Enviado por
Adrián GLV - Lanzaspotters

Exposiciones prolongadas

 Fecha y hora de inicio
 
19/01/2011 11:07:30
803 vistas

Buenas a todos:

Empiezo pidiendo disculpas primero por mi ignorancia y luego por si en algún otro hilo se ha tratado este tema, ya que he revisado varias páginas del foro y no he dado con ello.
La cuestión es que estaría interesado en hacer fotografías con una exposición bastante prolongada, por encima de los 30s, en modo bulb creo que se llama, para capturar las estelas de luz que describen los aviones en su aproximación final a la pista o en la salida de ésta.
Al margen de la duración de la maniobra, que varía un poco en función de como y quien la realice, mi pregunta es un poco más de carácter técnico.
¿Hay posibilidad de daño alguno para la cámara y/o sensor al realizar este tipo de fotografías? He mirado varias páginas en internet como canonistas y alguna info en artículos sueltos sobre este tema y en algunos señalan la posibilidad de manchas violetas o de colores similares en partes de la foto por un sobrecalentamiento del sensor. ¿Esto es cierto? ¿Hay algún tiempo de exposición digamos... prudencial para este tipo de tomas sin que el equipo corra riesgos?
Vuelvo a pedir disculpas antes de despedirme por la ignorancia, pero aquí he visto varias y la interacción directa con los que las hacen y entienden del tema me parece más instructiva que buscar info en internet porque como digo algunos artículos asustan un poco y he leído cosas contradictorias.
Agradezco de antemano las respuestas y la colaboración que me puedan prestar y lamento si importuno a alguien con mi duda.

Un abrazo y mi admiración a todos.

Adrián.
¡Me interesa este tema! Notificar uso indebido




Respondido por
Alvaro de la Serna (Spotters Barcelona - El Prat)

 Respuesta 2
 
19/01/2011 12:07:16

El "sobrecalentamiento" del sensor no significa que vaya a salir ardiendo, sino que como está trabajando mas tiempo del normal se calienta un poco mas que en condiciones normales, esto significa que abrá errores en los colores, pero nada más.

El único problema para la cámara es la duración de la batería para esa jornada. Y depende de las condiciones climáticas se generará condensación en el objetivo que te puede arruinar la foto, pero poniendo un poco de cartulina negra alrededor del objetivo lo puedes salvar, no es infalible pero sirve.

Para el sensor es peor una foto de poco tiempo apuntando directamente al sol, porque lo puedes dañar.

El tiempo de exposición óptimo depende del tipo de fotografia y a que fotografías.

Eso sí búscate un mando a distancia que te permita bloquear el bulb, porque sinó de 30 segundos no pasarás y si lo haces aguantando el disparador te saldrán movidas.


Respondido por
jose luis maquieira

 Respuesta 4
 
19/01/2011 14:51:07

Buenas;

Yo he tirado bulb hasta 8 minutos y no he tenido problemas de esos que mencionas, lo que sí que según la toma van saliendo píxeles calientes que salen a colores chillones; la solución a esto es activar el correspondiente filtro de ruído en la cámara para minimizarlos, o si es tarde y te aparecen en la foto, con el tampon cuando tratas el RAW eliminarlos.

Según el modelo y marca de la cámara el tiempo de exposición antes de usar el bulb es de 30" o 60", yo tengo 60".

En una estela de una rotación siempre tiro en manual, ajustando el diafragma para que con el tiempo que estimo que necesito sea optimo; calculando a ojo la carrera de despegue si la capturas, o si solo capturas el avion en vuelo, ... etc, depende lo que sea a veces con 15 segundos te sobra o necesitas 40. También has de hacer algún tiro de prueba con anterioridad sin el avión por tema de luz de ambiente, el fotómetro de noche no es muy fiable.


El tema del bulb, como bién han mencionado en un post anterior, necesitas el mando remoto por cable para mayor comodidad y menor trepidación; también es preferible que tenga intervalómetro para programarlo por tiempos y hacer otras funciones interesantes.

El bulb yo lo uso en aproximaciones o en rotaciones que pasen de 60".

Aparte de el iso mas bajo que tengas optimiza todo para el menor movimiento, el trípode lo más estable, ( cuanto mas bajo mas estable ). La cámara si tiene la opción programala para que levante el espejo unos segundos antes del disparo, no te quedes con el mando en la mano en el bulb, vigila el viento, ... hay infinidad de cosas a tener en cuenta ;)


Saludos!
MaQui.-)


Respondido por
jose luis maquieira

 Respuesta 6
 
20/01/2011 00:02:07

Buenas;

De nada Adrián.

Una recomendación básica que si vas a hacer bulb esque tengas algún filtro de densidad neutra ( n4 o n8 ) para reducir la luz; quitan nitidez pero a veces no queda mas remedio, porque ni tirando con el diafragma más cerrado ( que tampoco es producente usarlo en el extremo ) a veces no es suficiente.

Primero prueba encuadres fáciles, alineados mas o menos con la pista, para encuadrar usa la visión por la pantalla de la cámara ya que por el visor apenas verás unos puntos; siempre antes del disparo final haz pruebas, tanto para comprobar la luz ambiente como el encuadre. El enfoque no siempre es fácil, a veces has de hacerlo incluso a mano.

Cuando le pilles el truco y te salgan más o menos bién, ya puedes ir a experimentar con localizaciones distintas y más arriesgadas :)

En mi galería tienes cositas nocturnas mas o menos curiosas, y de todo tipo.

Saludos!
MaQui.-)


Respondido por
norber

 Respuesta 8
 
20/01/2011 00:10:34

Sobre las manchas por sobrecalentamiento del sensor tengo experiencia... depende del modelo de cámara, hay algunas que soportan mejor las largas exposiciones que otras, lo mismo que el ISO, hay cámaras que trabajan perfectamente a ISO's altos y otras no tanto. Hay que conocer la propia cámara y para ello, lo mejor es probar y probar.
Para el tema del ruido como han dicho más arriba cuanto más bajo, mejor, el tiempo de exposición es ir probando, la abertura... cuanto más abierta menos exposición, menos estrellas y trazas más cortas, menos abertura, al contrario, más estrellas y trazas más largas.
Sobre la reducción de ruido... usando ISO's bajos no la actives, más que nada porque tendrás que doblar el tiempo, esto es, si has tiras 30s, con la reducción de ruido son 30s más, con lo cual agotarás más rapidamente la bateria.
Si quieres hacer una prueba de como queda la foto, la puedes hacer a ISO alto, supongamos a 1600, con ese valor ves que 5s es suficiente para tener el resultado que quieres, para cada paso de ISO que bajes habría que doblar el tiempo... 800 ISO = 10s, 400 ISO = 20s y 200 ISO = 40s... a esos valores de tiempo tendrías la misma foto siempre, lo que pasa que probablemente a ISO 1600 tengas muchísimo ruido y no sirva para nada, mientras que a ISO 200 tienes la foto.
Por otro lado para enfocar te recomiendo que uses la hiperfocal, te evitas el tiempo en que tarda la cámara en enfocar, además de que por la noche puede ser complicado hacerlo, si no, enfocar a una distancia similar de lo que quieres fotografiar y después ponerlo manual y olvidarte mientras no cambies de sitio el trípode.
Personalmente, la fotografía de larga exposición es la que más me gusta realizar.


Pulsa aquí para ver las condiciones


© 2006-24 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English