 |
3889
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es el mismo del ya visto hace meses en esta galería, en la URL http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=353111, pero unos meses antes de que se cerrara definitivamente el campo de vuelos de Tablada en 1990 y se hubieran llevado el Saeta que le acompañaba, al parecer a CASA-San Pablo. Hallada en mis archivos una copia en bastante mal estado, por ser un avión único (que además se perdió para el EA por venderlo y no quedo ni rastro de estos Pedros en el campo que operaron durante gran parte de su vida activa), he decidido por ello, y a pesar de todo, recuperarle hasta dejarle con algo mas de luz y definición, que lo hagan presentable. Pocos meses después se retiró definitivamente por un marchante ingles.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3848
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Tras la foto anterior del MISMO AVION del Museo, aquí lo vemos en el Escuadrón del INTA a donde llegó en 1955 y se le asignó esos numerales, tras pasar fugazmente por Morón y Tablada. En abril se entregó a la Escuela de Especialistas de León donde permaneció hasta 1971 y de allí se cedió al Museo. Pero el interés reside en como se llegó a fabricar esta primera serie de poco mas de veinte aviones operativos de este penúltimo descendiente de los 25 fuselajes llegados en 1944, pero jamás sus motores DB 609. Al no tener motores ni esperanza de obtenerlos, se fabricaron en Barcelona los Hispano Suiza HS 12Z-89 como los que equiparon los cazas franceses de la anteguerra. Pero la falta de experiencia de esa factoría (perdida tras la Republica-que la postergó- y la posterior guerra civil) logró unos resultados casi inaceptables: demasiado pesados, poco potentes y con notables pérdidas de aceite. Se instalaron en células en buen estado de antiguos Bf-109 E/F de la guerra y los resultados fueron un desastre cuando lograron volar en 1945.Aquello no fue la solución y el avión, denominado HA-1109J1L, fue desechado por el EA. Pero se consiguió mas tarde, lo que veremos en la próxima foto. (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
3815
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Desconozco autor fotos, me llegaron a través de Manu de la Rica un aviador que voló hasta el cielo. Arch. "Canario" Azaola. La azafata bilbaina Jesusa "Susi" Terradillos, nos muestra el curioso uniforme de aquella época. "Susi" pereció el 4 Diciembre 1953 en el accidente del Bristol EC-AEG de la línea Bilbao-Madrid, en la sierra Cebollera (Somosierra) junto a 22 pasajeros. Hubo 6 supervivientes; entre ellos, mis amigos el general (R) del Ejército del Aire, Barsen García Lopez Rengel (2º piloto en aquella ocasión) y Eduardo Goyoaga (pasajero) ambos, felizmente hoy entre nosotros.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3791
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
A las 10:03, segun lo previsto, aterrizó en el, por aquel entonces, Aeropuerto de Las Palmas procedente de Fairford. Permaneció tres horas en LPA. Cargó 50 toneladas de combustible para cubrir la siquiente etapa con destino a Robertfield-Monrovia (Liberia)como primera escala hacia Johannesburgo y para tal efecto despegó a las 13:00. Esta foto la teniamos todos aquellos que tuvimos el privilegio de subir a bordo. Quiero agradecer a Nieves Suarez el habermela proporcionado para mostrarla a los aficionados.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Como muchas otras armas aéreas, las FAMET adoptaron el formato de "baja visibilidad" para sus helicópteros, cambiando sus grandes escarapelas bicolores y los ostentosos códigos blancos por estos numerales más discretos que muestra el HU.10-32 (c/n 13229), de la UHel V, visto en Matacán (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
 |
3781
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto realizada por mi buen amigo Pedro de la Cruz. Todos los Sperconstellation fueron bautizados con nombres relativos al Decubrimiento, tales como nombre de Caravelas, o de pueblos del Nuevo Continente. Este avión fue bautizado "Santiago" el 1 de Febrero de 1962, siendo retirado del servicio en Mayo de 1967.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3768
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto que me fue cedida por Juan Estapé,mi buen amigo. Vemos un par de Buchones en Palma,con lanzacohetes Oerlikon y sus dos cañones de 20mm.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3748
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sikorsky S-55 de la 2ª Escuadrilla. Al fondo el Augusta Bell-204B ASW nº1 de la 3ª Escuadrilla aparcados en El Prat. Nótese que todavía no llevaban pintada la palabra "Armada" sino que llevaban "Marina".
