|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Now looking a little tired from the gate guarding duties at Classic Autos, Winsford, Cheshire
|
|
|
|
|
|
|
 |
335
views |
|
|
|
|
 |
441
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sobre el "ski-jump" del HMS Ark Royal, vemos a este Harrier marino de primera generación. Después de ser modernizado a la versión F/A.2, actualmente se conserva en manos privadas. Se ven varios focos que rodean al avión para su iluminación nocturna.
|
|
|
|
|
|
|
 |
805
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Rodando para ser exhibido en vuelo durante un salón aeronáutico celebrado en Palma (que desgraciadamente no tuvo continuidad) llamado Airtran. Menos de tres años después, el 13 de Mayo de 1994, este Harrier se perdió en accidente cuando participaba en las maniobras "Impacto Dinámico" en las cercanías de Mallorca, en concreto a 10 millas al sur de Cabrera, debido a un incendio en su motor. Por fortuna, el piloto, Teniente de Navío Federico García Castro se pudo eyectar, cayendo al agua y siendo rescatado en pocos minutos mediante un AB-212 que despegó inmediatamente del Príncipe de Asturias al recibir el mayday del piloto. El portaaeronaves español se encontraba e esos momentos a cuarenta millas al sur de Mallorca
|
|
|
|
|
|
|
 |
455
views |
|
|
|
|
 |
541
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
A bordo del HMS Illustrious vemos este Sea Harrier entregado a la Royal Navy el 07abr1986. Terminó sus días en el río Yeo después de un accidente cuando trataba de aterrizar en la base naval de Yeovilton el 8 de octubre de 2001. El piloto se eyectó y salvó la vida mientras que los restos del avión fueron extraidos del agua pero no reparado.
|
|
|
|
|
|
|
 |
648
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Si la RAF quería que sus Harriers se viesen poco, lo han conseguido. Este GR.5 (ZD346/E; c/n .../P13) apenas lleva el emblema de la 233 OCU para darle algo de color sobre su sombrío camuflaje verde oliva. Más tarde sería actualizado a la versión GR.7 y finalmente a la GR.9A. Tras ser dado de baja por la RAF, fue adquirido por el US Marine Corps y almacenado en Davis-Monthan AFB (Arizona) como "donante" de repuestos para su flota de AV-8B (KR/64; Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Retired after a heavy landing, this Royal Navy veteran now stands guard at Classic Autos in Winsford, Cheshire.
|
|
|
|
|
|
|
 |
790
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al 008-5 sobre la cubierta del portaaeronaves "Dédalo" atracado en el Puerto de Palma de Mallorca. También podemos ver que aún luce en el fuselaje MARINA, por este tiempo se empezaría a cambiar por ARMADA.
|
|
|
|
|
|
|
 |
937
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a este biplaza dando una pasada limpia, tren y flaps retraídos, en Palma de Mallorca. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
 |
726
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Entre Junio y Diciembre de 1980 se incorporan cinco nuevos aviones AV.8A a la 8ª Escuadrilla con éstos suman un total de 13 aviones. En esta foto podemos ver a un Harrier en su versión biplaza de doble mando. L a 8ª Escuadrilla fue en su momento, la primera fuerza aeronaval en estar provista de aviones de despegue vertical.
|
|
|
|
|
|
|
 |
711
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a un Harrier monoplaza en su base de Rota. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
 |
625
views |
|
|
|
|
 |
902
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver a la versión monoplaza del Harrier. Este avión aunque de origen británico fue construido en EEUU por la Mac Donnell Douglas bajo licencia. En EEUU fue denominado "Matador".
|
|
|
|
|
|
|
 |
839
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Desde su fundación, la 8ª Escuadrilla celebró el 30 de Abril de 1984 las primeras 10.000 horas de vuelo. Otra conmemoración importante fue a mediados de 1988, cuando el avión 01-803 efectuó el vuelo nº2.000,era el primer Harrier que alcanzaba ese número de vuelos, iba al mando del Tte. de Navío Ruiberriz, segundo jefe de la Unidad.
|
|
|
|
|
|
|
 |
709
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Versión biplaza para doble mando de este Harrier de la Armada española. Los Harrier españoles llegaron a bordo del portaaeronaves "Dédalo" procedentes de los EEUU, de donde zarparon el 26 de Octubre de 1976, arribando al puerto de la base aeronaval de Rota a finales de Noviembre.
|
|
|
|
|
|
|
 |
837
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos a este Harrier biplaza el 008-7, con sus tripulantes en sus puestos, preparados para efectuar un vuelo de instrucción.
|
|
|
|
|
|
|
 |
976
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Harrier de la Armada participó en Airtran `91, una exhibición sobre aeronáutica y Control de Tráfico Aéreo organizada por Ifebal, Iberia, Govern Balear y el Aeropuerto de Palma de Mallorca.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1033
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Como remate de la foto enviada hace días, aquí vemos uno de los biplazas, procedentes de la ya extinta 8ª Escuadrilla de la FLOAN, que fueron clave para cumplir el programa de entrenamiento de los pilotos thailandeses con estos aviones, antes de que se los llevaran desde España, a bordo del nuevo navío recién entregado, en condiciones ya operativas. En el apresurado periodo de vuelos de instrucción, creo que se perdió un avión de los incluidos en esta operación. (Colección Juan Arráez). Serial 3101 (s/n.01-807)
|
|
|
|
|
|
|
|