|
Album Fotos en B/N creado por Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat el 7 de noviembre de 2012 |
15857 vistas |
Recopilación de mis viejas fotos en blanco y negro |
Última modif. 7 de noviembre de 2012 |
|
 |
914 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Yak-40 es un avión comercial trirreactor de ala recta fabricado en la URSS entre 1967 y 1981. sirvió como basae para el posterior desarrollo del YAK-42, de mayor tamaño y con alas en flecha. Aquí le vemos tras realizar su vuelo de presentación en el XXVII Salon de París.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1165 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Tracker (rastreador) fue un avión embarcado diseñado para misiones de reconocimiento y guerra antisubmarina.Realizó su primer vuelo el 4/12/1952 permaneciendo en servicio del febrero de 1954 hasta el año 1976. Aparte de la US Navy sirvió en varios países. El de la foto es uno de los 17 Trackers transferidos a la Real Armada Holandesa al que vemos trincado en la cubierta del portaviones Karel Doorman en su visita a Barcelona. Posteriormente este portaviones fue vendido a la marina argentina siendo rebautizado como "Venticinco de Mayo". Más tarde operaría en la guerra de las malvinas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1349 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Mohawk era un avión de observación táctico diseñado para la vigilancia y reconocimiento en el campo de batalla. Fue el primer avión turbohélice en entrar en servicio en el US Army. Podía operar desde bases mal acondicionadas. Para compensar su escasa velocidad y el volar a baja altura era muy maniobrable y tenía una cabina considerablemente blindada. Estuvo en servicio hasta septiembre de 1996. La especie de torpedo que lleva bajo el fuselaje en realidad es un SLAR, un radar de barrido lateral, que llevaron algunas versiones.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1242 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El CF-104 fue una versión modificada del Starfighter construido bajo licencia en Canadá. Efectuó su primer vuelo el 25/5/61 entrando en servicio en las fuerzas aéreas canadienses en abril de 1962. En 1987 fue retirado y sustituido por el F-18 Hornet. Se construyeron 200 ejemplares que prestaron servicio en las fuerzas aéreas de Canadá, Dinamarca, Noruega y Turquía. Aqui lo vemos en su presentación en el Salón de París.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2347 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta foto está hecha en la entonces base aérea de Reus donde hice mi servicio militar. Cuando llegué sólo había 3 Me-109, cuando me fuí no quedaba ni uno. Que conste que yo no tuve nada que ver con que al marchar no quedara ni uno. Bromas aparte, los tres se perdieron por accidente. Dos, uno el de la foto, al plegarse el tren al aterrizar. El tercero al capotar a media pista en pleno despegue. Afortunadamente para el piloto, no se incendió y pudimos sacarlo ileso de la cabina. Bajo la torre de control estábamos de guardia un jeep, del cual era yo el conductor, una ambulancia y el camión de bomberos. El jeep y la ambulancia llegamos al avión y pudimos sacar como digo a su piloto. El camión de bomberos, un viejo Hispano que se arrancaba a manivela, no hubo manera de que se pusiera en marcha. Y es que en aquellos años en nuestro EdA todo el material era muy viejo. Mientras en Corea luchaban Sabres y Mig 15 aquí todavía volábamos Junkers, Heinkels y Messers.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1177 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista trasera del F-111 con sus alas de geometria variable plegadas. Una curiosa característica de este modelo era que, en caso de accidente, la cabina de mando podía ser expulsada completamente y descender con paracaídas con la tripulación en su interior. Antes de tocar el suelo se activaban unas bolsas de aire para amortiguar el contacto con el suelo y así evitar lesiones a sus dos tripulantes.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1360 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El F-111 fue un cazabombardero biplaza usado también en misiones de reconocimiento y guerra electrónica. Fue el primer reactor con alas de geometría variable, estaba equipado con dos turbofan con postcombustión y con radar de seguimiento del terreno. Efectuó su primer vuelo el 21/12/1964, entró en servicio en el año 1967 y fue retirado en 1998. Se construyeron 554 ejemplares en distintas versiones.
c/n A1-20, s/n 65-5702 / 179
|
|
|
|
|
|
|
 |
1066 vistas |
|
|
|
|
 |
1034 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El York fue un transporte cuatrimotor de ala alta fabricado en Gran Bretaña durante la IIGM. Fue concebido a partir del ala, tren de aterrizaje y planta motriz del bombardero Lancaster. El ala alta proporcionaba una excelente visión a las 19 ventanillas circulares. El prototipo voló el 5/7/1942 con una cola bideriva aunque a partie del tyercer prototipo todos los York llevaron una cola trideriva. Un York, bautizado "Ascaron" fue convertido en avión VIP como un centro de conferencias volante para ser utilizado por el entonces primer ministro Winston Churchill. Durante el puente aéreo de Berlín los York de la RAF volaron más de 58.000 salidas, es decir, casi la mitad de los vuelos efectuados por los británicos. Tras la guerra muchos ejemplares pasaron a compañías civiles que los usaron como aviones de carga y de pasajeros. En total se construyeron 208 militares y 50 civiles.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1390 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aterrizaje de un Britannia en BCN/LEBL.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1283 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Dotado de 4 potentes turbo hélices Rolls Royce Proteus, el Britannia fue un excelente transporte, de bellas líneas, que sin embargo no pudo competir con la llegada de los modernos reactores.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1031 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En estas fechas eran habituales las visitas de los buques de la VI Flota al puerto de Barcelona. Por este motivo eran frecuentes los aviones de la US Navy que aterrizaban en El Prat. Uno de los más, digamos raros, aviones que pude fotografiar es este Mentor, al parecer por el escudo de la deriva basado en Rota, decorado con una espectacular boca de tiburón.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2646 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un Ambassador aterrizando en El Prat. Diseñado y construido como posible sustituto del DC-3, resultó un fracaso y tan sólo se construyeron 23 unidades.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2816 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Ambassador fue un bimotor con motores de pistón de ala alta destinado a sustituir al mítico DC-3. Realizó su primer vuelo el 10/7/1947. Tan sólo se construyeron 23 ejemplares entre 1947 y 1953. Uno de ellos sufrió un grave accidnte al intentar despegar del aeropuerto de Múnich en el que pereció toda la plantilla del equipo de fútbol Manchester United. Dan Air operó sólo 7 unidades.
|
|
|
|
|
|
|
 |
794 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
No tan exitoso como sus rivales Caravelle y DC-9, el One eleven fue durante un cierto tiempo el reactor medio utilizado por compañías británicas. Realizó su primer vuelo el 20 de agosto de 1963 entrando en servicio el 9 de abril de 1965. Se construyeron 233 ejemplares aunque posteriormente fue cedida su construcció a Rumania.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1009 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Tipsy Nipper, al que vemos aquí en un rincón de un hangar, actualmente está siendo restaurado en los talleres de la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya con el fin de ponerlo nuevamente en vuelo y formar parte de la colección de aviones históricos de esta fundación.
|
|
|
|
|
|
|
|