 |
889
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista frontal de este Swordfish, avión torpedero de la Marina Británica que tras un amerizaje de emergencia en el Atlántico en aguas cercanas a la antígua Villa Cisneros, fue recogido por el trasatlántico español "Cabo de Buenaesperanza" de la Cía. Ibarra. Esto sucedió el 9 de Marzo de 1941. El buque español con el Swordfish a bordo pone rumbo al puerto de Tenerife donde es desembarcado el hidroavión y entregado a las autoridades españolas. Fue desembarcado en la playa del Socorro prácticamente donde hoy se encuentra la Plaza de España de la ciudad tinerfeña de Santa Cruz de Tenerife. Foto recibida de mi buen amigo Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
 |
878
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista frontal de este Sworfish que fue desembarcado en el Puerto de Sta. Cruz por el trasatlántico español "Cabo de Buena Esperanza", tras haberlo izado a bordo a la altura de Villa Cisneros. Foto recibida de mi buen amigo e historiador aeronáutico Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
 |
799
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista frontal de este Sworfish y de su motor, un Bristol Pegasus 30 de 750 c.v. Montaba una hélice tripala metálica de paso fijo. Fue asignado éste hidro a la 54 Esclla. con base en el Puerto de La Luz en Las Palmas, su jefe fue el Tte. Pedro González, fue su único piloto en el que realizó unos 17 vuelos en algo mas de 7horas. Se le asignó el numeral 54-1. Dejó de volar en Mayo de 1946 debido a la total falta de repuestos y asistencia técnica. Causando baja definitiva a mediados de 1948. Foto recibida de mi buen amigo Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
 |
898
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El 9 de Marzo de 1941, el trasatlántico español de la Cía. Ibarra "Cabo de Buena Esperanza", que navegaba al sur de Canarias, recoge a la altura de Villa Cisneros en el antiguo Sahara Español un Hidro Swordfish, que procedente del crucero británico "HMS Malaya", había lanzado un mensaje de socorro al haberse quedado sin combustible. El buque mercante español lo trae y lo desembarca en el puerto de Sta. Cruz de Tenerife, quedando internado en este puerto. Posteriormente es trasladado a Las Palmas y adquirido por el gobierno español es asignado a la Escuadrilla 54 de hidros con base en el puerto de La Luz y codificado HR.6. Foto recibida de mi buen amigo Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
 |
920
views |
|
|
|
|
 |
926
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al 01-912 en la cubierta del "Príncipe de Asturias". Observamos que lleva marcas de baja visibilidad, en el morro podemos ver la identificación de ARMADA y bajo ésta el indicativo de la Unidad.
|
|
|
|
|
|
|
 |
901
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista de este AV.8B en la cubierta de vuelos del portaaviones "Príncipe de Asturias", atracado en el puerto de Sta. Cruz de Tenerife.
|
|
|
|
|
|
|
 |
952
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta fue la primera serie de Harrier que operó en la Armada, estos fueron vendidos a la Armada de Tailandia junto con un potaaviones gemelo del "Principe de Asturias". Los pilotos tailandeses fueron instruidos en Rota por pilotos de nuestra Armada en este tipo de avión.
|
|
|
|
|
|
|
 |
994
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Durante la estancia del "Príncipe de Asturias" en Tenerife, pude hacer esta foto en la que podemos ver a tres Harrier AV.8A, el 01-806, 01-809 y 01-814.
|
|
|
|
|
|
|
 |
899
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Visita del Portaaviones Príncipe de Asturias a Tenerife
|
|
|
|
|
|
|
 |
887
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Visita del Portaaviones Príncipe de Asturias a Tenerife
|
|
|
|
|
|
|
 |
847
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Num.serie-E3- Visita del portaaviones 'Principe de Asturias' a Santa Cruz de Tenerife
|
|
|
|
|
|
|
 |
1041
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Visita del gran portaaviones Principe de Asturias a Tenerife.-
FOTOGRAFÍA ANALOGICA
|
|
|
|
|
|
|
 |
1319
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
FOTOGRAFÍA ANALÓGICA
Visita a Santa Cruz de Tenerife del Portaaviones español Principe de Asturias
|
|
|
|
|
|
|
 |
567
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Demostración de evacuación durante el Festival Aéreo del Puerto de la Cruz, vemos a un tripulante iniciando un rapel para proceder al rescate de un supuesto accidentado Este helicóptero fue adquirido en Indonesia, fue el PK-HMT y fue matriculado en España el 30 de Julio del 2001.
|
|
|
|
|
|
|
 |
851
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Helicóptero adquirido en Alemania fue el D-HDSY, se matricula en España el 17 de Enero de 1985, continuando en servicio en 2013.Aquí lo podemos ver durante una demostración dentro del Festival Aéreo celebrado en el Puerto de la Cruz (Tenerife).
|
|
|
|
|
|
|
 |
1164
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle del puente y cubierta de vuelos del "Principe de Asturias", en el que podemos ver varios Sea King, un AB-212 y un par de Harrier.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1145
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver a tres Harrier AV.8B en la cubierta del portaaviones "Príncipe de Asturias" en una de sus visitas al puerto de Santa Cruz de Tenerife.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1100
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver aquí en la cubierta de vuelos a los Harrier 01-814 y 01-810.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1090
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al 01-904 en la cubierta de vuelos del "Pincipe de Asturias", con ocasión de su visita al Puerto de Sta. Cruz de Tenerife.
|
|
|
|
|
|
|
|