|
|
|
|
|
|
|
 |
3748
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Ante la demanda de este avión bajo las escasas que he puesto, aquí tenéis la mejor foto que tengo de la "plancheta" (incluso a un tamaño algo mayor de lo habitual), pero la desmejoramos mí familia en pleno, incluso la enana que aun no se ve. No os preocupéis, que si nos veis ahora no nos vais a reconocer. Hubiera sido un buen encuadre, ¿verdad?.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3741
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Estamos en corta final de la 04, pueden ver que en el año 1968 solo estaba asfaltada la pista ya que la rodadura era de tierra la terminal ni se aprecia en la foto y creo que la única carretera asfaltada de la isla era la que iba desde el aeropuerto a Arrecife. Desde luego que desconocida al día de hoy.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3740
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Que precioso era el F-86 ,los dos estamos aparcados en la N/S 16-34.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3683
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Único Sabre que cogí en vuelo y que he podido dejar visible ( los otros iban mas altos y la cámara no tenia zoom), lo envío por que parece que, tras una rotura muy cerrada cerca de cabecera que recuerdo bien, entro muy rápido como se aprecia, porque en la foto esta muy movido el suelo, y saco los frenos en el aire para no comerse demasiada pista (solían sacarlos después de poner las ruedas en el suelo) y esto me gustaría que algún veterano me comentara si era normal o un procedimiento poco recomendable, pues seria mas lógico hacer “motor y al aire” supongo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3651
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Linea de aviones "Messer" como se les llamaba entonces, mientras se rodaba la pelicula "La Batalla de Inglaterra". A la memoria del Tte. Ochoa, que me regalo la foto, compañero mio de Pabellon en Malaga y fallecido en acto de servicio meses despues, volando los Grumman antisubmarinos en Jerez al perderse su avion en el mar.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3618
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Molinete del generador eléctrico de emergencia del avión extendido para una revisión. Se abría cuando al avión se le colapsaba la alimentación eléctrica totalmente o era necesario para asegura servicios redundantes en el aterrizaje. Aunque con dos generadores sobrados, estas averías o daños eran posibles y la alimentación obtenida asegurada los servicios básicos del avión en control de vuelo y comunicaciones.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3616
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los dos Cobra hicieron una magnífica exhibición. Este se cruzó instantes después con el otro. No pude sacar el cruce. La foto es de una diapositiva.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3595
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
OTRA PRECIOSA JOYA DE LOS AVIONES CLÁSICOS QUE VOLARON EN EL ESPACIO AÉREO ESPAÑOL
|
|
|
|
|
|
|
 |
3579
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión trimotor matricula 21-52 en el aeródromo de Agoncillo
|
|
|
|
|
|
|
 |
3565
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cuando venia el maravilloso y hermosos Dc-10 de Viasa directo desde Caracas - Venezuela a Santiago.Aquí los vemos entrando por la pista 17 de Lavacolla.Fotografía escaneada.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3532
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
De visita en nuestra base, estacionado delante de la Torre de vuelos antigua, al fondo se observan dos SH-3 de la Armada despegando por la calle de rodadura paralela a la pista. Seguramente procedente del 801 Escuadrón del SAR basado en Son San Juan, podemos ver que, como se empieza a observar en los aparatos de ahora, no tenía más que la indicación que la de SAR, la escarapela y la bandera en el timón, pero ningún numero identificativo de Escuadrón o Ala. Su condición de anfibios les hizo operar al principio (mediados años 50) en Pollensa, como 50 Escuadrilla que convivió con los últimos Dornier Do-24T-3 (HD.5) de la renombrada 51 Escuadrilla, ambas del SAR. De los tres últimos que quedaron de estos Dornier tenéis unas preciosas fotos en http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=19790 y http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=11882
|
|
|
|
|
|
|
 |
3487
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Entre los de la foto estoy yo y mi amigo Adolfo Bento, de Gran Canaria Spotters. Visita al Dédalo, creo que en el año 1.986, si mal no recuerdo. La cámara era de mi padre, una Pentax. Como anécdota, cuando visitamos el CIC (Centro de Información de Combate), tenían todo tapado, pero nos hizo gracia (bueno, nos hace gracia ahora, en aquella época...) descubrir que uno de los ordenadores era un Spectrum.
|
|
|
|
|
|
|
|