de automóviles en la ruta BCN-Palma.
|
|
|
|
|
|
|
 |
935 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Si la llegada de un cuatrirreactor todavía hoy hace las delicias de los aficionados, hay que imaginarse lo que representaba la llegada de los DC-8 de Panamerican en los años sesenta. Constituía todo un acontecimiento incluso para los propios empleados del aeropuerto.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1666 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un Carvair de Aviaco a su llegada a la terminal tras su vuelo procedente de Mallorca.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1313 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista frontal de este Meteor francés, versión biplaza de entrenamiento, que fue el primer reactor que pude ver y fotografiar en El Prat. Todavía recuerdo la emoción que sentí al ver de cerca un reactor, gracias a la gentileza de un mecánico del aeropuerto, en aquellos años en que nuestro EdA todavía volaba Junkers y Heinkels.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1171 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Prensa e invitados suben a bordo para efectuar un vuelo de demostración en el entonces nuevo transporte STOL. Por supuesto la demostración incluía la apertutura del portón trasero en pleno vuelo y el despegue y aterrizaje STOL.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1503 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La única foto de un T-33 que he visto volar y no tengo datos de la fecha en que está hecha.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2285 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En el Festival Cosmo 70 celebrado en sabadell también participaron estos 4 Starfighters del 104 Escuadrón a los que vemos efectuando una pasada a baja altura con "todo fuera".Los F-104 españoles no sufrieron ningún accidente mortal durante los 7 años de actividad en el Ejército del Aire, por lo que Lockheed concedió al Escuadrón en febrero de 1969 el Galardón de Seguridad en Vuelo por alcanzar las 8.000 horas de vuelo sin accidentes. Los 21 F-104 eran pilotados por 45 piltos con una edad media de 32 años y con una media de 1.400 horas en reactores. El 31 de mayo de 1972 se disolvió el Escuadrón y los aviones fueron devueltos a las USAF entre junio de 1972 y enero de 1973.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1018 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Pasada a baja altura de tres Sabres del 102 Escuadrón en el Festival Aéreo Cosmos 70.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1560 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Uno de los Sabres del 102 Esquadrón basado en Zaragoza que participó en el "Festival Aéreo Cosmos 70" celebrado en Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|